Ir al contenido principal

Reseña: Liberación: las diversas formas del amor de Alt Hanakage

 "La noche que perdí el último tren supe lo que es la pasión"


FICHA TÉCNICA

Título original: Sei Kaihou Sorezore no Ainokatachi ( en japonés 性解放 それぞれの愛のカタチ)

Autora: Alt Hanakage (en japonés 花影あると)

- Editorial Española: Editorial Kodai

- Editorial Japonesa: Funguild, inc.

- Tomo único serializado en la revista Cherish en 2020. Editado en papel por primera vez por Editorial Kodai

- Yuri, romance, GXG romance, drama, slice of life, LGBTIQ+, lesbianismo 

- Traducción: Luis Alis

- Páginas: 236

- Precio: 9'95€

Ver las primeras páginas


SINOPSIS

Aquella noche conocí una pasión que no fui capaz de controlar…

Mio Sahara tiene 27 años, la edad propicia para el matrimonio. Trabaja en una empresa de seguros como empleada temporal. En el pasado, una horrible experiencia sexual la dejó traumatizada y con fobia a los hombres. Un día, Mio entra a formar parte del equipo de la comercial más productiva de la empresa, una líder del departamento comercial, con la que por fin llegará a sacar a la luz la identidad sexual que ha estado guardando en su interior durante tanto tiempo.

¡Esta historia de amor humano te tocará el corazón de forma directa!

OPINIÓN PERSONAL

Desde que leí las primeras páginas de Liberación: las diversas formas del amor en la web de Editorial Kodai me llamó la atención. Aunque no soy una lectora habitual de yuri, sí he leído obras como Flores azules, Citrus, visto el anime de Bloom into you o probado Girl friends pero no es un género que consuma en exceso en el manga (contrariamente a los libros). Eso sí últimamente hay obras en nuestro país que han llamado mucho mi atención como, en este caso, este tomo único de Alt Hanakage.  

Mio Sahara es una oficinista de 27 años que tiene fobia a los hombres por un suceso que le ocurrió en el pasado y no puede evitar temer cuando los hombres la desean sexualmente. Uno de sus compañeros, Taichi Sakurai tiene interés en ella, y si bien el muchacho siempre es respetuoso y no tiene intenciones de propasarse, Mio no quiere nada con él ni siente que deba darle esperanzas. Las cosas cambian cuando Mio entra en un proyecto bajo las órdenes de Reika, una de las mejores líderes del departamento comercial de la empresa. Cuando Mio va a una cena con sus compañeros de la oficina y uno de ellos comienza a acosarla sexualmente, Reika la salva y ambas acaban marchándose juntas de bares. Mio pierde el último tren y no le queda más remedio que marcharse a casa de Reika para pasar la noche. Será ahí cuando Mio experimente su verdadero yo con la persona que admira desde hace años y despierta la pasión en ella. 

Que a nadie le engañe la portada: estamos ante un yuri en donde ningún hombre interfiere en la relación y en donde se visibiliza de forma realista, y muy comprometida con el colectivo, a las lesbianas en Japón, algo que se puede extrapolar a cualquier lugar del planeta. Mio es una chica que esconde su sexualidad por miedo a ser juzgada por lo que siente por otras mujeres y eso hizo que buscara y fingiera ser normal, desencadenando un incidente que le hizo tenerle miedo a los hombres en el terreno sexual.  Cuando pasa la noche con Reika, Mio no solo no tiene miedo sino que siente que el deseo sexual por esa preciosa y exitosa mujer la enciende y la devora. Por su parte, Reika, líder nata y muy capaz para dirigir a las personas, no ha tenido suerte en sus relaciones, haciendo que no busque nada serio hasta que conoce a Mio y siente que con ella una relación entre dos mujeres puede funcionar.

Este manga, con una trama adulta por el mensaje que da y por como se explica todo, está lleno de representación al colectivo en general y el de las lesbianas en particular. No solamente vemos la cruda realidad de muchas lesbianas y el miedo de que se descubra tu sexualidad, teniendo en cuenta lo patriarcal y homófobo que es Japón, sino que vemos también el machismo imperante en el país nipón y cómo las mujeres sufren acoso sexual, acoso laboral y también discriminación por género al que se le suma el de la sexualidad. De ahí esta portada en la que vemos a un hombre como la sombra de ese patriarcado (o al menos así la interpreto yo), de esa normalidad, de ese machismo que interfiere en la relación de dos mujeres y les ponen mil trabas. Eso sí, no quita que haya personas heteros que entienden y apoyan a las protagonistas. Ahí vemos que no todo el mundo está en contra o que no acepta que hay muchísimos más espectros que la heterosexualidad. 

