Menú

Encuentrame en:

sábado, 12 de abril de 2025

Reseña: After God vol. 1 de Sumi Eno

"¿Por qué tus ojos son como los de los dioses?"



FICHA TÉCNICA

Título original: After God (en japonés アフターゴッド)

Autora: Sumi Eno (en japonés江野朱美 )

- Editorial Española: Distrito Manga

- Editorial Japonesa: Shogakukan 

- Serie abierta de 8 volúmenes

-  Serie abierta serializada en la revista Ura Sunday de la editorial Shogakukan. Publicado originalmente en Japón en 2021

- Shônen, terror, distopía, acción, misterio, sobrenatural

- Traducción: Gemma Tarrés Guasch (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: 192

- Precio: 9'95 €

- Ya a la venta

- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña


SINOPSIS

Con un arte exquisito, Sumi Eno nos presenta un shônen de terror ambientado en un Tokio distópico donde los humanos deberán luchar por la supervivencia.

Japón ha sido invadido por dioses que solo han dejado muerte y destrucción a su paso. Con ciudades enteras clasificadas como zonas de peligro inhabitables, el investigador Sachiyuki Tokinaga está decidido a encontrar una forma de acabar con los dioses y salvar a la humanidad. Desesperada por obtener respuestas sobre la desaparición de su amiga, Waka se adentra en la zona peligrosa de Tokio en busca de pistas. En su lugar, encuentra a Tokinaga, y mientras Waka trata de decidir si debe confiar en él, el investigador no tarda en darse cuenta de que Waka oculta un peligroso secreto, uno que podría ser la clave para terminar con los dioses de una vez por todas, y puede que ambos acaben cambiando el destino del mundo para siempre.


OPINIÓN PERSONAL

Creo que todos los que me seguís tanto en redes como en mi blog sabéis que, además del BL, mis dos géneros favoritos de la literatura o del cómic son la fantasía y la ciencia ficción en todas sus variantes, subgéneros y mezclas. Esto hace que intente estar muy atenta a todas las obras que entren o encajen dentro de estos dos géneros que necesito en mi día a día para subsistir y para evadirme de mi realidad. Por eso, y también porque es una distopía, me entró por los ojos After God, una obra con un dibujo ESPECTACULAR que nos adentra en un Japón distópico, nos lleva a un 2021 donde los "dioses" existen y que, si te miran a los ojos, tal vez no vayas al paraíso, pero sí dejes este mundo.  

"He venido sola a acabar con los dioses."

Hace 30 años, unos extraños seres aparecieron en la Tierra para cambiar todo lo que los humanos conocían y, también, su modus vivendi. Sin reflejarse en los espejos o sin que se puedan tomar imágenes de ellos, estos "dioses" tienen grandes poderes que están poniendo en jaque a los humanos. Con varias criaturas en su periplo de conquistar Japón, Tokio se ha vuelto un lugar inhabitado por ser considerado peligroso, estando allí solamente drogadictos y adoradores de los dioses, aquellos elegidos por los mismos para que se unan a su causa y que busquen más adeptos, otorgándoles distintas habilidades y poderes. 

Es en esta situación que el investigador Tokinaga se encuentra con una chica llamada Waka, quien ha venido a Tokio desde Saga buscando a su amiga y que está buscando un sitio donde vivir. Sin que la chica tenga idea de cómo hay que protegerse contra los dioses, Tokinaga intenta ayudarla cuando aparece en escena una extraña chica que dice ser la amiga de Waka; aunque en realidad no lo es.

Llevándose a Waka, la joven, que ha escuchado su conversación con Tokinaga, le explica quién es ella en realidad y que está buscando más personas para que se unan a los subordinados del dios, ya que no todos los dioses matan a humanos, sino que buscan a personas que se unan a ellos y les dan poderes a cambio. Cuando la joven rubia, la cual se llama Uzuki- Yon, le dice a Waka que, si quiere ver al dios, debe pasar una prueba y que esta es matar a Tokinaga. Waka finje estar de acuerdo, pero enseguida cambian las tornas cuando ataca a Uzuki-Yon, ya que el verdadero objetivo de Waka es matar a los dioses, no unirse a ellos. Esto hará que la adepta de los dioses hiera a Waka de gravedad y que algo dentro de la joven despierte, revelando que posee los mismos ojos que los dioses. ¿Quién es realmente Waka Kamikura?


Mezclando acción, fantasía y ciencia ficción, Sumi Eno nos presenta After God en donde nos traslada a un mudo distópico donde la humanidad está en pleno apocalipsis, en el declive de su dominio a causa de unos extraños seres muy poderosos con la habilidad de matar a los humanos y de controlarlos con una simple mirada. Siendo prácticamente indestructibles, ¿cómo podrá la humanidad hacerles frente?

"Los dioses la mataron. Porque fue a verlos por su propio pie."

