Ir al contenido principal

Reseña: 21 Flechas (La Orden 2.5) de Kasia Bacon

"El corazón empezó a latirme de forma tan violenta contra la caja torácica que creí que me provocaría algún tipo de lesión interna".

Ficha técnica
- Título original: Twenty-One Arrow salute   
- Autora: Kasia Bacon
-Serie: La Orden 2.5
- Novela corta
-Fantasía, Elfos, LGTB, romance, erotismo, New Adult
- Traducción: Virginia Cavanillas
- Corrección: Pilar Medrano 
A la venta el 10 de octubre

Gracias a Virginia Cavaillas por el ejemplar digital. 

SINOPSIS:

Verhan Tŭrryés, de la Montaña Negra, es de armas tomar.
Recién incorporado al Regimiento de las Tierras Altas, hace lo que puede para evitar responsabilidades y compromisos de cualquier tipo. Eso no va con él. De lengua suelta —pero aún más suelto de moral—, siempre está abierto a meterse en líos y en los pantalones de otros arqueros… Sí, eso también. 

Cuando sorprenden a Verhan —una vez más— haciendo algo que no debería y le obligan a ayudar a Hernan Seinnés que, con sus ojos verdes y su pelo caoba, parece estar fuera de lugar en una unidad compuesta casi exclusivamente por elfos oscuros, lo que menos espera nuestro elfo de la Montaña Negra es enamorarse. Pero al pasar tiempo con Seinnés mientras le entrena para formar parte de la Guardia de Honor, esa cosa llamada «sentimientos» hace blanco en su corazón y le golpea con la fuerza de una flecha.  

Inexperto en lo que a relaciones se refiere, cuando Verhan al fin se arma de valor para decirle a Hernan lo que siente, lo único que consigue es alejarle y, si quiere una nueva oportunidad para demostrarle al pelirrojo lo que en realidad significa para él, Verhan tendrá que tragarse su orgullo e intentar que, esta vez, su tiro dé en la diana. 



OPINIÓN:

No voy a mentir: tenía muchísimas ganas de leer esta novela después de haber podido disfrutar las dos primeras entregas de la saga La Orden de Kasia Bacon: El Mestizo y El Elfo Oscuro. Y, a pesar de que en esta nueva entrega cambiamos de aires y de protagonistas, la frescura y la pluma de la autora se mantienen en un altísimo nivel sin decepcionar al lector que ya se ha sumergido en este fantástico universo.

Quienes ya habéis disfrutado de El Mestizo, puede que os suene un personaje que aparece así de refilón, como si con él no fuera la cosa y que, además, recibe un buen varapalo sin comerlo ni beberlo. Sí, estoy hablando de Verhan Tŭrryés el primo de Ervyn Morryés que, también, es un personaje secundario de El Elfo Oscuro, uno bastante clave en el desarrollo de la trama. Pues bien, Verhan estaba claro que tenía un gran potencial como personaje protagonista ya que su carisma y su deslenguada forma de hablar pedían a gritos una novelita solamente para él.

Para él y Hernan Seinnés. 

La historia comienza cuando Verha es "obligado" a instruir a Hernan Seinnés para el Saludo de las Veintiuna Flechas en el Día de la Reina; costumbre que consiste en disparar una serie de flechas mágicas en honor a la reina de los Elfos en la capital del reino. Esta ceremonia tiene una serie de pasos a seguir (el Hâtachî), algo que tono elfo oscuro de la Montaña conoce desde niño, pero que Seinnés, al ser un elfo criado en la capital, no domina. Lo que, en principio, era una obligación, se convierte en rutina y la relación de Verhan y Hernan se va estrechando, haciéndose más fuerte. ¿Más fuerte? ¿Qué son esos sentimientos que siente Verhan? ¿Por qué siente que se le acelera el corazón cada vez que ve esos ojos verdes?

Narrada en primera persona como las anteriores, Verhan es el narrador protagonista y es a través de sus ojos y pensamientos que nos movemos por las páginas de 21 flechas. La pluma de Bacon en esta ocasión, si bien mantiene esa mezcla de lenguaje soez con una musicalidad poética en los momentos más románticos de la novela, tiene un toque más desenfadado. Más juvenil, como ella misma dice en la nota al inicio de la novelette. Algo que era totalmente necesario para poder adaptarse a la personalidad de Verhan, nuestro narrador, marcando un gran contraste con el toque más adulto de las dos entregas anteriores.

Con grandes dosis de momentos cómicos y románticos, 21 flechas nos muestra el paso de la adolescencia a la adultez, de la madurez de las personas. En este caso la madurez viene de la mano del amor. Del amor que te hace temblar, suspirar, sonrojarte, tener mariposas en el estómago. Ese amor que va creciendo como un capullo, poco a poco, hasta florecer y mostrar todos sus pétalos. 

La evolución de ambos protagonistas es espléndida. Hernan es completamente distinto a como lo vimos en El Elfo Oscuro (sí, ahí lo conoceréis) y Verhan... Bueno, él sigue siendo él, pero creciendo como personaje de forma exponencial llegando a ser redondo. Vemos todas sus fases de principio a fin, enamorándonos más de él por su buena construcción. Como dice Kasia: es un idiota adorable. Y no hay mejores palabras para definirlo. 