La narrativa de Alt Hanakage, acompañada de su bello dibujo, es muy amena y nos cuenta de forma adulta (por el contenido sexual que tiene, si bien representado de forma exquisita y bella) una historia de amor y de lucha por la felicidad, una lucha por la liberación y por la aceptación de que hay diversas formas de amar. Aunque el viaje es duro la esperanza siempre está ahí, así como la lucha constante de Mio por no rendirse y de mirar hacia el futuro. Liberación es una obra muy positiva dentro del drama realista que nos muestra y es de agradecer el mensaje que sensei nos ofrece al final. Solo por eso vale mucho la pena el viaje. 

La edición de Kodai ha quedado muy bonita. La portada con el título en relieve, tomo con las páginas cosidas, bien rotulado y una impresión nítida. Lo único que me ha chirridado un poco es la traducción. En general me ha gustado mucho el trabajo de Luis Alis, pero había momentos que había frases muy literales y poco naturales que podrían haberse adaptado mejor. También hay alguna errata tonta que no afecta a la compresión del texto. 

En conclusión, Liberación: las diversas formas del amor es una muy buena obra para todos los que gustan del yuri y que, además, puede leer cualquier persona del colectivo o que tenga interés en saber lo difícil que es ser mujer y lesbiana ya que, si bien se centra en el romance de Mio y Reika, como ya os he comentado, hay mucha reivindicación, muchas frases y cosas muy necesarias que, mayoritariamente, muchos no tienen en cuenta. Como su nombre indica, una vez terminada de leer sientes la liberación, la libertad de que cada uno sea como es y que nadie te obligue a no serlo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

SALIDAS MANGA, MANHWA, MANHUA Y NOVELAS BL Y DANMEI MES DE OCTUBRE 2025

  HOLA  A TODES, QUEENS 👑 Estrenamos nueva sección en el blog para que no os perdáis ninguna salida de BL en España. Aquí tendréis toda la información de fechas, sinopsis, portadas... Y cualquier cambio que se presente, así que tened el link a mano para poder consultarlo cuando os haga falta. La entrada se irá actualizando a medida que las editoriales den la información y  la vaya recopilando.   SALIDAS BOYS'LOVE OCTUBRE 2025 MOZTROS - Título:  Akatsubaki - Autora: Mita Rokuju - Fecha: 2 de octubre - Tomo único - Precio: 9'90 € -Páginas: 182 - Sinopsis:  «Es una promesa. Volveremos a encontrarnos.» Hace muchos años, Sakichi encontró un extraño bebé demonio abandonado en las montañas, decidió criarlo y le puso un nombre: Aka. Cuando el niño creció, volvió a su hábitat, pero Sakichi jamás pudo olvidarlo. Años después, ambos se reencuentran, pero ahora Aka es un demonio adulto, un monstruo del bosque. Aunque su relación debería ser imposible, la atracc...

Reseña: Assassin's Creed Forgotten Temple vol. 1 de Tabii, Arc y Shyatan

 "A veces, una leyenda puede ser más valiosa que la propia vida." FICHA TÉCNICA -  Título original:  Assassin's Creed Forgotten temple - Dibujo: TABII - Historia: ARC - Adaptación: SHYATAN - Editorial Española : Norma Editorial - Derechos cedidos por  Ubisoft Entertrainment - Serie abierta con 4 volúmenes editados en corea. Puede leerse en la plataforma Webtoon - Basado en la saga de videojuegos Assassin's Creed , secuela de Assassin's Creed IV: Black Flag , ficción histórica, acción, aventura, ciencia ficción, fasasía - Traducción:  Yasmine Bonjoch Luna (Daruma Serveis Lingüístics, S.L) - Páginas:  218 - Precio: 15'95€ - Ya a la venta SINOPSIS ¡No te pierdas el nuevo manhwa oficial que amplía el universo creado por Ubisoft! Si eres fan de Assassin's Creed , el videojuego creado por Ubisoft con millones de jugadores en todo el mundo, no puedes perderte este nuevo cómic oficial protagonizado por Edward Kenway.  Edward Kenway vuelve al mar para viv...

Reseña: Nii-chan de Harada

"¿Qué significa ser normal? Me gustaría que alguien me lo dijera. Y es que no logro encontrar la respuesta."  FICHA TÉCNICA - Título original:  にいちゃん (Niichan) - Autora: Harada (en japonés はらだ) - Editorial española: Editorial Kodai -Editorial japonesa: France Shoin - Tomo único serializado en la revista Canna y publicado en tomo en el 2017 - Segundo puesto en los premios BL AWARDS en la categoría BEST Comics en 2018 - Traducción: Adrià Saborido Vert - Páginas: 226 - Precio: 9'95€ SINOPSIS De pequeño, Yui pasaba el tiempo con un chico mayor que él que vivía en el mismo vecindario. Un día, su madre lo descubrió y el chico se esfumó de su vida de repente. Yui no ha sido capaz de olvidarle desde ese fatídico día. Después de mucho tiempo, se lo encuentra por la calle de casualidad. Pero ya no es el chico cariñoso que conocía… OPINIÓN PERSONAL Que llegue más obras de Harada siempre es una alegría para los fans de la mangaka, pero sobre todo la llegada de su obra más contro...