" —Lo intenté, lo juro —murmuró. Su voz sonaba frágil y ahogada—. De verdad, he hecho todo lo que he podido. Lo siento... Lo siento tanto..."
- Título original: Chuān yuè chéng fǎn pài yào rú hé huó mìng (en chino 穿越成反派要如何活命)
- Autora: Yi Yi Yi Yi (en chino 伊依以翼)
- Ilustraciones interiores y portada: Miriam Iglesias
- Editorial Española: Monogatari Novels
- Historia completa en 3 volúmenes
- Danmei, ficción histórica, drama, romance, intriga palaciega, transmigración, comedia
- Traducción: Grayhands y Kays
- Páginas: 416
- Precio: 24€
- Link para leer el primer capítulo
- A la venta en mayo de 2025
- Cuenta con una adaptación al manhua que edita también Monogatari Novels. Podéis leer la reseña del mismo en este enlace
SINOPSIS
Aunque Xiao Yu’an es el exitoso presidente de una empresa su vida no es nada fácil: no cumple con las expectativas de su familia, no tiene suerte alguna en el amor y, para colmo de males, es diagnosticado de una enfermedad terminal. Por eso no es de extrañar que, cuando su muerte lo transporta al interior de una de sus novelas favoritas, el universo le tenga una última jugarreta preparada: tiene una segunda oportunidad para vivir, pero deberá hacerlo en la piel del malvado emperador de la Nación del Norte, el villano condenado a morir a manos del heroico protagonista, Yan Heqing.
Si quiere evitar el fatídico destino que le depara la trama del libro, Xiao Yu’an tendrá que esforzarse en entender este nuevo mundo y a sus habitantes desde una otra perspectiva, lo que incluye al héroe vengativo cuyo único deseo es acabar con él. Sin embargo, pronto aprenderá que una historia es algo más complejo de lo que parece y que, si se lee bien entre líneas, ningún personaje es del todo lo que se espera que sea, ni siquiera él mismo.
Cómo sobrevivir siendo un villano nos propone un asombroso juego metaliterario sobre los papeles que nos obligamos a interpretar Es una historia en la que se mezclan relatos históricos y contemporáneos en un contexto de intrigas palaciegas, romance y luchas por el poder. Un estilo sorprendente, que hilvana con mucho humor situaciones y reflexiones propias del mundo contemporáneo a un contexto literario e histórico, Tiene una importante representación LGTB.
OPINIÓN PERSONAL
Que el danmei es ya un fenómeno literario mundial fuera de las murallas de China es un hecho. Habiendo despegado en china tanto en novelas web como en formato manhua, pasando por adaptaciones animadas o de imagen real, el Boys'Love de origen chino está en boca de todos, gracias a las muchísimas editoriales pequeñas que comenzaron a explotar el género en inglés hasta el boom con Seven Seas. Gracias a esto, en España hay dos editoriales - de momento - interesadas en el género, siendo Monogatari Novels una de las que ha apostado más fuertemente por este producto y que quiere hacer de él su bandera - juntamente con el baihe, el yuri de origen chino, entre otras obras de otros géneros de autoría china -.
Una de las primeras novelas que anunció la editorial fue la de Cómo sobrevivir siendo un villano y, después de varios problemas a la hora de su proceso de edición, al fin llega a nuestro mercado una novela danmei de solo tres volúmenes que nos trasporta a un mundo de ficción histórica de la antigua China con una pluma rica, divertida, dramática y con puntos de vista caleidoscópicos con personajes complejos, que deberán afrontar todo tipo de situaciones, y luchar con uñas y dientes por aquellos a los que aman y en aquello en lo que creen.
"Cuando me diagnosticaron esa enfermedad era guapo y exitoso, estaba en la flor de la vida... pero tuve que morir sin haber tenido siquiera la oportunidad de conocer el amor... ¡¿Y ahora esto?! ¡¿Transmigro y acabo siendo el villano?! ¿Por qué tiene que ser todo tan injusto?"
Empresario de éxito, joven y muy guapo, Xiao Yu'an sería inmensamente feliz si su familia no quisiera hacer de él un presidente déspota. Siendo él un comunista marxista de los pies a la cabeza, lo que menos desea es ser un presidente déspota como lo han sido su padre y su abuelo antes que él, pero su familia no escatima en esfuerzos para conseguirlo, usando todos los métodos a su alcance para que siga los preceptos y el camino que han trazado para él. Y si bien Xiao Yu'an sale airoso de todos los tejemanejes familiares - hasta de citas a "ciegas" -, una horrible noticia lo implosiona todo.
Habiéndole diagnosticado una enfermedad terminal, Xiao Yu'an empieza a vivir el tiempo que le queda leyendo novelas web, enganchándose a una llamada Romance de los Cuatro Reinos. La novela en cuestión, la cual empieza muy bien, narrando una historia de guerras, intrigas palaciegas, venganzas sangrientas y un romance imposible, termina por degenerar de tal forma que tanto Xiao Yu'an como los demás lectores son incapaces de entender cómo puedo el autor cambiar toda la idiosincrasia de la novela hasta volverla una heterobásica de harén.
