Ir al contenido principal

Reseña: La luna en una noche de lluvia vol. 1 de Kazushiro

 "Kanon irrumpe en mi santuario con tanta facilidad que asusta"


FICHA TÉCNICA

Título original: Amayo no tsuki (en japonés 雨夜の月 )

Autore: Kazushiro (en japonés くずしろ)

- Editorial Española: Distrito Manga

- Editorial Japonesa: Kodansha

- Serie abierta de 4 tomos serializada en la Comic DAYS de la editorial Kodansha. El primer volumen fue publicado en japón en 2021

- Yuri, girlXgirl, romance, drama, discapacidad, adolescentes, serie abierta

- Traducción: Gorka Merino  (Daruma Serveis Lingüístuics, SL)

- Páginas: 176

- Precio: 8'95€

- Periodicidad: Bimestral

- Ya a la venta. 


SINOPSIS

Llega el último yuri de Kuzushiro, La luna en una noche de lluvia (Amayo no tsuki) , con una relación romántica llena de dificultades... ¡pero no imposibles!

Un día, Saki Kindaichi se tropieza con una misteriosa joven de camino a clase de piano. Debido al encontronazo, las partituras caen al suelo y, cuando la chica se las devuelve, lo hace en completo silencio. Lo que Saki no podía imaginar es que más tarde volvería a encontrarse en clase con esta joven, cuyo nombre es Kanon Oikawa y es sorda. Aunque Kanon se mantiene distante de su entorno por su sordera, Saki siente un gran interés por ella e intentará ganarse su confianza... lo cual no será fácil, ¡pero tampoco imposible!


OPINIÓN PERSONAL

El yuri es un género que tengo pendiente desde hace tiempo, ya que, como he comentado en ocasiones, a mí también me gusta leer historias de amor entre mujeres y lo hago, sobre todo en la literatura. Pero en el manga, las pocas cosas que había leído del género no me habían convencido (Citrus, Girl friends, Flores azules...). Pero, después de enamorarme del tomo único de Liberación, editado por Editorial Kodai, quiero seguir leyendo cositas de este género que me llamen la atención o que mi sexto sentido me diga que tiene posibilidades de gustarme. Y mi sexto sentido me dijo que probara con La luna en una noche de lluvia y, la verdad, me alegro de haber leído este primer volumen.  

Una noche, mientras iba a su clase de piano, Saki, que no se encuentra muy bien, se tropieza con una chica guapísima que la deja impresionada por su belleza. La muchacha, amablemente, la ayuda a recoger sus partituras y le da una tirita para su rasguño. Poco esperaba Saki que, el primer día de clase, esa muchacha de cabello largo negro azabache resultara ser una de sus nuevas compañeras y que, además, se sentara a su lado. Aunque las sorpresas no estaban todavía por acabar. La chica guapa, que se llama Kanon, resulta que es sorda, aunque es capaz de comunicarse sin problemas con su entorno porque es capaz de leer los labios y de hablar. Saki no puede evitar quedarse patidifusa ante las palabras de Kanon, quien deja claro que, aunque sea sorda, no necesita ayuda de nadie. 

La curiosidad de Saki por Kanon no se apaga por sus palabras, todo lo contrario. La joven intenta comprenderla, entender los tipos de sordera y acerarse a ella, aunque Kanon no se lo ponga fácil y quiera apartarla. ¿Conseguirá Saki traspasar el muro que Kanon ha construido a su alrededor para alejar a quienes la circundan?

Kazushiro nos presenta un slice of life protagonizado por dos adolescentes, donde una de las cuales tiene una discapacidad auditiva que ha hecho que su comportamiento verso a la sociedad sea distinto al de los demás por vivencias personales que ha sufrido por su sordera. 

