Ir al contenido principal

Reseña: Las semillas que dejamos por de Lorena Gil Rey

"La finalidad de la vida no se rige por vivir más allá sino en que lo que vivamos sirva para que los que vienen detrás lo hagan mejor"




Ficha Técnica
- Autora: Lorena Gil Rey
- Editorial: Wave Books Editorial
- Sello: Wave Gold
- Novela corta
- Ciencia Ficción, mundo postapocalíptico
- Portada: Karol Scandiu 
- Páginas: 112
- Precio: 9€ (papel) 1'99€ (e-book)
- Disponible en Amazon, Lektu, en la tienda de la páginas web de Wave Books Editorial y librerías

GRACIAS A LA EDITORIAL POR EL EJEMPLAR ELECTRÓNICO




SINOPSIS:

La lucha por la longevidad ha convertido a los hombres en una especie capaz de destruirse entre sí. Solo algunas mujeres, las longevas, son las portadores del gen específico para que la raza humana sobreviva más allá de lo que nunca creyó.

Esta es la historia de Axel, un niño no esperado que con el tiempo se convierte en un hombre capaz de cambiarlo todo.

Esta es la historia de todos nosotros, capaces de olvidar que la vida es algo más que solo sobrevivir y que lo importante en ella son las semillas que dejamos.


OPINIÓN:

"Lejos quedó la etapa en la que los humanos ya no se diferenciaban por sus actos de buena voluntad y fe" de este modo comienza el primer capítulo de Las semillas que dejamos, una historia que, a pesar de estas ambientada en un mundo postapocalíptico en el que el ser humano intenta sobrevivir, que no vivir, tiene muchos aspectos de nuestra realidad y un mensaje positivo sobre cómo vivir nuestras vidas.

A causa de la Gran Guerra, el mundo tal cual se había conocido hasta aquel momento desapareció. Los humanos que quedaron, los supervivientes, se dividieron en dos grupos: los Altos Mandatarios que poseían las Estaciones y los Distintos que, separados entre Colonos y Nuorg, vivían exiliados de las comodidades de las Estaciones. Pero, cuando la edad máxima de vida quedó estipulada entre los cuarenta-cuarenta y cinco años, los Altos Mandatarios buscaron un modo de revertir esa ratio. Para ello, comenzaron a investigar a las Longevas, mujeres que vivían muchos más años que los demás, con la idea de crear la cura perfecta contra envejecimiento prematuro. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el ser humano para sobrevivir?

Con la premisa de la vida eterna (o muy longeva) como hilo conductor, Lorena Gil nos traza una novela llena de mensajes positivos y critica social, un retrato de la naturaleza humana realista donde la obsesión por la longevidad puede hacer que las personas sean capaces de las atrocidades más grandes por el bien de la ciencia y de la Humanidad. De su supervivencia como especie.

Narrado en tercera persona, el relato de Lorena es uno coral. No podemos decir que en esta novela haya un solo protagonista, sino que todos los personajes que aparecen tienen la misma importancia dentro de la trama. Eso hace que esta historia sea caleidoscópica, con múltiples focos, realidades, pensamientos. Es decir, vemos las distintas caras de la misma moneda y las motivaciones de cada uno de los implicados.

La narrativa de la autora sumerge al lector desde la primera página, haciendo que su lectura sea agradecida y que, a pesar del gran flujo de información para poner al lector en situación, esta no satura y está muy bien proporcionada y equilibrada a lo largo de la novela. Y ser capaz de hacer algo así en cien páginas es increíble. Y os lo digo por experiencia.

Aunque, sin duda, lo más importante es el mensaje que se transmite a través de cada una de sus páginas: el vivir la vida hasta el final y dignamente. Pero no el vivirla de forma egoísta, vivirla cuanto más años mejor aunque sea de forma "artificial". No. La vida es un regalo y hay que vivirla y no sobrevivirla. Lorena hace muchas reflexiones morales e inmorales sobre ella, sobre el legado que los muertos dejan en los vivos, en las semillas que dejamos. Es decir, en nuestros descendientes.