Pero esto no acaba aquí: ¡Y es que al morir, Xiao Yu'an transmigra como el villano de Romance de los Cuatro Reinos!
Despertando como el emperador de la Nación del Norte, Xiao Yu'an reconoce que se encuentra dentro de la novela web que había leído antes de morir al encontrarse ante la fiel sirvienta del emperador, Hong Xiu, la cual no puede evitar asustarse ante el extraño comportamiento de su señor. Tomando poco a poco consciencia de dónde está, y el peligro que corre al ser el villano que muere en manos del protagonista, Xiao Yu'an deberá idear un plan para evitar que Yan Heqing, el protagonista y príncipe del reino Yan del sur, lo mate; ganándose su confianza para, a su vez, sobrevivir y logra enmendar aquello que hace que la novela caiga en declive: su romance imposible con la princesa de la Nación del Norte, Yongning.
Utilizando la comedia como parte de la narración, pero no con ello quitándole el drama ni la seriedad a la historia, Cómo sobrevivir siendo un villano es una historia que nos sumerge en el interior de una novela. Es decir, tenemos una novela dentro de una novela donde vemos a un chico del mundo moderno usando su ingenio para sobrevivir y cambiar aquello que considera que debe retocar de la trama para que la historia llegue a buen puerto, ¿pero a qué precio?
Muriendo de forma trágica, y sin ser el presidente déspota que deseaba su familia, el empresario Xiao Yu'an transmigra al interior de la última novela que lee en vida como el villano de la historia, aquel que muere en manos del protagonista: el príncipe Yan Heqing. Al conocer toda la trama de pe a pa, Xiao Yu'an usará todo su ingenio - y todas las máximas de los presidentes déspotas que le obligaron a memorizar y que jamás pensó que le fueran de utilidad - para cambiar la trama y evitar que lo mate el príncipe del Reino Yan del sur como parte de su venganza por haber acabado encerrado en las mazmorras de la Nación del Norte y haber acabado con su gente.
Sacándolo de las mazmorras, pero sin deseos bajos como el emperador original, el cual es gay y tiene un gigantesco harén masculino, Xiao Yu'an comenzará a ganarse la confianza de Yan Hequing para conseguir realizar su sueño, además de salvar el cuello: que su ship acabe junta y, con ello, Yan Heqing no se llene de odio y de venganza en los brazos de su amada princesa Yongning.
"En resumen, puedes estar seguro de que no albergo ninguna mala intención hacia tu persona. Y si te preguntas por qué... puede que en el futuro surja una buena oportunidad para contártelo, pero por el momento tú decides si me crees o no."
Ambientado en una China palaciega, en un reino basado en la China imperial, Yi Yi Yi Yi nos presenta una ficción histórica muy bien construida, llena de personajes ricos y psicológicamente bien creados, con tramas secundarias y con un buen desarrollo de los personajes y en donde, además, la autora, haciendo gala del humor, nos introduce en un mundo antiguo y opulento con un protagonista procedente de nuestra modernidad - ¡y marxista!- que acaba en el mundo de una novela donde el poder absoluto reside en un único gobernante y, para más inri, en el inepto villano, un joven emperador manga cortada - es decir, homosexual -, que se dedica a pasarlo bien con sus concubinos y a desdeñar el gobierno de su nación, la cual acaba de estar en guerra con otro reino y teniendo a su príncipe como su prisionero.
Dicho prisionero, un joven príncipe herido y maltratado por sus enemigos, busca venganza, la cual obtendrá una vez pueda liberarse de sus ataduras y se una con sus aliados. Pero esto planes comienzan a cambiar en el corazón de Yan Heqing cuando Xiao Yu'an, sin percatarse de ello, empieza a cambiar la historia en su intento por no morir una segunda vez y por ver cumplido el romance que él cree debe darse entre el príncipe y la princesa Yongning. ¡Aunque nada de esto resultará para nada como lo había imaginado e ideado Xiao Yu'an en un primer momento!
Y es que al cambiar la trama tanto y en tantas ocasiones para evitar el fin tanto del personaje que es ahora Xiao Yu'an como de la misma Nación del Norte, nación que quiere proteger, los incidentes que tan bien conocía comienzan a desdibujarse, a cambiarse o a no darse, haciendo que Xiao Yu'an se percate de que lo que él creía que era solamente una novela y los de su interior personajes imaginarios, ahora mismo, son vidas humanas en sus manos.
"Yan Heqing, tú eres el único que sabe que no soy el emperador, así que eres el único que puede tratarme como a una persona normal. Y también el único que puede hacer todas estas cosas raras conmigo."