Hace 30 años, en el mar de Ojotsk, apareció una criatura gigantesca que, sin que nadie sepa de dónde ha salido ni que los científicos puedan determinar si realmente son reales estos "dioses" o una alucinación, llegó a la Tierra un desastre natural y mortal para todos los seres humanos. Siendo incapaces de eliminarlos ni de ponerles fin, a causa de que no se reflejan en espejos ni aparecen en las cámaras, y junto a su inconmensurable poder, tienen la habilidad de controlar a los humanos cuando los miran a los ojos. Cinco años atrás se declaró el estado de emergencia en Japón, justo en el momento en que seis "dioses" comenzaron sus andanzas y Tokio se ha vuelto un lugar peligroso y no aconsejable para vivir. Ahora la ciudad está llena de suicidas, parias, drogadictos...

En este panorama, Waka Kamikura, procedente de Saga, llega a Tokio arguyendo estar buscando a su amiga y, también, buscando un lugar donde vivir. Es en su búsqueda que se encuentra con Tokinaga, un investigador que intenta ayudarla porque no la ve ni protegida ni consciente de lo peligroso que es estar ahí, un lugar donde hay un dios. En medio de su conversación, aparece una extraña joven que dice ser la amiga de Waka y se la lleva para contarle que ella es una sierva del dios del lugar y que está en busca de gente que se una a su causa y que, como Waka quiere ver al dios; ella está dispuesta a dejar que lo haga si, a cambio, supera una prueba, la cual consiste en matar al investigador Tokinaga. 

Pero la realidad es muy distinta. Y es que Waka no quiere ver a los dioses para morir o para que la dejen ser su subordinada: ella quiere matar a los dioses para vengarse, para poder sacar esa rabia que la consume y que está relacionada con su amiga. Aunque eso no es todo. Waka guarda un secreto: sus ojos son como los de los dioses. 

Mezclando acción, drama, filosofía, ética, moral y elementos fantásticos y de ciencias ficción, Sumi Eno nos sumerge en un mundo distópico, un mundo peligroso en donde unos seres a los que llaman "dioses" han llegado a la Tierra para crear un cataclismo, un desastre natural en los humanos, no solo dividiendo la sociedad en si creen o no, en si estás con ellos o no, sino también diezmando la población mundial, haciendo que muchas personas acudan a los dioses para suicidarse.  

Mostrándonos un mundo en completa decadencia, aunque ya lo estaba de antes, Eno nos habla de salud mental, de los problemas sociales que hay y que muchos tienen que ver con la psique, con la mente de las personas y lo solas y abandonadas que están tanto por el estado como por las personas que las rodean de forma más inmediata, las cuales demuestran lo individualista que es el ser humano moderno y la pérdida de sentimiento comunitario que ha hecho que tengamos el sistema en el que vivimos hoy en día.

Todos estos temas más morales y éticos se trata en After God, donde vemos que las distopías sirven para hablar de temas profundos, serios, complejos y actuales a través de las viñetas y de personajes que deben enfrentarse a extrañas criaturas que han aparecido sin previo viso y puesto todo el mundo moderno patas arriba, la excusa para presentar todo tipo de problemáticas a la vez que presentar una trama de lo más interesante. 


"Nuestro objetivo es destruir a los dioses. ¿Quieres colaborar con nosotros?"

Llena de odio, resentimiento y con una gran sed de venganza contra los dioses, tenemos a Waka, la protagonista de la historia; una joven que llega a Tokio con una idea y una voluntad férrea: acabar con los dioses. 

Aunque no sabe cómo hacerlo, el que se encuentre por casualidad con Tokinaga, un investigador, hará que Waka entre en contacto con el Laboratorio de investigación atidioses, concretamente con la sección de Biotecnología, y que estos comiencen a hacerle pruebas al ver que tiene una habilidad parecida a la de los dioses. Este encuentro con los miembros del laboratorio, además, puede ser clave en la lucha del país para destruir a estos seres, el cual es el objetivo del laboratorio y la sección de Biotecnología experimenta y está intentando crear armas capaces de destruir la amenaza que representan los dioses.

Siendo completamente un volumen introductorio, Sumi Eno nos da las primeras pinceladas sobre el mundo distópico que ha creado y nos presenta a los personajes principales y a aquellos que son secundarios relevantes para este inicio de la trama, la cual es bien simple: eliminar a los dioses mientras que Waka consigue culminar su venganza contra ellos formando parte de la lucha. Obviamente, aunque la premisa es sencilla, el camino que Waka y los demás personajes deberán recorrer será peligroso y complejo, lleno de dificultades. 

Aunque el mayor atractivo de After God es, sin duda, el espectacular dibujo de Sumi Eno. Porque si bien la historia es interesante, está bien narrada y sabe medir bien los tiempos para darnos la información necesaria - no bombardea al lector con la información necesaria al inicio, sino que se va manifestando de forma progresiva en dosis dosificadas -, el arte es muy detallista, a la vez que hermoso, grotesco cuando debe serlo y hasta aterrador. Eno sabe mezclar estos tres elementos en las viñetas para producir la atmosfera que desea y trasmitir una miríada de emociones a los lectores, haciendo que podamos sumergirnos en este Tokio distópico y amenazante para la especie humana. 

