Ir al contenido principal

Reseña: Un contable para salvar el reino vol. 1

 "¿Cómo se me ocurre meterme en los asuntos de un viajero de otra dimensión? Estaba claro que no iba a traerme nada bueno."


FICHA TÉCNICA

Título original: Isekai no sata wa shachiku shidai  (en japonés 異世界の沙汰は社畜次第)

Autoras: Kazuki Irodori (en japonés 采和輝). Historia original de Yatsuki Wakatsu (en japonés 八月八) y diseño de personajes de Kikka Ohashi (en japonés 大橋キッカ)

- Editorial Española: Ediciones Tomodomo

- Editorial Japonesa: Kadokawa

- Serie abierta de 4 tomos serializada en la revista B's-LOG COMICS de la editorial Kadokawa. Publicado en japón en 2020

- BL, romance MXM, isekai, fantasía, serie abierta

- Traducción: Ana María Caro

- Páginas: 184

- Precio: 9€

- Ya a la venta. 


SINOPSIS

Érase una vez una sacerdotisa que se transporta por arte de magia desde el Japón actual a un mundo fantástico. Pero esta historia no trata de ella, sino de Seichirô Kondô, un oficinista que acaba en el universo paralelo por error al intentar salvarla. Seichirô es un contable extremadamente eficiente que vive por y para el trabajo. Al llegar al nuevo mundo, desesperado por no tener qué hacer, decide que es su deber poner en orden las cuentas del reino. En el palacio, se topa con el atractivo capitán Aresh, que queda muy preocupado al ver cómo Seichirô se desvive con el ábaco a costa de su propia salud.

¿Logrará el apuesto caballero salvar al diligente oficinista? ¿O morirá solo entre montañas de papeleo?


OPINIÓN PERSONAL

El BL de fantasía sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país, donde mayormente abunda el slice of life, aunque poco a poco las editoriales van sumando a sus catálogos obras tanto de fantasía, con un de toque más medieval, como sobrenatural. Eso sí, de isekai (historias de fantasía donde el personaje principal viaja a otro mundo/universo por razón X) no teníamos nada todavía y han sido las chicas de Tomodomo las primeras en apostar por el género y traernos una de las obras que más está despuntando en Japón y fuera del país del sol naciente. 

Seiichirô Kondô es un contable de 29 años que se pasa trabajando día y noche y su vida trascurre alrededor de cuentas, pantallas y papeleo. Cuando un día sale del trabajo más temprano de lo habitual y va a su casa a cenar, escucha el grito de una chica en un callejón. Al ir hacia allí ve que un circulo de luz se está tragando a una muchacha. Seiichirô intenta ayudarla, pero acaba siendo arrastrado junto a ella a otro mundo. Resulta que en el reino este universo paralelo, llamado Romani, hay un bosque maldito donde, cada cien años, emanan de él unos miasmas que ponen en peligro la vida del reino. Cuando eso sucede, el reino necesita la ayuda de la "Santa", una joven que posee los poderes purificadores para acabar con los miasmas. La joven puede estar en ese mundo, en otro reino o en un mundo paralelo. En este caso, la chica estaba en Japón y Seiichirô se encontraba en el momento y en el lugar equivocados, siendo arrastrado en algo que no le concierne con la imposibilidad de regresar.  

Como compensación, el reino le proporciona una paga para su manutención, pero Seiichirô pide trabajo. ¿Qué otra cosa pediría un adicto al trabajo? Así pues, Siichirô pasa a formar parte de la Contaduría Real y es ahí cuando empieza el caos. Y es que el trabajo allí no solo es laxo, ¡sino que las cuentas no salen! Cuando Seiichirô comience a ver cómo se están malgastando recursos con gran descontrol, se pondrá manos a la obra a calcular todo y a poner orden en el tesoro, aunque eso le genere enemigos y despierte la curiosidad del Canciller. Aunque, esta labor titánica, no solamente lo pondrá en el ojo del huracán, también hará que Aresh Indrark, el capitán de la Tercera Orden de Caballería, entre en su vida y que el buen hombre, a pesar de su cara de pocos amigos, se interese por su salud y bienestar; proponiéndose cuidar de él ya que Seiichirô es incapaz de hacerlo. 

Un contable para salvar el reino es un manga que adapta las tres novelas homónimas escrita por Yatsuki Wakatsu, con diseños de personajes a cargo de Kikka Ohashi. Este isekai, a diferencia de la mayoría, no está tan centrado en la parte de acción o aventura, sino que podríamos considerarlo una obra de fantasía costumbrista donde conocemos la vida de un reino a través de Seiichirô, un visitante de otro mundo que, sin comerlo ni beberlo, se ve en un lugar desconocido sin poder volver a su mundo y sin saber nada del mismo. Como lo único que conoce es el trabajo, pues pide trabajo, y eso hace que se mantenga ocupado, aunque sea una arma de doble filo y también le siga perjudicando la salud mental y física. 


