«A mis ojos, es un ser hermoso. Soy incapaz de verlo de otra manera».
FICHA TÉCNICA
- Título original: Ignat no Hanayome (en japonés イグナートの花嫁)
- Autora: Moyori Mori (en japonés もりもより)
- Editorial española: Arechi Manga
- Editorial japonesa: ShuCream
- Serie abierta serializada en la revista fromRED de la editorial ShuCream. El primer volumen se publicó originalmente en Japón en el 2024
- BL, romance, fantasía, drama, slice of life de fantasía, cozy fantasy
- Segundo puesto en la categoría BEST deep de los premios BL Awards en 2025
- Traducción: Silvia Gummà Ros (Daruma Serveis Lingüístics, SL)
- Páginas: 208
- Precio edición especial con booklet: 12'50 €
- Ya a la venta
SINOPSIS
Rita, un joven solitario, es elegido como “novia del dragón” según las tradiciones de su aldea. La existencia de dragones en las montañas nevadas no es más que una leyenda, pero Rita, incapaz de encontrar su lugar, decide aceptar su destino y sacrificar su vida.
En medio de una tormenta de nieve y a punto de morir congelado, Rita es salvado por un bello dragón con forma humana: Ignat. A Rita se le llena el corazón de esperanza al descubrir que los dragones existen de verdad y que podrá cumplir con su “rol” de novia, pero entonces Ignat lo rechaza, alegando que él no necesita ninguna novia. Aun así, Rita no se rinde y termina enterándose de un ritual en dragones, conocido como dragonificación.
La novia del dragón es la nueva y espectacular serie de la autora que nos encandiló con Envuelto en tu noche.
OPINIÓN PERSONAL
Está claro que el debut de Moyori Mori dentro del género BL fue un completo boom tanto dentro como fuera de Japón. Y es que Envuelto en tu noche fue un completo éxito, y fue licenciada y traducida a varios idiomas rápidamente, donde, por supuesto, se encuentra el español. En España, la obra tuvo una muy buena acogida y recepción por parte de los lectores, así que era cuestión de tiempo que la editorial Arechi se hiciera también con los derechos de la nueva serie de la mangaka, una obra que también ha cosechado premios y reconocimiento desde su primer capítulo en el país nipón.
Cambiando completamente de escenario en La novia del dragón, Moyori Mori nos traslada a un mundo antiguo donde existen los dragones, pero en la obra encontramos los mismos mecanismos narrativos, la delicadeza y el asombroso y detallista dibujo que ya pudimos ver en Envuelto en tu noche, unos elementos que hacían presagiar una autora en ciernes a tener muy en cuenta. Presentando inquietudes parecidas a su obra debut, La novia de dragón augura que va a ser una historia muchísimo mejor desarrollada y detallada al ser una serie de varios volúmenes, pero, sobre todo, por los elementos fantásticos que la mangaka introduce y que le da un aire fresco a una temática y a un ser mitológico tan manidos como lo son la búsqueda de la identidad y tu lugar en el mundo y los dragones.
«Ya no necesito ninguna novia».
Rita es un joven huérfano y el nuevo elegido como "la novia" del dragón. Yendo por las montañas con la cabeza alta en plena ventisca, el temporal hace que el joven se desmaye antes de poder llegar a su destino. Cuando abre los ojos, el joven se encuentra en una cueva, herido en la pierna, y acompañado de un ser que parece humano, pero que no lo es. El ser no es otro que el dragón que vive en las montañas, Ignat, al cual Rita se le debe entregar como su novia. Pero cuando Ignat le dice alto y claro que no necesita ninguna "novia", y que puede quedarse solo hasta que se le cure la pierna, el castillo de naipes que Rita había construido en su cabeza se desmorona. Sabiendo que no puede volver a la aldea (porque se cree que, si una novia "huye", el dragón irá a por ella) y que no tiene a dónde ir, Rita se siente más perdido que nunca.
«Si la hierbo y me la bebo... Si soporto los cambios de la dragonificación, ¿podré convertirme en dragón?».
Narrándonos con sensibilidad un romance slow burn, Moyori Mori nos presenta La novia del dragón, una cozy fantasy, una historia de amor puro y desinteresado en la que dos seres solitarios encuentran su lugar en el mundo en compañía de otro a la vez que hallan reconocimiento y aceptación mutua total.
«Vine hasta aquí para ser tu novia y es lo que realmente quiero hacer. No tengo ninguna intensión de huir».