La edición española de Distrito Manga está bien y tiene la calidad que se espera que debe tener un tomo manga, y ello es gracias a que han cambiado de imprenta. Este tomo tiene la impresión nítida, no hay ni una milésima de moiré, no hay exceso de tinta... Mucho mejor ahora que con la anterior imprenta con la que trabajaban. Dicho esto, el tomo es de tamaño b6 con sobrecubierta y todas las páginas son en blanco y negro. La rotulación está bien y podemos leer los textos dentro y fuera de los bocadillos sin ninguna dificultad. La traducción corre a cargo de Gemma Tarrés y yo la he encontrado correcta: se entiende todo muy bien, no hay frases extrañas, las voces de los personajes son correctas, la lectura no se hace pesada ni en las partes más explicativas...  

Con unos seres monstruosos bastante innovadores e interesantes, un dibujo espectacular, crítica social,
y una mezcla de misterio, acción y terror, After God es un shônen con una trama que, aunque parece sencilla, esconde complejidad y temas adultos, sin fanservice femenino y tampoco sin mostrar machismo - de momento -, con personajes atrayentes, mucha acción y una narrativa muy fluida que atrapa a cualquier lector que le guste la fantasía, la ciencia ficción y, sobre todo, aquellos que disfrutéis de las distopías y de las historias apocalípticas con dosis de sangre y buenas hostias revestidas con elementos éticos y morales que te hagan pensar y plantearte la sociedad moderna. 



miércoles, 9 de abril de 2025

Crónicas de manga: Cosmetic Playlover vol. 8 de Sachi Narashima

"Soy mil veces más fuerte si estás conmigo."




SINOPSIS

El consultor de belleza Natsume y su compañero de trabajo Tôma mantienen su relación a distancia, ya que han enviado a este último a París por motivos laborales.

Natsume quiere tomar ejemplo de Tôma y darlo todo en el trabajo, pero las cosas se complican con su Hoshina. Por su parte, Tôma también encuentra dificultades en París...

- Leer las reseñas de los volúmenes anteriores


ANÁLISIS DEL TOMO

Una nueva etapa comienza para Tôma y Natsume, tanto en lo profesional como en lo personal, en el octavo volumen de Cosmetic Palaylover.

"¿Cómo puedo expresar con palabras lo que se siente cuando te gusta tu trabajo?"

Para poder seguir avanzando en la industria del maquillaje y la cosmética, Tôma ha aceptado ser uno de los aprendices de Emma, la maquilladora oficial de Romy, y así mejorar lo necesario para ser el mejor de todos y poder seguir luchando por cumplir su sueño junto a Natsume, su pareja, y alguien que ha hecho que se tome en serio su trabajo y que haya descubierto algo que ama y que le gusta hacer, así como poder seguir estando a su lado en lo profesional además de en lo personal. Aunque esta decisión implica que la relación de ambos deba ser a distancia por varios años, algo que ambos afrontan como pueden, ya que la soledad y la añoranza atenaza a nuestros protagonistas. 

Ha pasado un mes y medio y Natsume no puede evitar añorar a Tôma en todos los sentidos; tanto que hasta ha comenzado a tener sueños guarros y húmedos con su novio. Aunque no es momento de pensar en eso, ya que en la tienda ha llegado un nuevo consultor de belleza hombre: Hoshino. El chico, que ya lo conoció en la central meses atrás, no acaba de conseguir cumplir con su trabajo, es decir, atender como se debe a las clientas, y como Natsume lo hizo tan bien como mentor de Sahashi, han pensado que es la persona idónea para que le enseñe a Hoshino como ser un buen consultor de belleza.

Pero no será tarea fácil.

Y es que Hoshino no se interesó por este oficio como la mayoría y esto hace que Natsume no sepa muy bien cómo enfocar el problema que tiene el chico a la hora de atender a las clientas.  

Si Tôma estuviera a su lado...

Y es que Natsume está comenzando a perder la confianza en sí mismo al no ser capaz de hacer que Hoshino tenga la confianza para ganarse a las clientas y poder atenderlas como debe en el mostrador. 

Por su parte, Tôma está trabajando hasta la extenuación en París. Atendiendo a las clases y a los trabajos que le da Emma, juntamente a otros tres aprendices, el joven quiere absorber todo lo que está aprendiendo, ganar toda la experiencia posible y aprender todo lo que necesita y carece para aprovechar al máximo su estada en Francia para en dos años regresar a Japón; regresar al lado de Natsume. El problema es que Tôma está abusando demasiado de sus fuerzas y esto puede que le pase factura mental, le haga mella en la salud física y le haga perder el foco de qué es lo esencial en un maquillador. 


Representando una relación a distancia, Sachi Narashima comienza una nueva etapa en la vida de los protagonistas en este octavo volumen de Cosmetic Playlover en donde veremos a Natsume y a Tôma hacer todo lo posible para avanzar y poder cumplir sus sueños y promesas. 

"No me puedo creer que yo dijese que quiero trabajar formando a los nuevos. Es ridículo."