Ambas protagonistas son muy distintas de carácter, o eso parece a primera vista. Saki es una joven que le gusta tocar el piano (aunque por algo más que la propia música), simpática y de trato agradable. No duda en acercarse a Kanon e intentar comprenderla cuando ésta pone un muro para separarse del resto. Es cierto que Saki se interesa por ella porque le llama la atención el hecho de que sea sorda, porque sea capaz de comunicarse con "normalidad", pero la joven no desiste en su empeño por entablar amistad con Kanon al comprender la soledad de la joven y lo injustas que son las personas "normales" con ella. Como si Kanon hubiera querido ser sorda o se sintiera superior o especial por ello.  

Por su parte, Kanon proyecta una imagen falsa sobre sí misma para mantener a la gente alejada. Hasta los cinco años, Kanon oía perfectamente, pero a partir de ahí que fue perdiendo audición y por ello es capaz de hablar con buena dicción, además de porque no está completamente sorda. Pero, a causa de vivencias pasadas, la muchacha da una imagen de chica solitaria, seria y autosuficiente con un alto muro a su alrededor que impide a otros el paso. La llegada de Saki a su vida hará que Kanon abra una pequeña puerta en ese muro para dejar entrar a su compañera de clase, la cual no deja de interactuar con ella. Por diversos motivos, Kanon al final acepta que Saki entre en su vida y ambas comienzan a hacerse amigas y a pasar tiempo juntas. Así, poco a poco, Kanon va mostrando sus verdaderos colores a Saki, la cual es incapaz de alejarse de Kanon y quiera saber más y más de ella, porque sentimientos más allá de la amistad están anidando en su corazón.

El primer tomo de La luna en una noche de lluvia es muy completo y muy poco introductorio. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que la trama avanza con buen ritmo y Kazushiro no se hace de rogar en hacer que la relación de Saki y Kanon avance y se desarrolle. Además de que los perfiles psicológicos de ambas protagonistas están muy bien definidos y retratados, el tema de la sordera no es un adorno en la historia o un detonante sin más para que ambas chicas se acerquen. Al final del tomo tenemos una lista bibliográfica sobre la documentación de referencia que ha usado Kazushiro para informarse sobre la discapacidad auditiva y poder así reflejar con fidelidad cómo se sienten esas personas, cómo afrontan el día a día en un mundo fabricado para personas que oímos perfectamente y los estigmas sociales. 

Kanon refleja una parte de la sociedad (no solo japonesa) que suele ser rechazada a causa de no ser completamente "normal" y que sufre por ello, por mucho que se empeñe y se esfuerce más a causa de su problema es una especie de estorbo social. La empatía no es algo que abunde en la sociedad en general y eso es algo que vemos también en este primer tomo por cómo las compañeras del instituto hablan de Kanon que, sin conocerla de nada, la juzgan sin ponerse en su piel, siendo más fácil criticar que intentar comprender a otro.

Pero esto no es lo único que tiene que ofrecer La luna en una noche de lluvia. Estamos ante un manga yuri, así que el romance también va a ser un punto importante de la historia. En este primer tomo, el romance no es lo importante, aunque sí tenemos escenas de acercamiento entre ambas. Kazushiro se centra en el punto de vista de Saki y con ella sí que se van dando momentos y escenas en las que siente cosas por Kanon que van más allá de lo que se siente normalmente por una amiga. Así que, podemos decir, que estamos ante un yuri slow burn en el que la relación afectiva entre Saki y Kanon va a ir despacio, sin prisas, pero sin pausa.  

Sobre el apartado gráfico,: el trazo de Kazushiro es limpio y su estilo muy bonito y detallista. La obra es rica en fondos y en la recreación bien definida de los espacios en los cuales estan las protagonistas. Visualmente es una maravilla y su narrativa de viñeta a viñeta es fluida a pesar de la dosis de información que tenemos en momentos concretos. 

La edición española de Distrito Manga sigue la estela de la japonesa con tomos de formato b6, sobrecubierta y páginas en blanco y negro con una buena rotulación en su interior. En general sigue la estela que las demás obras que edita el sello manga de Penguin Random House. La traducción corre a cargo de Gorka Merino y, personalmente, me ha gustado. El texto se lee con fluidez, con naturalidad, y las voces de Saki y Kanon reflejan su personalidad. 