Con esta nueva novela, el universo de La Orden se expande. Conocemos la capital del reino de los elfos, a su reina y parte de las ceremonias que estos portan a cabo y sus festividades. Como ya dije en la anterior reseña sobre esta saga de fantasía, leer el glosario es muy aconsejable, aunque si tenéis tan frescos en vuestra memoria los dos glosarios anteriores, con leer las nuevas entradas será más que suficiente. Además que se nota el conocimiento de la autora con lo referente al mundo del tiro con arco porque nos ofrece mucha información técnica sobre ello, algo que se agradece muchísimo y que enriquece mucho la novela. 

La única pega que le pongo, y que no le resta calidad ni puntos en cuanto a mi  valoración personal, es un capítulo más para explicarnos cierto acontecimiento que todo lector está esperando desde el principio y que no se nos da; uno que no puedo mencionar porque sería un gran spoiler. Espero que Kasia nos haga algún mini extra de estos dos, tal y como ha dicho en su cuenta de twitter. La amaría más de lo que ya lo hago.  

En conclusión: la saga de La Orden es una muy versátil donde tiene cabida muchos personajes y muchas situaciones. Unas situaciones que no son las típicas que hallamos en la fantasía épica como la vida cotidiana de sus personajes, su modo de vida, su cultura, sus amoríos la mar de mundanos...

NOTA: 5/5


  

Comentarios

  1. Una especie de comedia romántica con momentos bonitos... y sospecho que alguno durillo tambien, ¿no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no diría comedia. Es más bien que tiene frases y momentos más graciosos a causa del carácter del narrador, por eso no es una comedia romántica. La autora no busca eso, tiene una dosis de humor muy coloquial, como la del día a día.

      Eliminar
  2. Por cierto y perdon por el doble comentario. pero has logrado que piense "a ver si logro ver el entrenamiento de los arqueros sin que me pillen. Que algun elfo de buen ver y libre seguro que hay :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: El indomable Zono de Shikke

"Soy yo quien quiere protegerte, aunque no sepa cómo."  FICHA TÉCNICA -  Título original:  Fukutsu no Zono (en japonés 不屈のゾノ) -  Autora : Shikke (en japonés  しっけ) - Editorial Españo la : Planeta Cómics  - Editorial Japonesa:  Enterbrain (Kadokawa) - Tomo único serializado en la revista B's-Lovey Recottia de la editorial Entrebrain (Kadokawa). Publicado en originalmente en 2020 - Puesto número 5 en la categoría DEEP en los premios BL Awards 2021 - BL, comedia, romance, slice of life, tomo único  - Traducción:  María Reimondo Saá - Páginas:  160 - Precio:  8'95€ - Ya a la venta SINOPSIS Deto y el delincuente Zono no se llevan especialmente bien. Sin embargo, de forma inesperada, Deto descubre la debilidad de Zono. Si le tocan el cuello, no puede evitar emitir sonidos eróticos. Al escuchar estos gemidos, el cuerpo de Deto también reacciona y esto hace que se sienta confundido con lo que le sucede. Días más tarde, Deto se topa...

Reseña: Todo o nada (Ichika Bachika) de Shikke

 "Pues no te quejes si termino yo antes que tú porque no eres capaz de ponerte duro" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Ichika Bachika (en japonés いちか、ばちか) -  Autora : Shikke (en japonés  しっけ) - Editorial Españo la : Planeta Cómics  - Editorial Japonesa:  Enterbrain - Tomo único serializado en la revista B's-LOVE. Publicado en originalmente en 2019 - Puesto número 7 en la categoría BEST Newcomer en los premios BL Awards 2020 - BL, comedia, romance, slice of life, tomo único  - Traducción:  Mónica Rodríguez  - Páginas:  160 - Precio:  8'95€ - Ya a la venta SINOPSIS Oka, Mao, Kadoi y Hasumoto son cuatro viejos amigos que estudian juntos en la Escuela Secundaria técnica. Un día, Kadoi confiesa que está saliendo con Hasumoto al resto del grupo y, por casualidades de la vida, poco después Oka y Mao los escuchan sin querer teniendo relaciones sexuales. Es entonces cuando Mao comienza a interesarse por el sexo entre hombres ...

Reseña: MAMA vol.1 de Kiko Urino

 "La voz de un niño inestable es perfecta para el coro. Todos nosotros tenemos cicatrices." FICHA TÉCNICA -  Título original: MAMA  -  Autora : Kiko Urino (en japonés 売野機子) - Editorial Española : Arechi Manga - Editorial Japonesa:  Shinchosha - Edición española en 3 volúmenes (2 en 1) - Serie completa originalmente en 6 tomos que se publicó en la @Bunch de la editorial Shinchosha. El primer tomo salió originalmente a la venta en Japón en el año 2013. -  Seinen, drama, slice of life, romance, psicológico, vida escolar - Traducción:  Mónica Rodríguez - Páginas:  388 - Precio:  16 € - Ya a la venta - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña SINOPSIS Dos niños empiezan sus estudios en un internado donde se dice que aquellos con más talento reciben el gran honor de la muerte. Gabriel decide apuntarse al coro porque su familia no tiene dinero, en tanto que Lázaro llega para poner a prueba su talento. Un buen dí...