Siendo el encargado de un mostrador y queriendo ser el mejor consultor de belleza, Natsume ha decidido que, una vez logrado sus objetivos, desea trabajar en la central de Romy para formar a los nuevos consultores de belleza. En esto último están a punto de ponerlo a prueba cuando llega a su mostrador un nuevo compañero de trabajo, Hishina, el cual es un consultor hombre al que no le van muy bien las cosas y han pensado que Natsume logrará ayudarlo para que pueda desempeñar su trabajo correctamente. Entusiasmado, Natsume comienza a hablar con Hoshina y a ver como se desenvuelve en la tienda con las clientas... Pero las cosas son más difíciles de lo que podría imaginar. 

Habiendo entrado a trabajar como consultor de belleza porque su exnovia era fan de Sahashi, Hoshina no es que sea un apasionado del maquillaje, y tiene tan poca confianza en sí mismo que se pone como un flan cuando debe atender a alguien. Esto hace que Natsume comience a idear una forma de ayudar a Hoshina y lograr que sea capaz de no ponerse nervioso y poder demostrar sus habilidades, algo que posee, pero de lo que no puede hacer ostentación si no logra mantener la compostura.

Buscando consejo en compañeros y en Tôma, Natsume no lo pasará nada bien hasta lograr dar con la tecla para ayudar a Hoshina. Toda esta parte me ha gustado mucho porque Narashima nos muestra las distintas problemáticas y motivaciones de alguien para acceder a un puesto de trabajo, nos habla de las expectativas y de la competitividad de las sociedades consumistas y capitalistas, y el daño que esto puede hacer psicológicamente a las personas. 

"Ansío ver su rostro cuando me escucha... Su olor, la calidez de su cuerpo, su tacto."   

Si bien la primera parte de este octavo volumen está centrada en Natsume y su faceta de encargado y de formador, la segunda se enfoca en Tôma y en su vida en París; aunque ya nos van dando pinceladas en los capítulos precedentes sobre lo que él está haciendo allí. En Francia, Tôma se está tomando muy en serio su trabajo y está dándolo todo para poder aprender todo aquello de lo que carece y memorizar looks y técnicas bajo las directrices de Emma. Sin ser el único que está allí bajo el ala de Emma - hay dos chicos y una chica que han ido allí con la idea de ser los sucesores de Emma -, Tôma tiene claro que debe trabajar muy duro si no quiere quedarse atrás y mantenerse a la par de Natsume, así como el poder regresar en dos años a Japón y poder volver a estar al lado de su novio y no con tantos kilómetros y océanos de distancia. Pero el trabajar tanto está haciendo mella en la salud física y mental de Tôma, haciendo que se debilite y que haya perdido el foco del maquillador. ¿Logrará salir del pozo en el que se ha metido y seguir aprendiendo?

Dibujando una relación a distancia, Sachi Narashima logra hacer un muy buen balance de la misma, mostrándonos cómo les cambia la vida y les afecta el estar separados y solamente pudiendo hablar por teléfono, añorando el contacto físico y lo importante que es este en los momentos más duros y difíciles. El no poder besarse, tocarse, notar el calor de la piel del otro hace que tanto Natsume como Tôma lo pasen mal y tengan momentos de bajona que les afecta en su trabajo; sobre todo en el caso de Tôma, quien más le cuesta poder ser fuerte y seguir adelante si no tiene a Natsume junto a él físicamente.


Que nadie se asuste con el tema de la relación a distancia, ya que ambos personajes vuelven a verse y tenemos esa dosis de amor y erotismo que tanto nos gustan y que son la esencia de Comsetic Playlover, por mucho que ahora la historia sea más seria y que tenga muy buen balance con el tema laboral. 

Como es habitual, en este volumen también tenemos un nuevo capítulo de la historia secundaria Bitterness Playlover, en el cual nos narran el avance de la extraña, y retorcida, relación amorosa del comercial de venta directa Keigo Kakizaki y su "novio" Saionji, su cliente y un importante empresario. Esta obra paralela es una guinda dentro de Cosmetic Playlover y no se come para nada la historia principal, algo que me gusta mucho en ese sentido. 

Antes de acabar esta entrada, quiero volver a señalar que haya alguna que otra página con censura en la edición española, y eso me molesta muchísimo. Ya que tenemos la suerte de tener una obra de Libre sin censura, pues que esté completamente sin censura y no debamos encontrar en cada tomo varias páginas con el sable láser de turno y algunas tiras blancas de censura. Es algo que no se cuida demasiado en la edición y que estaría muy bien que comenzaran a hacerlo mejor en las fases de revisión. 

Dicho esto, Cosmetic Playlover es una serie recomendadísima por lo disfrutable que es a medida que avanzamos y que os va a sorprender si todavía no le habéis dado una oportunidad. Sin importar repetirme, actualmente es mi BL favorito y mi serie de confort. 

    

domingo, 6 de abril de 2025

Crónicas de manga: Una historia de almas gemelas vol. 5 de Anashin

"No importa la forma en la que nos conocimos. Solo importa que nos conocimos."




SINOPSIS

¿Cuál es la auténtica relación que hay entre Iori y Airi según Ibuki?

¡En el tomo 5 descubriremos el sabor agridulce del amor!

Iori por fin se ha reencontrado con su hermano Ibuki, a quien estuvo buscando tanto tiempo. También parece que han podido hacer borrón y cuenta nueva de las expectativas frustradas del uno y del otro, pero... Mientras tanto, tras escuchar la verdad por boca de Mikage, el compañero de Airi en la peluquería, Yûki no puede ocultar cierta angustia a pesar de saber que Ibuki la ha aceptado.

- Reseña de los volúmenes anteriores

- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña


ANÁLISIS DEL TOMO

Habiéndose conocido en una discoteca de la forma menos positiva y agradable posible, la relación de Yûki e Iori, dos jóvenes universitarios, ha ido mutando y transformándose desde entonces hasta desembocar en lo que son actualmente: una pareja. Empezando como amigos con el propósito de ayudar a Yûki a encontrar a su alma gemela, al final ambos jóvenes han acabado enamorados y, después de declarar sus sentimientos, han comenzado a salir juntos. Y todo debería ir, en principio, bien, pero la vida no son como los cuentos de hadas y los vínculos y las relaciones humanas son más complejos de lo que creemos. 

"Verás, el chico de quien Airi está realmente enamorada no es Ibu." 

Después de conocer parte del pasado de Iori y de que, al fin, haya aparecido su hermano mayor desaparecido, Ibuki, Yûki no las tiene todas consigo respecto al pasado de su novio y los vínculos que tienen Ibuki, Airi con el mismo Iori. Si bien Iori no deja de demostrarle que la quiere y que confía en ella, es más, Iori tiene la suficiente madurez y el cero machismo para prohibirle a Yûki que se vea con sus amigos, ella se siente insegura e incapaz de tener esa confianza en sí misma para poder dejar de pensar en el pasado de Airi y Iori. Por ello, la joven desea hablar con Airi, también para saber si ha podido hablar con su novio Ibuki para arreglar su relación. Pero cuando va a verla, Yûki se encuentra con el empleado de Airi y le revela el secreto que guarda Ibuki en su corazón y que desencadenó el plan que él, en su ingenuidad, creía que haría que Airi y Iori acabasen juntos. 

Coincidiendo de nuevo con Ibuki en la casa de su pareja, el chico le cuenta toda la verdad a Yûki, haciendo que la muchacha entienda muchas cosas, pero que, a su vez, vuelva a sentirse una intrusa y una entrometida en la vida de tres personas que hace más tiempo que se conocen y que tienen un vínculo en el que ella no tiene cabida. ¿Y si ella no es el alma gemela de Iori?

Centrándose en el pasado de Ibuki, Airi y Iori, Anashin sigue desentrañando los sentimientos de los protagonistas de Una historia de almas gemelas, así como continúa desarrollando y haciendo crecer la relación de Iori y Yûki juntamente a su crecimiento personal. 

 "Me gustaría entender vuestra relación. Y también quiero que me digas qué piensas de mí."

Apareciendo de sopetón, y enterándose de que Ibuki deseaba que Iori no estuviera con ella, Yûki no puede dejar de pensar en la relación que tienen los hermanos Sôma con Airi, la novia de Ibuki. Porque, a pesar de que Iori no deja de prodigarle afecto, que deja patente que la quiere y que ella es muy importante en su vida, las acciones de Ibuki han hecho que Yûki no deje de darle vueltas al tema y que, además, se preocupe por Airi. Por ello, cuando se entera de que Airi estaría realmente enamorada de Iori, necesita conocer si eso es cierto o no. Así que, en cuanto vuelve a encontrarse con Ibuki, decide tomar el toro por los cuernos y preguntarle sobre qué relación tienen en realidad.


Es aquí cuando Anashin nos relata el pasado de Airi e Ibuki, contándonos cómo se conocieron y por qué el chico tiene el convencimiento de que la chica de la que está enamorada está, en cambio, enamorada de su hermano pequeño. Y, gracias a esta explicación, no solamente comprendemos mejor lo que sucedió en el tomo anterior y todo lo relacionado con la desaparición de Ibuki, personalmente me ha gustado que se haya tratado un tema de salud mental que puede afectar a las mujeres a causa de la sociedad machista en la que vivimos, aunque no esté del todo de acuerdo la forma en la que lo expresan. Pero bueno, hay que tener siempre en cuenta que la mirada oriental es diferente a la nuestra y que este manga va de romance y no pretende sentar cátedra sobre salud mental o sobre la misoginia y el machismo que hay en Japón. Aunque espero que se haga más hincapié en el tema de salud mental de Airi en el próximo volumen.  

Este quinto tomo es bastante completo en muchos aspectos y Anashin trata distintos temas entre sus páginas. Como es normal en una obra de romance, el de los protagonistas es uno que siempre está presente y que no deja de crecer poco a poco, puesto que ese es el tema central de Una historia de almas gemelas. Me gusta mucho cómo es Iori y cómo ve las cosas dentro de una relación, más que nada porque siento que Yûki está dando pasos hacia atrás en este sentido, dejando de ser esa chica que habíamos conocido en los primeros tomos para ir a los mismos clichés y hacer de ella un personaje femenino estereotipado. Puede entenderse que tenga dudas, que se sienta insegura... pero le están endilgando micromachismos que no le pegan nada y que, la verdad, no aportan nada a la trama en general y solamente incide en  las mismas dinámicas obsesivas y sobreprotectoras tóxicas de lo que es un romance "romántico" en las sociedades machistas y patriarcales: celos, posesividad... Menos mal que el carácter y la forma de pensar de Iori no va por ahí y corta por lo sano. Lo agradezco infinitamente. 