Jugando con el hecho de estar una novela dentro de una novela, Yi Yi Yi Yi nos presenta un juego literario entre un lector y una historia en la que, por tus conocimientos de la misma, puedes cambiar sus normas y sus reglas. Y esto mismo es lo que vemos, el cómo Xiao Yu'an va pasando de ver a los personajes de Romance de los Cuatro Reinos como simples personajes de ficción, partes de un elenco que puede ver y tocar por las circunstancias, a verlos como seres humanos de carne y huesos que sienten y padecen. Todo empieza como un juego, como una situación divertida, con unas situaciones divertidas y llenas de momentos cómicos por la mano de Xiao Yu'an que, gracias a su personalidad y a su forma de pensar moderna y marxista, actúa de formas incomprensibles para sus súbditos y hace reír muchísimo al lector por el contraste de sus ocurrencias.
Pero que nadie os engañe porque, si bien la historia empieza con un drama que se suaviza por la narrativa cómica, la novela va tomando cada vez más y más seriedad a medida que avanzamos en la trama, dejándose atrás esa vis cómica generada a través de Xiao Yu'an para desarrollarnos el drama, así como las penurias de los personajes, que no son pocas.
Porque, como ya he comentado, los personajes secundarios son muy importantes en Cómo sobrevivir siendo un villano, siendo desarrollados por Yi Yi Yi Yi y no siendo simples figurantes - que alguno hay -, porque no hay personajes que sobren o subtramas que no tengan que ver con la trama principal, siendo todas las cosas que suceden ramificaciones que tienen un sentido y un porqué.
Con un romance slow burn muy bien creado, desarrollándose de forma increíble la relación amorosa entre Xiao Yu'an y Yan Hequin, la autora se preocupa en crearnos las bases y las situaciones necesarias para que los protagonistas comiencen a estrechar lazos, a confiar el uno en el otro y a que puedan darse las circunstancias necesarias para que el amor florezca entre ellos.
A pesar de que la adaptación al manhua está muy bien y es bastante fiel, la novela es la historia original y aquí se profundiza mucho más en todos los personajes y tenemos momentos que en el manhua deben prescindirse por los tiempos que tienen los cómicos, unos que son distintos a los de las novelas. Así que, si el manhua os ha gustado, os puedo asegurar que la novela volverá a hacer que os enamoréis de esta historia que sabe tener un equilibro increíble entre comedia, drama, romance y seriedad y que ninguno se solape con otro o que la historia esté llena de contrastes narrativos. Todo lo contrario, es increíble que la autora tenga esa habilidad para mezclar esos estilos y que no desentone en absoluto en la narrativa.
Sin paja, sin que nada sobre, la lectura es muy amena, siendo los capítulos muy cortos, haciendo que sea un libro muy dinámico y que no se haga pesado en ningún momento, sucediéndose siempre cosas, con pocas transiciones y con capítulos memorables entre sus páginas.
La edición que nos presenta Monogatari Novels es una que os puedo asegurar que se ha cuidado al milímetro y que se ha trabajado y más que trabajado en el texto, lográndose una traducción buenísima, impecable, llena de notas al pide de página explicativas para comprender el contexto, dejándose sin traducir muchos términos o sufijos en chino para mantener la cultura propia que hay en la novela y que no tienen traducción posible en español. La esencia y lo que pretendía transmitir Yi Yi Yi Yi está en esta traducción, permaneciendo esos matices que tanto hacen falta en las novelas de una cultura distinta a la nuestra, y más si es de ficción histórica, manteniendo ese equilibrio entre lenguaje coloquial y más antiguo - o clásico - y logrando que los chistes y momentos cómicos hagan reír. Vuelvo a felicitar el gran trabajo editorial que se ha hecho en la novela, a los traductores y todas las personas que han trabajado en ese texto.
Dejando de lado el tema más técnico, la edición española viene con multitud de ilustraciones interiores por parte de Miriam Iglesias que, inspirándose en el dibujo del manhua y emulando esas pinturas chinas antiguas a tinta, ha plasmado multitud de escenas épicas con mucho acierto, haciendo que la estética del libro sea precioso y, lo mejor, puramente nuestra y sin arte reciclado. Al final del primer volumen contamos con un cuaderno de bocetos con varios detalles sobre los personajes y... Bueno, ya lo veréis cuando podáis tenerla en vuestras manos.
Monogatari Novels nos presenta una preciosa edición en tapa dura con sobrecubierta, detalles en dorado en la cubierta en tapa dura y varias páginas iniciales a color con unas ilustraciones realizadas por la artista encargada de todas las ilustraciones interiores: Miriam Iglesias. Además también incluye un cuaderno de bitácora y dos postales: una con la portada de la edición en inglés y la otra una especial de Sant Jordi. No importa donde compréis el libro, todo esto viene includio en la primera tirada.
Cómo sobrevivir siendo un villano es una novela recomendadísima para todos los amantes de la ficción histórica, para cualquier fan del danmei o para cualquier persona que quiera conocer el Boys'Love chino con una historia que tiene de todo: comedia, drama, romance, acción, intriga palaciega y romance slow burn con, además, algunas parejas secundarias del colectivo LGBTIQ. Sed como Xiao Yu'an y adentraros en esta nueva versión de Romance de los Cuatro Reinos, uno completamente impredecible y lleno de acción, sangre, hierro y mucho drama, pero con el merecido final que los personajes merecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario