Ir al contenido principal

Crónicas de manga: Takatora y los omegas vol. 2 de Asada Nemui

«Yo... Estoy muy cómodo a tu lado, ¿sabes? Estar así contigo me hace feliz. No necesito nada más».




SINOPSIS

Asumiendo con firmeza su nuevo destino, Takatora decide dar un paso adelante en su vida y se traslada a la clase de los omegas, donde le esperan nuevos compañeros. En un entorno marcado por el amor, los sueños, la amistad y los distintos sentimientos que afloran durante los períodos de celo, cada uno de ellos irá encontrando su propio camino en la vida.  

- Leer la reseña del primer volumen


ANÁLISIS DEL VOLUMEN

 «Cuando quise darme cuenta, ya estábamos así».

Han pasado varios años desde que Takatora y sus otros compañeros de la clase de los omegas acabaron el instituto, y a pesar de que cada uno ha seguido un camino diferente, Kameyama, el delegado de la clase, sigue teniendo contacto con varios de ellos; inclusive con Takatora y Arisaka. Siendo ya un universitario que estudia derecho, Kameyama sigue con su faceta de defensor de los derechos de los omegas y haciendo activismo a través de ONG y demás asociaciones mientras lucha por abrirse camino por las instituciones gubernamentales y, con ello, hacer cambios reales para él y las personas de su mismo género. Pero, a pesar de vender «consejos que para mí no tengo», la realidad es que Kameyama vive con el esnob Takatora Kumajishi, antiguo heredero de una de las familias más poderosas de Japón y que, al descubrir con diecisiete años que es un omega, lo perdió todo en un pestañeo. 

Estudiando y moviéndose para construir sus propios negocios y su imperio gracias a su apellido (que es lo único que tiene), Takatora se esfuerza día a día para equipararse a los alfas, la clase a la cual creyó pertenecer y para lo cual lo criaron desde la cuna, y por ello,  Kameyama no pudo evitar caer rendido en los brazos de Takatora; y si bien su casa estaba más cerca de la facultad, lo cierto es que ambos tienen una relación carnal. Sin ser oficial, y siendo más que amantes, pero sin ser «novios» a efectos de la palabra, ambos se están aclimatando al otro. Aunque, por sus distintos pensamientos, educaciones y creencias, las discusiones se suceden, pero eso no hace que ambos no se respeten y vayan madurando.

«Sabía que te lo ibas a tomar mal, por eso me aguanté las ganas de besarte y de follarte hasta después de cumplir los veinte».

Por su parte, Arisaka, quien dejó los estudios y se marchó de casa de su madre omega para evitar un matrimonio indeseado, trabaja en una empresa para omegas por un sueldo irrisorio, pero en un espacio donde se siente a gusto y a salvo de alfas que quieran propasarse con él a causa de su desajuste hormonal. 

Continuando sus frecuentes quedadas con el alfa farmacéutico Ryûgasaki, el cual, una vez descubre su verdadera edad, parece haberse tornado mucho más cauto con lo que a Arisaka se refiere y va con pies de plomo cundo está a su lado; y si bien este está interesado en nuestro joven omega, la realidad es que, para ser un alfa, es todo un caballero. Quizá hasta demasiado para los intereses de Arisaka. ¿Cómo conseguirá Arisaka que su caballero andante baje la guardia y poder dar rienda suelta a su pasión?

Siendo un tomo mucho más amplio en lo que se refiere al paso del tiempo, centrándose mucho en Kameyama, su relación con Takatora y en el propio Takatora, con solamente algunas pinceladas de varios de sus compañeros omegas para tratar temas fundamentales de la desigualdad social, Asada Nemui profundiza mucho en cuestiones importantes en la sociedad del omegaverse, un espejo de la sociedad moderna patriarcal en la que vivimos las mujeres actualmente, a la vez que continúa el viaje de deconstrucción de Takatora. 

 «Cuando estoy con él, me siento más fuerte. No sé... Me hace sentir bien».

Dejando más de lado al personaje de Arisaka, este segundo volumen se centra mucho en Kameyama, el joven delegado de la clase de los omegas que, ya en aquel entonces, quedó fascinado con Takatora, porque, a pesar de ser un omega, se ha criado como un alfa y tiene una seguridad en sí mismo y una fuerza que hace que algo en el interior de Kameyama despierte (y no solamente la lujuria). Terminando viviendo con él, a la vez que manteniendo una relación carnal, ambos pasan sus días estudiando, trabajando y esforzándose por alcanzar sus metas, sin que ninguno se interponga en el camino del otro, sino que se apoyan mutuamente para abrirse camino en un mundo gobernado por los alfas. Si bien cada uno de ellos tiene sus motivaciones, eso no implica que Takatora quiera inmiscuirse en los asuntos ni en el activismo de Kameyama; y si bien sigue sin estar del todo convencido de las capacidades de las omegas ni de los cambios reales en la sociedad jerarquizada del sistema ABO, poco a poco se va dando cuenta de que, tal vez, hay algo de verdad en lo que dice Kameyama. Sobre todo cuando él mismo, como omega -y a pesar de su apariencia de alfa-, no puede evitar sufrir también las consecuencias de su género en sus propias carnes. Es decir, que el aspecto o la presencia no tienen nada que ver para protegerte contra los abusos de los que están por encima de ti cuando hablamos del género. 

«Cuando eres propiedad de un alfa, los demás alfas se lo piensan antes de acercarse».

Este segundo tomo, como he cometido más atrás, abarca varios años de la vida de Takatora y cía. (¡nada más ni nada menos que siete años desde que acabaron bachillerato!), y en esta gran horquilla, Asada Nemui va desarrollando y mostrando toda una serie de problemáticas que los personajes van sufriendo procedentes de la desigualdad y la exclusión social de los omegas, ambas causadas por los estereotipos que hay en torno a ellos a causa de la sociedad jerarquizada y gobernada por los alfas que se ha construido a lo largo de los años. En este sentido, uno de los temas que se trata en este volumen es el matrimonio y la brecha salarial que hay entre alfas y omegas. Con el matrimonio, Asada Nemui nos muestra un panorama en el que el omega, al ser una propiedad de alguien superior, pasa a tener más facilidades para moverse por el mundo y evitar que alguien se sobrepase con ellos (¿os suena de algo?), así como que esto les proporciona estabilidad en varios sentidos, pero también les hace sufrir en el mundo laboral, con trabajos y sueldos más malos; incluso si hacen el mismo trabajo que un alfa. El estar casado, además, hace que se espere de ti que tengas hijos, que formes una familia como Dios manda, y que le des a la sociedad los próximos alfas y omegas para continuar con la especie y el crecimiento demográfico. En este respecto, también contamos con la perspectiva de los omegas que no quieren cumplir con ese supuesto deber social, que no quieren tener hijos y que se quieren centrar en sus carreras profesionales o ayudar a los demás de otras formas.

Es más, también se tratan cuestiones de parejas del mismo sexo, es decir, de dos omegas, y las formas en las que estas parejas consiguen tener hijos de su sangre a través de la gestación subrogada o por inseminación. Este tema es uno muy conflictivo y me ha parecido magistral el modo en el que Asada Nemui lo trata y lo incluye en el volumen. ¡Es que no hay ni un solo tema que no sea de rabiosa actualidad, real y completamente justificado! Es un tomo que necesita varias lecturas, porque la cantidad de detalles sociales que encontramos (todos ellos feministas y sobre el colectivo LGBTIQ) no son baladí y son, como digo, algo que vemos en nuestra realidad moderna día a día y con unos efectos mundiales, no solamente centrados en Japón. 

«Si te parece humillante es porque menosprecias todo lo que suene a omega».

Un  tema muy interesante que también hallamos en este volumen es más desarrollo sobre la anatomía omega, es decir, se nos explica mejor los periodos de celo y los efectos que puede llegar a tener en algunas personas. Esto me recordó mucho al tema de la menstruación, puesto que no todas las mujeres (ni hombres trans) tenemos el periodo igual ni los efectos de la misma, como dolores, calambres, sangrado, son iguales en todes nosotres, pues cada cuerpo es un mundo. Aunque esto ya lo habíamos visto en el primer tomo con Arisaka, aquí vemos los celos de Kameyama y de Takatora, por ejemplo. 

Pero esto no es todo. Por supuesto que no. Y es que Takatora, a pesar de haber asumido que es un omega, no acepta todavía no estar a la par con los alfas. En el fondo, sigue creyendo que son mejores y que él debería ser uno de ellos y que lo será si tiene que serlo a través de la inteligencia, el apellido, el dinero y el aspecto físico. Por ello, y por la educación que ha recibido, todavía tiene prejuicios contra los de su género y sobre aspectos de él mismo. Esto es muy humano y hace que la obra sea tremendamente realista, mundana y sensible, porque vemos lo difícil que es acabar con una creencia, con un sistema y que la deconstrucción de las personas (de hombres y mujeres en el machismo, ya que esto es lo que realmente está tratando Asada Nemui a través de las figuras de alfas y betas con  respecto a los omegas). Esta actitud de Takatora hace que choque mucho con Kameyama, que a pesar de que están en una relación romántica -que sigue en todo el tomo-, no por ello se corta a la hora de confrontarlo y de mostrarle su punto de vista. Esto enriquece muchísimo la historia y muestra a un Kameyama de fuertes convicciones; un omega que lucha por los derechos y que tiene una férrea voluntad de cambiar el mundo, algo que Takatora admira desde lo más profundo de su corazón. 

«Sois tan monos que yo a vuestro lado parezco un bicho raro». 

¿Creíais que las cosas ya habían acabado? Pues no, ya que Asada Nemui todavía nos tiene otro tema fundamental en este completísimo volumen: el estereotipo de belleza y de la fisonomía de los omegas. Para ello, usa el personaje de Oosuzume, el chaval omega que parece más alfa que nuestro Takatora. El chico es la antítesis del omega por excelencia: no es de constitución agraciada, fina, pequeña, delicada, enjuta... Es un tiarrón de dos metros, con musculatura, más alfa que los alfas de verdad, con una cara de facciones marcadas y con una nariz aguileña y una mandíbula robusta. Esto hace que, a pesar de querer encontrar pareja, los prejuicios de los alfas hacia su fisonomía creen rechazo, que él se sienta miserable y que se odie a sí mismo y a ese cuerpo que le impide ser como los demás omegas. Como se supone que debe ser un omega según el canon de belleza. 


Este tema, como no, está a la orden del día: la presión social que tenemos las mujeres por estar delegadas, guapas, perfectas, tener pecho pero no demasiado, tener una cara fina y la que se considera «femenina», un cuerpo delgado pero bien proporcionado... Oosuzume representa todo eso, esa presión que hace que pases por quirófano y que estés dispuesto a todo solamente por poder tener ese cuerpo que la sociedad te dice que debes tener. 

Y, como no, nuestro Takatora está más que dispuesto a ayudarlo. Y es que nuestro chico es el eje central, el foco que hace que tengamos las historias de los demás omegas, de sus excompañeros de clase, y estos omegas representan cada uno un tipo de tema, de carácter y de ambición que son tremendamente humanos y actuales en el mundo en el que vivimos, pero siempre desde el punto de vista de la mujer (lo bueno del BL es que siempre ha sido un género trasgresor que buscaba luchar contra el patriarcado) y de su lucha por sobrevivir en un mundo hostil. 

«Los omegas, al final, son personas. Y no todas tienen esa constante capacidad de lucha que tienes tú».

Rompiendo con clichés y estereotipos propios del género omegaverse, Asada Nemui nos presenta una oda al feminismo a través del BL (donde se aprovecha para tratar temáticas homosexuales), un manga que, a pesar de estar encuadrado en un género que se mueve entre la fantasía y la ciencia ficción, es una obra increíblemente realista, brillante, punzante, activista, reivindicativa y que critica una sociedad desigual en la que solamente una parte de la población debe luchar por sus derechos mientas que la otra parte los tiene todos (obviamente con matices, pero es eso ya sería otra historia). 