Otro aspecto a destacar es que, a pesar de que los protagonistas están saliendo juntos, Seno sigue teniendo un papel fundamental en la obra, aunque, ahora mismo, no sé qué papel puede tener más allá que el de detonante para que los protagonistas se enamorasen. Ahora mismo es como un personaje que está ahí para meterse en medio de la relación de Yûki y Iori sin importar que entre ellos todo esté bien y sepa que no tiene nada que rascar. Quiero pensar que su papel será el de apoyo de ambos, aunque siempre con el hándicap de que puede querer ir a por Yûki. Por otro lado, también tenemos a Sanae con su "romance" con Kaji, aunque es muy secundario ahora mismo este personaje y ese supuesto romance, o el divertido Natsuki, el cual me gusta mucho porque siempre está ahí para todos y que intente que Seno conozca a alguien que le haga olvidar a Yûki. Es el mejor amigo de los personajes y siempre se puede contar con él.

A pesar de que esta obra empezó muy bien y que me gustaba muchísimo la dinámica de todos los personajes y la idea de hallar a tu alma gemela, después de leer este tomo, y al igual que cuando leí el volumen anterior, no sé dónde quiere ir a parar la autora con todo el entramado que tiene abierto. No le estoy encontrando sentido a la historia en este punto, si os soy sincera. Es cierto que este tomo me ha gustado más que el anterior, y que me tiene enganchada el salseo, pero no me está acabando de convencer todo esto, más que nada porque me recuerda a una telenovela descafeinada que solo tiene líos y más líos, pero en el fondo no hay ni trama ni hay nada. Espero que el próximo volumen haya más luz y que la trama cobre más sentido y coherencia, porque realmente me gusta el arte de la mangaka y me gustan mucho varios de los personajes de la obra y que merecen que se trate bien todo lo que hay construido.  

Por último, para acabar esta entrada, quiero destacar que la edición de Una historia de almas gemelas ha mejorado muchísimo, ya que Distrito Manga ha cambiado de imprenta y ahora la impresión es mucho mejor y tiene la calidad que esperamos de un manga. No hay exceso de tinta, no hay borrones del dibujo ni de las viñetas, no hay moiré y se ve todo nítido y como debe ser. Me alegro mucho que ahora sí nos ofrezcan y nos den la calidad que merecemos los lectores.  


miércoles, 2 de abril de 2025

Reseña: Estudio sobre una familia de inadaptados de Mayo Tsurukame

 "Pues que sepas que me había enamorado de ti."




FICHA TÉCNICA

Título original: Daraku Kazoku-ron (en japonés 堕落家族論)

Autora: Mayo Tsurukame  (en japonés 鶴亀まよ)

- Editorial Española: Milky Way Ediciones

- Editorial Japonesa: Shinshokan

- Serie completa de 2 volúmenes.

-  Serie publicada en la revista Chéri+ de la editorial Shinshokan. Publicado originalmente en Japón en 2023

-  BL, slice of life, comedia romántica, familia desestructurada, mxm romance, drama, found family

- Traducción: Eduardo Ozores Díez (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: Primer tomo: 228// Segundo tomo: 226

- Ambos tomos vienen con una postal de regalo con la primera edición

- Leer avance en la web

- Precio: 9 €

- Ya a la venta


SINOPSIS

Sentarô tiene un fatídico reencuentro con Tôma cuando la madre de su exnovia Ririko los llama a ambos tras la muerte de esta. Ella los obliga a cuidar juntos de su nieta Meguru hasta que la pequeña decida a quién de los dos quiere como padre, ¡dando así comienzo a un período limitado de convivencia entre los tres!

¡Mayo Tsurukame, experta en BL de corte juvenil, explora nuevos horizontes en esta obra! He aquí esta historia familiar con un romance entre un matón testarudo y un compositor fantasma algo torpón.


OPINIÓN PERSONAL DE LA SERIE COMPLETA

Creo que todo el mundo sabe que un libro, muchas veces, se vende por la portada; puesto que las cubiertas, tanto en los libros como en los cómics, son harto importante: deben resumirte lo que hay dentro de sus páginas de una forma llamativa para que llame la atención del lector. Y, por supuesto, la portada de Estudio sobre una familia de inadaptados de Mayo Tsurukame es de esas que te llaman a gritos. En mi caso, ya lo hizo cuando la obra se publicó en Japón y nuevamente lo hizo cuando Milky Way la editó en España. Y, si bien a veces una portada es más que lo de dentro, en este caso lo que hallamos en el interior de las páginas de esta obra es igual de maravilloso que sus cubiertas. 

"Uno de vosotros es el padre de esta niña."