En definitiva, estamos ante una novela ambientada en un futuro distinto al nuestro (aunque solo en parte) como escenario para la reflexión de la esencia de la humanidad y del significado de la vida. Novela de lectura rápida, lectura muy interesante, recomendable y que deja un sabor agridulce ante lo que podría depararnos el futuro.     


NOTA 4/5





Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña novela: Semantic Error vol. 1 de J.Soori

"Jang Jae-young, que había irrumpido de repente en su vida y destrozado su rutina, era eso: un error semántico."  FICHA TÉCNICA -   Título original:  Semantic Error  (en coreano 시맨틱 에러) -   Autora: J.Soori (en coreano 저수리) -  Editorial española : Distrito Manga -  Editorial coreana:  D&C Media Co., Ltd. - Edición en tapa dura con sobrecubierta. Obra completa en dos volúmenes. Novela escrita en 2018, la edición en la que se basa la publicación española se publicó en Corea del Sur en  2023. - Cuenta con una adaptación al manhwa por la artista Angy, licenciada en España por la editorial Panini. A la venta el primer volumen en septiembre de 2025.  -BL, enemies to lovers, slice of life, drama, mxm romance, LGBTIQ, erotismo, sexo explícito, estudiantes, universitarios, crecimiento personal, comedia romántica -   Traducción:  Yasmine Bonjoch Luna -   Páginas:  512 - Precio: 24'95€  - Ya a la venta - Graci...

Reseña: Assassin's Creed Forgotten Temple vol. 1 de Tabii, Arc y Shyatan

 "A veces, una leyenda puede ser más valiosa que la propia vida." FICHA TÉCNICA -  Título original:  Assassin's Creed Forgotten temple - Dibujo: TABII - Historia: ARC - Adaptación: SHYATAN - Editorial Española : Norma Editorial - Derechos cedidos por  Ubisoft Entertrainment - Serie abierta con 4 volúmenes editados en corea. Puede leerse en la plataforma Webtoon - Basado en la saga de videojuegos Assassin's Creed , secuela de Assassin's Creed IV: Black Flag , ficción histórica, acción, aventura, ciencia ficción, fasasía - Traducción:  Yasmine Bonjoch Luna (Daruma Serveis Lingüístics, S.L) - Páginas:  218 - Precio: 15'95€ - Ya a la venta SINOPSIS ¡No te pierdas el nuevo manhwa oficial que amplía el universo creado por Ubisoft! Si eres fan de Assassin's Creed , el videojuego creado por Ubisoft con millones de jugadores en todo el mundo, no puedes perderte este nuevo cómic oficial protagonizado por Edward Kenway.  Edward Kenway vuelve al mar para viv...

Crónicas de manga: Barreras del corazón vol. 9 de Mika

"En el primer semestre del último curso de bachillerato, a Yamato y a mí nos pusieron en clases distintas".  SINOPSIS ¡Kakeru y Yamato ponen a prueba su relación en este noveno tomo de Barreras del corazón! Al final de las vacaciones de primavera, Kakeru y Yamato acuden a una quedada de la clase seis de segundo. Mientras Kakeru escucha los sueños de futuro de sus compañeros, se da cuenta de que no sabía qué quería hacer Yamato después de graduarse. A medida que empieza el semestre, ¡los dos se enfrentan a nuevos desafíos en su último año de secundaria! - Leer las reseñas de los volúmenes anteriores - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña. ANÁLISIS DEL TOMO "A mí siempre me has gustado solo tú, Kakeru." Después de pasar unos días de acampada con sus amigos y su novio durante las vacaciones de primavera, Kekeru va a una quedada con todos los compañeros de su clase para celebrar la festividad de los cerezos en flor y aprovechar para ...