Con un worldbiulnding muy rico y bien explicado en este primer tomo, nos encontramos en Romani, un reino con los típicos atributos de la fantasía medieval, en el cual, alrededor de cada cien años, aparecen unos miasmas que comienzan a matar las cosechas, los animales y luego a las personas. Eso hace que necesiten el poder de una joven, a la que llaman Santa, para poner fin a ellos y que todo vuelva a la normalidad. Esta podría haber sido la historia de la obra y la Santa su protagonista, pero nada más lejos de la realidad. Un contable para salvar el reino se centra en Seiichirô Kondô, el típico oficinista japonés explotado por su empresa que no tiene vida, pero sí unas ojeras y unos ataques de migraña que lo dejan más seco que una pasa. 

A pesar de que podría vivir "plácidamente" en Romani, Seiichirô decide pedir una ocupación y, por su dominio de las matemáticas, lo meten en la Contaduría Real. Seiichirô no tiene ni idea de las normas de este nuevo mundo, pero pronto se aplica a ello solicitando la información necesaria para entender cómo cuentan el paso del tiempo, las unidades de medición y sus matemáticas, la moneda y su valor… Al menos Seiichirô tiene el consuelo de ser capaz de entender y comunicarse con los habitantes de Romani, como si ese universo mágico le permitiera, a través de la propia magia, comunicarse con los demás aunque no hablen o escriban en el mismo idioma. 


Aunque este nuevo mundo y el trabajo son diferentes a lo que él conoce, Seiichirô enseguida se adapta a su nueva vida, incluso más de lo necesario. Y es que su mal hábito de adicto al trabajo sale a flote al ver la pachorra de los demás miembros de la Contaduría y la desorganización financiera del reino. Los documentos no están bien presentados, los gastos no están debidamente justificados... Está claro que hay que poner remedio al despiporre del tesoro o, cuando lleguen los miasmas, ni la Santa podrá salvarlos. 

Esta nueva empresa que se marca por cuenta propia, no solo hará que los de la Contaduría se vuelvan medio locos y estupefactos por su manera tan eficiente y rápida de trabajar, sino que llamará la atención del Canciller del reino, de los miembros de los caballeros a los que no les aprueba los presupuestos mal presentados y, sobre todo, a Aresh Indrark. 

El guapo y serio capitán de la Tercera Orden de los Caballeros, aquella que contiene miembros que saben usar magia y dominan el arte de la espada, es incapaz de quitarle los ojos de encima a Seiichirô desde el primer momento en el que lo vio recién invocado. Porque Aresh no puede comprender que Seiichirô, el cual tenía la vida resuelta en Romani, se dedique a trabajar y que esté poniendo la burocracia patas arriba. Pero eso no es lo peor: ¿cómo es posible que un hombre adulto no sepa cuidarse a sí mismo? ¿Embriaguez mágica? ¿Intolerancia a la magia? Aresh pasa de ser un mero espectador a salvarle la vida a Seiichirô y, también, a decidir que él mismo se ocupará de este visitante. ¿Logrará el capitán cambiar los hábitos alimenticios y laborales del contable? 

El primer tomo de Un contable para salvar el reino nos introduce en este nuevo mundo, nos explica sus reglas y, a través de varios puntos de vista, el nuevo rumbo de los acontecimientos desde la llegada de la Santa y Seiichirô. Principalmente, este primer volumen se centra en Seiichirô y en que él entienda todo lo necesario y son sus pensamientos los que suelen ser más representados. Pero hay ocasiones en que el punto de vista salta a otros personajes para contarnos una misma situación desde otro punto de vista y se agradece para ver el contraste de lo que piensa Seiichirô y lo que opinan los habitantes de Romani, sobre todo Aresh. 

Si bien las primeras tomas de contacto entre ambos protagonistas es breve, al final del tomo se vuelve más intensa y me ha gustado mucho el detonante que inventa Yatsuki Wakatsu para hacer que ambos deban compartir tiempo juntos y... algo más que descubriréis leyendo el tomo. Aresh y Seiichirô son polos opuestos, con pensamientos y personalidades distintas que van a dar muchísimo juego a lo largo de la obra a la vez que, su interactuación, harán que ellos mismos cambien por influencia del otro y que, por supuesto, nazca el amor entre ellos.   