Han pasado siete años desde que Sentarô viera por última vez a Ririko, una joven que acaba de fallecer a causa de una enfermedad. Cuando la madre de esta lo llama y acude a rendirle sus respetos, lo que menos esperaba Sentarô era encontrarse con el maldito de Tôma, el tío con el que Ririko le puso los cuernos siete años atrás, la razón por la cual el chico no volvió a contactar con ella ni tampoco ver a ese maldito pichabrava de Tôma. Aunque la mayor sorpresa de todas está a punto de estallarle a ambos en la cara cuando aparece en escena Meguru, la hija de seis años de Ririko y según dice en su testamento, supuestamente, uno de ellos es el padre de la pequeña.

Sin que ninguno de ellos acepte o crea que es el padre de la niña, llegan a un acuerdo con la abuela, la cual se ha ocupado  de la pequeña hasta la fecha. El acuerdo es que los tres pasaran juntos tres meses y, cuando acabe ese periodo de tiempo, Meguru elegirá quién de los dos quiere que sea su padre. 

Yéndose a vivir todos a casa de Sentarô, los tres comenzarán una extrañísima convivencia en la cual Sentarô no podrá evitar volver a sentirse atraído por Tôma. Y es que, hace siete años, ambos se conocieron en el local donde trabajaban tanto Ririko como Tôma y Sentarô tocaba con su banda. Teniendo los tres esta conexión, siendo más que conocidos y una especie de amigos, ambos tuvieron una relación con Ririko y, si bien entre ellos jamás hubo amor, sí que es cierto que el ver a Tôma con Ririko hirió profundamente a Sentarô y a sus verdaderos sentimientos por una persona que jamás pensó que se interesaría por él. 

"Los niños no pueden vivir por su cuenta, y no quiero morir, así que necesito un papá."


Con las cosas muy distintas a como fueron antaño entre Sentarô y Tôma, ambos no tendrán más remedio que ocuparse de Meguru, una niña que se ha quedado huérfana, pero que tampoco es como si extrañara mucho a su madre, ya que Ririko, antes de morir, se dedicó a ir de fiesta y a vivir la vida mientras la abuela se ocupaba de Meguru. Siendo una niña muy solitaria, sin amigos, alguien que ha tenido que madurar desde muy temprana edad, la niña es consciente de que necesita la ayuda de los adultos para sobrevivir y que, ya que su madre ha citado a esos dos en su testamento, Meguru no le queda otra que quedarse con ellos. 

Siendo una familia de inadaptados sociales, una familia disfuncional y para nada tradicional, Mayo Tsurukame nos narra una historia diferente de la habitual con el tópico de las familias, mostrando otro tipo de perfiles, otro tipo de seres humanos que no son blancos, que no son buenos ni siguen los preceptos sociales; una divertida historia donde se crean vínculos fuertes e irrompibles entre personas que no deberían haber acabado juntas, pero, por cosas de la vida, acaban conformando una relación de convivencia que los sanará y los hará mejorar y salir adelante. 

"No intentes endulzárselo. Esa tía era una desgraciada y punto."

Enterándose de la muerte de Ririko, su exnovia que no veía desde hace siete años, Sentarô es un compositor - o un intento de ello - que acaba como candidato a padre de Meguru juntamente a Tôma, un chico que conoció hace siete años en el mismo local donde tocaba con su banda y que, para colmo, fue con quien Ririko le puso los cuernos. Decidiendo que los tres vivirán bajo el mismo techo durante tres meses para que Meguru elija quién quiere que sea su padre, la convivencia entre ellos trastoca mucho la vida cotidiana de Sentarô y Tôma, el cual acaba compartiendo habitación con Sentarô a pesar de que este esté en contra y más de una vez se acuesta con él en la cama. Teniendo que aprender a cocinar, haciendo tareas del hogar que antes no tenía de las que preocuparse, Sentarô no puede evitar sentir que la muerte de Ririko es irreal, así como le duele ver el comportamiento de Meguru o escuchar lo que la niña piensa de su madre. Porque, aunque Ririko no era ningún desecho de virtudes, un niño debería intentar tener un buen recuerdo de su madre. 

Sin poder evitar el cogerle cariño a Meguru, el corazón de Sentarô está volviendo a latir por Tôma, algo que no le gusta para nada. Porque, aunque pensaba que esos sentimientos habían quedado más que sepultados y enterrados, resulta que no puede evitar de nuevo esa atracción, aunque sabe perfectamente que es una mierda de tío y que, además, seguro que trabaja en algo turbio y chungo, además de que tendrá alguna tía por ahí. No solamente sus pintas de macarra lo delatan, también el que salga de noche y vuelva de día o que llega a la casa con la cara hecha un cromo no augura nada bueno sobre su "trabajo". 

Y es que, efectivamente, el trabajo al que se dedica Tôma es uno de los chungos y de los que peor vistos están por la sociedad.

"Esto de tener una familia no da más que problemas."

Siendo un matón para la yakuza, Tôma tiene bien claro que Meguru no es su hija y no tiene ninguna intención de hacerle de padre o de que la niña lo escoja a él. Y, aunque debería molestarle la situación en la que se encuentra, la verdad es que Tôma enseguida se adapta a su nuevo ambiente y a la convivencia con Meguru y Sentarô. Aunque este ha cambiado mucho desde la última vez que se vieron, desapareciendo aquel muchacho tímido por encontrarse con un joven gritón, malhablado y que no duda en darle una colleja cuando toca y en decirle cuatro borderías, en el fondo sigue siendo el mismo chico de buen corazón y que soñaba con hacer música. 