Habiendo sobrevivido a la enfermedad siendo solamente un niño, Rita no solamente perdió a sus padres por culpa de la virulenta epidemia, sino que surgieron en su cara unas extrañas marcas semejantes a las escamas del dragón después de superar la enfermedad, y esto hizo que los aldeanos comenzaran a creer que está maldito y que traerá la desgracia. Siendo rechazado una y otra vez, Rita siempre ha intentado ser útil y darlo todo por la aldea, pero sin éxito. Por ello, para poder hallar algo en lo que ser de utilidad, decidió ofrecerse como la novia de dragón y así alejarse de allí. A pesar de todo lo que había imaginado (y a pesar de las negativas de Ignat de tenerlo como "novia"), Rita disfruta estando en la cueva en compañía de ese hermoso ser que, aunque taciturno, se preocupa por él, lo cuida y no le da ningún tipo de miedo. Es más, Rita no puede evitar verlo hermoso y, a su vez, solitario; igual que a sí mismo. Esto hace que el joven se empecine más en quedarse, en no marcharse y en ser la "novia" de ese dragón que no parece ni humano ni draconiano; un ser que tiene un corazón tan noble como lo es en su forma de reptil alado. Por ello, cuando Ignat le explica el ritual de la dragonificación, Rita no duda en llevarlo a cabo, aunque no cuente con el beneplácito de Ignat.
«¿Tanto anhelas un lugar en este mundo como para arriesgar tu vida? Si lo único realmente necesario es respirar y comer».
Siendo una obra slice of life de fantasía, un relato bello y dulce como el más hermoso cuento de hadas, en La novia del dragón Moyori Mori nos relata el día a día de la convivencia entre dos seres vivos completamente diferentes, pero que comparten la soledad en el mundo y el rechazo de los demás (aunque por razones diversas, y a la vez semejantes). Con una ambientación propia de las antiguas estepas nevadas, estamos en un mundo que podríamos situar en un pasado bastante remoto, donde los dragones existen más allá de los cuentos y las leyendas. En este universo, tenemos ciertas leyes y normas con lo que respecta a los dragones, y aunque algunos de sus atributos son los típicos que todos conocemos de los dragones europeos, otros son más originales, dotando a la historia no solamente de frescura, sino que también sirve como justificación para la trama y el transcurso de la acción. Este primer volumen está centrado en la introducción de los personajes, siendo Rita el foco de la narración, del cual conocemos su pasado y sus motivaciones reales para haberse ofrecido como "novia".
Aunque tenemos escenas que podemos catalogar de románticas en este primer volumen, lo más importante que encontramos en este inicio de serie es el acercamiento de los protagonistas y cómo se van conociendo, adaptando el uno al otro y penetrando en el corazón del compañero.
Sobre esto, el booklet que tenemos con la primera edición que ha editado Arechi (el mismo que salió en Japón) es fundamental, puesto que, aunque en esas páginas no tenemos nada que podamos considerar imprescindible para la trama principal, el libreto contiene pequeñas escenas sobre su día a día que dentro del tomo ralentizarían la narración y estarían de más -serían paja, vaya-, pero que en el booklet extra vienen genial y hacen que el lector entienda mucho mejor el acercamiento de Rita e Ignat, así como ver más escenas cotidianas de ellos que son añadidos de sucesos que leemos en el primer volumen.
La edición española de Arechi es tal cual la edición japonesa en cuanto a los detalles básicos (hasta tenemos el libreto que salió allí gracias a que no era exclusivo de tiendas). El volumen tiene un tamaño b6, con sobrecubierta y sin página a color (algo habitual en los mangas que edita la editorial japonesa ShuCream). Con las páginas cosidas, tenemos un volumen manejable que se lee sin problemas al poderse abrir el libro sin necesidad de forzarlo. En el interior, tenemos una impresión de las páginas que está bien (aunque a mí me ha tocado un tomo con un par de páginas con un poco de exceso de tinta que, menos mal, no afectan a la lectura) y el libreto extra está hecho con materiales resistentes y para nada endebles. Por dentro, hallamos una rotulación que nos permite leer bien los textos dentro y fuera del bocadillo.
La traducción, en general, está bien y todo se lee y se entiende sin dificultades, así como no hay contradicciones ni nada extraño. Tampoco he encontrado erratas ortotipográficas ni gramaticales graves, aunque sí que creo que le ha faltado una mejor corrección de estilo, ya que hay ocasiones que encontramos un lenguaje demasiado actual y moderno en una obra ya no solo es de fantasía, sino que estamos ante una obra con una clara ambientación antigua. Esto hace que tengamos anacronismos que deberían haberse evitado y así conseguir una mejor localización y uso del lenguaje. A pesar de todo, las voces de los personajes están bastante bien conseguidas.








Comentarios
Publicar un comentario