Sobre la edición española de Tomodomo, tenemos un tomo de tamaño B6, cosido, con sobrecubierta (el diseño me parece acertadísimo con esa tipografía que quiere asemejarse a la supuesta escritura medieval y los tonos rosa) y páginas iniciales a color. Las páginas en blanco y negro tienen muy buena impresión, son nítidas y no tienen moiré. La rotulación está genial: sigue la línea y el patrón de las rotulaciones de sus otros mangas publicados. De la traducción solo decir que es impecable, como ya nos tiene acostumbrados Ana María Caro, y adaptada perfectamente a la historia y a las voces de los personajes. También es muy ligero de leer en las partes explicativas sobre el reino mágico o sobre temas administrativos que pueden ser más complicadas o tediosas de entender, pero que se hacen ligeras y sin dificultades para su comprensión.  

En definitiva, no estamos ante el típico isekai en el que nuestro protagonista se va a un mundo mágico en el que, en principio, es un eslabón importantísimo para salvar un reino o salvar lo que sea con acción y aventura, sino que estamos más bien en un slice of life de fantasía con un romance slow burn compartiendo el día a día con un personaje que ha llegado a un mundo por accidente y que, además, es un adicto al trabajo. ¿Sobrevivirá Seiichirô ante la montaña de papeles de su escritorio? ¿Aresh conseguirá cuidar de él? Puede que el reino esté más en sus manos que en las de la Santa. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El pecado Original de Takopi de Taizan 5

 "Mi verdadera historia empieza ahora. Ya no hay vuelta atrás" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Takopii no Genzai (en japonés タコピーの原罪) -  Autor : Taizan 5 (en japonés タイザン5) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Shueisha  - Serie completa de dos tomos serializada en la revista Shonen jump + . Publicada en originalmente en 2021 - Slice of life, drama, maltrato, bullyng, tragedia, shônen, ciencia ficción, sobrenatural  - Tercer clasificado en los premios Kono Manga ga Sugoi! 2023 - Traducción:  Manel Vázquez López (Daruma Serveis Lingüístics, SL) - Páginas:  216 - Precio:  8'95€ (tomos por separado) pack de los dos tomos + pegatinas a 17'90€ - Ya a la venta SINOPSIS Una desgarradora historia en la que un extraterrestre busca ayudar mediante unos artilugios mágicos a Shizuka, una niña que sufre bullying en el colegio.  Takopi ha aterrizado en la Tierra, proveniente del planeta Happy, con la misión de ...

Reseña: No puedo ser solo tu amigo vol. 1 de An Momose

 "Acabaste siendo la persona que deseo solo para mí." FICHA TÉCNICA -  Título original:  Osananajimi ja Gaman Dekinai  (en japonés 幼馴染じゃ我慢できない ) -  Autora : An Momose (en japonés 百瀬あん) - Editorial Española : Planeta Cómic - Editorial Japonesa:  Frontier Works - Serie completa de 3 volúmenes. Cuenta con el tomo único  spinoff Kawaii dake ja Manzoku Dekinai -  Serializada en la revista Daria de la editorial Frontier Works. Publicado originalmente en Japón en 2022 - Décimo puesto en la categoría  BEST Series  de los premios  BL Awards  de 2023 -  BL, slice of life, erotismo, mxm romance, amigos de la infancia, universitarios - Traducción : Blanca Mira - Páginas: 178 - Precio: 8'95€ - Ya a la venta - Podéis leer la reseña de la serie completa en mi blog - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña para comentar la edición Española de la obra SINOPSIS Aoi comienza a compartir piso con su...

Crónicas de manga: Reino de Quartz vol. 2 de Bomhat

"Mi espada y mi vida son vuestras. Todo lo que tengo os pertenece, alteza."  SINOPSIS Adéntrate en el segundo tomo de Reino de Quartz , el nuevo manga de fantasía oscura que ha cautivado a Japón. El Reino de Quartz resplandece bajo el amparo de la Diosa. Han pasado tres años desde que unos demonios acabaron con la vida de numerosos celes. Blue, una huérfana con alas negras y de la que todos se burlaban, se vio invadida por un inmenso poder y puso fin a la amenaza. Juró fidelidad eterna a Cassian, príncipe heredero del reino, y ahora ingresa en la Academia Militar Helios para convertirse en un ángel -los auténticos caballeros de Quartz-. ¿Qué se extenderá ante sus ojos? ¿Un paisaje lleno de luz o una oscuridad aún más profunda? - Leer la reseña del primer volumen - Gracias a la editorial por el envío del ejemplar de prensa para su lectura y reseña ANÁLISIS DEL VOLUMEN "Si quieres descubrir quién eres, abre la puerta." Habiendo perdido a las personas más importantes d...