Mezclando momentos serios con otros más cómicos en muy buen equilibrio, Mayo Tsurukame presenta una miniserie BL fuera de lo habitual, una historia sobre familias que no se eligen, sino que se encuentran protagonizada por tres inadaptados sociales que no han tenido una vida fácil y que, el encontrarse, hará que finalmente hallen un hogar junto a personas con las que formar un vínculo afectivo fuerte y verdadero.


Centrándose la obra en el tema de la familia, el amor romántico y el amor entre otros seres humanos en los que forjas un vínculo afectivo, Estudio sobre una familia de inadaptados es un slice of life que nos muestra a personajes muy grises, para nada blancos, seres humanos imperfectos con distintas circunstancias que los han hecho tomar ciertas decisiones y seguir un poco la corriente en la que los metía la vida; incapaces de hacer otra cosa.  

Sin que se utilice la figura del niño como suele hacerse en el Boys'Love para crear una familia perfecta y hacer que los protagonistas masculinos se vuelvan los progenitores perfectos, Estudio sobre una familia de inadaptados recrea precisamente lo contrario: una familia completamente atípica con personajes antisociales, buenos para nada, que empiezan con mal pie, pero que, poco a poco, con el paso del tiempo que pasan juntos viviendo como una familia - aunque no como dictamina las normas sociales -, la relación de todos ellos se estrecha, se vuelve una sincera y real, sin que se vuelva perfecta ni blanca, pero sí de verdadero afecto mutuo.  

Y esto es precisamente lo que me ha gustado de esta obra: el que presenta personajes completamente grises, personajes considerados parias sociales, y que nos entreteja una historia donde vemos sus circunstancias, su evolución y la forja de vínculos; todo ello con humor y seriedad y una narrativa fluida que sumerge al lector, entremezclado pasado y presente con varios flashbacks para que podamos conocer cómo y cuándo se conocieron los personajes, algo que es tremendamente importante con la línea temporal del presente.

El romance de Sentarô y Tôma tampoco es el habitual que encontramos en un BL, y no lo digo porque sea slow burn, sino por cómo lo plantea y lo desarrolla la mangaka en los dos tomos. Personalmente, a mí me ha encantado, ya que ambos tienen una química brutal y unos intercambios verbales brutales. Esto es gracias al un bagaje que ambos personajes ya tienen por conocerse desde hacía años - y por la situación en la que derivó dicha relación -, y que vamos conociendo a medida que leemos la obra. Todo esto hace que el romance sea creíble, que tenga un buen desarrollo y está al mismo nivel que las demás temáticas que trata la obra.

Siendo una obra bastante contundente a pesar de ser solamente de dos volúmenes, para mí tiene la extensión perfecta, aunque deje cosas en el aire y no acabe de rematar algunos temas, aunque tampoco creo que sea necesario, ya que la intención de Tsurukame es más el mostrarnos cómo los personajes tienen un crecimiento personal a raíz de su convivencia y cómo comienzan a cambiar algunos aspectos de su vida - o su intención de hacerlo - que no el materializar eso mismo. A mí no me ha faltado nada ni me ha sobrado nada en la obra, y es perfecta tal y como es.

Sobre la edición española de Milky Way Ediciones, como siempre, nos presentan una edición de calidad y calcada a la original japonesa. En la primera edición de cada volumen, tenemos una postal de regalo independientemente de donde se compre el tomo, y comprando en la web de Milky Way recibimos un marcapáginas. De tamaño b6, los tomos tienen sobrecubierta, páginas a color y muy buena calidad de impresión, con papel que no trasparenta y sin moiré. La rotulación también está muy bien, como es habitual, y todo se lee sin problemas tanto dentro como fuera de los bocadillos. Sobre la traducción, me ha encantado y hay un gran trabajo por parte de Eduardo Ozores, que ha sabido darle ese toque gamberro que la obra tiene y que quiere trasmitir la mangaka, al igual que les da las voces perfectas a los personajes. La única pega que le pongo es el abuso que hay de la construcción "al fin y al cabo" que está en todas partes y le he cogido hasta manía últimamente, porque está hasta en la sopa, y la mayoría se pueden quitar porque no aportan nada a la frase y, si debe ponerse, hay sinónimos o puede construirse la frase de forma diferente para no repetir lo mismo cada dos págias. Quitando esto, y alguna cosilla más, en general la traducción y corrección están bien. 


Estudio sobre una familia de inadaptados es una miniserie de 2 volúmenes superrecomendable que se sale bastante del canon de las típicas historias slife of life que tratan sobre familias y donde hay niños, un BL que nos presenta una historia divertida, adulta, con personajes complejos e interesantes, grises; una lectura perfecta para todo tipo de lectores. 

A mí me ha sorprendido gratamente y pasa a estar en mi top de mejores lecturas del 2025. 

Si todavía no os habéis animado a darle una oportunidad, os animo muchísimo a que dejéis que esta familia de inadaptados se adentre en vuestra estantería.