Sensible, con situaciones crudas pero justificadas, con un gran elenco de personajes que representan cada uno un tema de importancia social, Takatora y los omegas ha sido mi manga revelación en todo el 2025, una obra que sé que puede ser difícil para algunos lectores, y que por ello no quieren dar el paso, pero que vale tanto la pena leerlo que no puedo más que animaros a que le deis una oportunidad, porque es una joya dentro y fuera del Boys'Love y del omegaverse, ya que trasciende estos dos géneros para ser una obra con un fuerte espíritu de crítica social y un grito del feminismo.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

SALIDAS MANGA, MANHWA, MANHUA Y NOVELAS BL Y DANMEI MES DE NNOVIEMBRE 2025

  HOLA  A TODES, QUEENS   👑 Llega un nuevo mes y, por ello, una nueva entrada con toda la información referente a fechas, sinopsis, portadas, precios de los BL que van a salir en los próximos días. La entrada se irá actualizando a medida que las editoriales den la información y  la vaya recopilando.  IMPORTANTE: Tened en cuenta que muchas de estas novedades son salidas enfocadas para el Manga BCN. SALIDAS  BOYS'LOVE NOVIEMBRE  2025 DISTRITO MANGA - Título:  Radio Storm vol. 1 -  Autores:  Team S&S - Manhwa - Serie completa en 4 volúmenes  -  Fecha:  6 de noviembre - Precio:  17'95 € - Páginas:  344 - Sinopsis:  Almas conectadas en un mundo roto... ¡Llega el manhwa postapocalíptico que se convertirá en tu nueva obsesión! En un mundo asolado por la guerra y la enfermedad, ciertos individuos poseen "núcleos" que les otorgan poderes destructivos, capaces de arrasar ciudades enteras. A medida que ...

Reseña: Nii-chan de Harada

"¿Qué significa ser normal? Me gustaría que alguien me lo dijera. Y es que no logro encontrar la respuesta."  FICHA TÉCNICA - Título original:  にいちゃん (Niichan) - Autora: Harada (en japonés はらだ) - Editorial española: Editorial Kodai -Editorial japonesa: France Shoin - Tomo único serializado en la revista Canna y publicado en tomo en el 2017 - Segundo puesto en los premios BL AWARDS en la categoría BEST Comics en 2018 - Traducción: Adrià Saborido Vert - Páginas: 226 - Precio: 9'95€ SINOPSIS De pequeño, Yui pasaba el tiempo con un chico mayor que él que vivía en el mismo vecindario. Un día, su madre lo descubrió y el chico se esfumó de su vida de repente. Yui no ha sido capaz de olvidarle desde ese fatídico día. Después de mucho tiempo, se lo encuentra por la calle de casualidad. Pero ya no es el chico cariñoso que conocía… OPINIÓN PERSONAL Que llegue más obras de Harada siempre es una alegría para los fans de la mangaka, pero sobre todo la llegada de su obra más contro...

Primeras impresiones de "Nieve sobre los pinos" de Hidebu Takahashi

 " No te he traído ningún cadáver. Así que, a cambio, dejaré que tomes este cuerpo vivo otra vez." FICHA TÉCNICA - Título original: Yuki to Matsu - Autor/a: Hidebu Takahashi - Editorial: Milky Way Ediciones - Serie de 3 tomos (Completa en Japón) - Boy's  love, drama, época, romance - Traducción: Judit Moreno (DARUMA Serveis Lingüistics) - Periodicidad: bimestral - Precio: 8'50€ - Ya a la venta SINOPSIS: Qué mirada más gélida... ¿Será que tu corazón sigue muerto? Yo te lo calentaré.” Bajo la nieve que cae sin cesar, yace un joven al borde de la muerte, espada en mano. El médico Shôan lo encuentra por casualidad y le salva la vida. Sus destinos quedan enlazados a partir de ese instante, en el que ni siquiera conocen aún el nombre del otro. ¡He aquí la primera entrega de esta historia ambientada en el Japón antiguo y dibujada con un estilo único! OPINIÓN:  No quiero engañaros: he estado a punto de no comprar este manga. Y eso que, cuando fue anunciado en el Manga BCN del...