La luna en una noche de lluvia es una obra que pretende reflejar aquello que significa su título: pese a que hay cosas invisibles que el ojo no ve, sabemos que existen. Creo que Kazushiro a sabido trasmitir a la perfección en ese proverbio japonés todo lo que quiere mostrarnos en este manga.  No solamente quiere darle visibilidad a un colectivo como el de los discapacitados auditivos, sino también hace referencia a los sentimientos de Saki por alguien de su mismo sexo. Así que, si os gusta el yuri, o simplemente os gustan los slice of life con personajes del colectivo LGBTIQ o historias donde tenemos una protagonista con discapacidad, una historia con momentos duros, momentos graciosos y adorables y un romance slow burn entre dos adolescentes, seguramente no os vais a arrepentir de comenzar esta serie. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El pecado Original de Takopi de Taizan 5

 "Mi verdadera historia empieza ahora. Ya no hay vuelta atrás" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Takopii no Genzai (en japonés タコピーの原罪) -  Autor : Taizan 5 (en japonés タイザン5) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Shueisha  - Serie completa de dos tomos serializada en la revista Shonen jump + . Publicada en originalmente en 2021 - Slice of life, drama, maltrato, bullyng, tragedia, shônen, ciencia ficción, sobrenatural  - Tercer clasificado en los premios Kono Manga ga Sugoi! 2023 - Traducción:  Manel Vázquez López (Daruma Serveis Lingüístics, SL) - Páginas:  216 - Precio:  8'95€ (tomos por separado) pack de los dos tomos + pegatinas a 17'90€ - Ya a la venta SINOPSIS Una desgarradora historia en la que un extraterrestre busca ayudar mediante unos artilugios mágicos a Shizuka, una niña que sufre bullying en el colegio.  Takopi ha aterrizado en la Tierra, proveniente del planeta Happy, con la misión de ...

Reseña: No puedo ser solo tu amigo vol. 1 de An Momose

 "Acabaste siendo la persona que deseo solo para mí." FICHA TÉCNICA -  Título original:  Osananajimi ja Gaman Dekinai  (en japonés 幼馴染じゃ我慢できない ) -  Autora : An Momose (en japonés 百瀬あん) - Editorial Española : Planeta Cómic - Editorial Japonesa:  Frontier Works - Serie completa de 3 volúmenes. Cuenta con el tomo único  spinoff Kawaii dake ja Manzoku Dekinai -  Serializada en la revista Daria de la editorial Frontier Works. Publicado originalmente en Japón en 2022 - Décimo puesto en la categoría  BEST Series  de los premios  BL Awards  de 2023 -  BL, slice of life, erotismo, mxm romance, amigos de la infancia, universitarios - Traducción : Blanca Mira - Páginas: 178 - Precio: 8'95€ - Ya a la venta - Podéis leer la reseña de la serie completa en mi blog - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña para comentar la edición Española de la obra SINOPSIS Aoi comienza a compartir piso con su...

Crónicas de manga: Reino de Quartz vol. 2 de Bomhat

"Mi espada y mi vida son vuestras. Todo lo que tengo os pertenece, alteza."  SINOPSIS Adéntrate en el segundo tomo de Reino de Quartz , el nuevo manga de fantasía oscura que ha cautivado a Japón. El Reino de Quartz resplandece bajo el amparo de la Diosa. Han pasado tres años desde que unos demonios acabaron con la vida de numerosos celes. Blue, una huérfana con alas negras y de la que todos se burlaban, se vio invadida por un inmenso poder y puso fin a la amenaza. Juró fidelidad eterna a Cassian, príncipe heredero del reino, y ahora ingresa en la Academia Militar Helios para convertirse en un ángel -los auténticos caballeros de Quartz-. ¿Qué se extenderá ante sus ojos? ¿Un paisaje lleno de luz o una oscuridad aún más profunda? - Leer la reseña del primer volumen - Gracias a la editorial por el envío del ejemplar de prensa para su lectura y reseña ANÁLISIS DEL VOLUMEN "Si quieres descubrir quién eres, abre la puerta." Habiendo perdido a las personas más importantes d...