Ir al contenido principal

Crónicas de manga nº18: Don't Call it Mistery vol. 2

 "Me habría gustado hablar más con él..."


Vuelve Don't Call It Mystery  en un segundo volumen en el que Totonô resuelve problemas cotidianos y crímenes inimaginables.

SINOPISIS

Totonô observa, analiza, deduce y aconseja con una honestidad que, a veces, llega a ser demasiado imprudente. Sin embargo, aunque puede parecer arrogante, nunca juzga sean cuales sean sus conclusiones. Es joven y reservado, pero tiene una imagen clara de la sociedad contemporánea. Gracias a ello, es capaz de resolver tanto problemas cotidianos, a menudo fruto de la idiosincrasia japonesa, como los crímenes más ruines.

Reseña del primer tomo aquí


ANÁLISIS DEL TOMO

Totonô Kunô, un joven estudiante universitario, se ve envuelto en otro caso misterioso cuando quería ir al museo a ver una exposición de arte contemporáneo y el autobús que coge es secuestrado en plena ruta con todos sus pasajeros. Una vez abandonada su ruta habitual y yendo a otro sitio, los secuestradores les hacen descender en la mansión Inudô donde cosen a más preguntas a los secuestrados en una especie de análisis psicológico. En este extraño ambiente, Totonô se siente fascinado por otro pasajero, Shô, quien también tiene la mente rápida y despierta y, lo más importante, no parece molestarle su actitud o su forma de exponer sus pensamientos. Mientras tanto, la policía está investigando unos extraños asesinatos. ¿Y si ambos casos están relacionados? Totonô, nuevamente con el uso de su labia y su ingenio, deberá descubrir las intenciones de los secuestradores y también lo que esconden los demás pasajeros del autobús. 

Como ya demostró Yumi Tamura en el primer volumen, Don't Call it Mistery es una obra repleta de casos independientes en los cuales se ve sumergido Totonô Kunô, aka el detective pelocho, un personaje la mar de peculiar y que se pregunta miles de cosas y reflexiona sin cesar sobre cualquier temática que surja. Y vaya si surgen temas. No solamente se reflexiona sobre temas morales y éticos como la vida, la muerte, los asesinatos y el derecho que tiene alguien de acabar con una vida, sino también sobre cosas más cotidianas como el acoso, las víctimas del mismo o sobre el maltrato. Es decir, Don't call it Mistery no es solamente un manga de misterio con casos más o menos policiales que resolver, es un manga que invita a la reflexión y que critica la sociedad japonesa y, también, la sociedad en general con una visión modernizada de la misma sin caer en ideales políticos o apología política. Al final, las obras de ficción permiten a sus autores criticar, mostrar lo que pensamos (o no) y jugar con esto para expresar ideas y hacer que el lector tome sus decisiones o pensamientos. 

En este segundo volumen tenemos la conclusión del caso que se quedó a medias en el primer volumen: el secuestro del autobús. Su resolución me ha parecido magistral, lleno de giros argumentales que el lector no imagina y un final que te deja de piedra. Yumi Tamura sabe plasmar muy bien la psicología humana y crear personajes en consecuencia a distintas personalidades, valores e ideales que plasma perfectamente tanto en el propio diseño artístico como en la exposición de sus psiques. Esto hace que tengamos muchísimos personajes con distintos puntos de vista y comportamientos, dando pie al juego psicológico y mental propio de las novelas de misterio y la catapulta para que Totonô pueda hacer uso de la dialéctica con la que resuelve los misterios. 

Seguidamente al caso del autobús, tenemos un capítulo de transición en el cual Totonô, que va hacia Hiroshima, se encuentra con una pasajera que va hacia Kioto a ver a sus padres biológicos que no conoce porque su madre adoptiva le ocultó unas cartas de los mismos donde hay unos dibujos que esconden una serie de mensajes secretos.

La última historia, que yo la llamao el caso de la herencia, queda a medias y Totonô aceptará el caso que le propone la joven Shioji para que esta consiga ser la heredera universal de la fortuna de su abuelo muerto en detrimento de sus primos. Algo oscuro hay detrás de esta familia y de su modo de heredar la fortuna. ¿En qué se está metiendo nuestro detective pelocho? 

Don't Call it Mistery demuestra lo buena que puede ser una obra, independientemente de su demografía, un simple indicador de target sin más. La calidad de Yumi Tamura queda más que plasmada en esta obra y, al leerla, uno entiende por qué en Japón es un bestseller. Don't Call it Mistery hace las delicias de los amantes del misterio, de las novelas policiacas, pero también de quienes gozamos con obras más filosóficas y existencialistas. Sea el motivo que sea el que hace que alguien se acerque a este manga, sin duda no lo dejará indiferente ni lo dejará escapar de sus páginas.         



Comentarios

Entradas populares de este blog

SALIDAS MANGA, MANHWA, MANHUA Y NOVELAS BL Y DANMEI MES DE OCTUBRE 2025

  HOLA  A TODES, QUEENS 👑 Estrenamos nueva sección en el blog para que no os perdáis ninguna salida de BL en España. Aquí tendréis toda la información de fechas, sinopsis, portadas... Y cualquier cambio que se presente, así que tened el link a mano para poder consultarlo cuando os haga falta. La entrada se irá actualizando a medida que las editoriales den la información y  la vaya recopilando.   SALIDAS BOYS'LOVE OCTUBRE 2025 MOZTROS - Título:  Akatsubaki - Autora: Mita Rokuju - Fecha: 2 de octubre - Tomo único - Precio: 9'90 € -Páginas: 182 - Sinopsis:  «Es una promesa. Volveremos a encontrarnos.» Hace muchos años, Sakichi encontró un extraño bebé demonio abandonado en las montañas, decidió criarlo y le puso un nombre: Aka. Cuando el niño creció, volvió a su hábitat, pero Sakichi jamás pudo olvidarlo. Años después, ambos se reencuentran, pero ahora Aka es un demonio adulto, un monstruo del bosque. Aunque su relación debería ser imposible, la atracc...

Reseña: Nii-chan de Harada

"¿Qué significa ser normal? Me gustaría que alguien me lo dijera. Y es que no logro encontrar la respuesta."  FICHA TÉCNICA - Título original:  にいちゃん (Niichan) - Autora: Harada (en japonés はらだ) - Editorial española: Editorial Kodai -Editorial japonesa: France Shoin - Tomo único serializado en la revista Canna y publicado en tomo en el 2017 - Segundo puesto en los premios BL AWARDS en la categoría BEST Comics en 2018 - Traducción: Adrià Saborido Vert - Páginas: 226 - Precio: 9'95€ SINOPSIS De pequeño, Yui pasaba el tiempo con un chico mayor que él que vivía en el mismo vecindario. Un día, su madre lo descubrió y el chico se esfumó de su vida de repente. Yui no ha sido capaz de olvidarle desde ese fatídico día. Después de mucho tiempo, se lo encuentra por la calle de casualidad. Pero ya no es el chico cariñoso que conocía… OPINIÓN PERSONAL Que llegue más obras de Harada siempre es una alegría para los fans de la mangaka, pero sobre todo la llegada de su obra más contro...

Reseña: Mi deseo de cuidarte de Yuitsu

"Igual si encontrara a un tío como tú, me dejaría de rollos de una noche." FICHA TÉCNICA -  Título original:  Kamaitakunaru Senaka (en japonés 構いたくなる背中) -  Autora : Yuitsu (en japonés ゆいつ) - Editorial Española : Arechi Manga - Editorial Japonesa:  Ichijinsha - Tomo único serializado en la revista Gateau de la editorial Ichijinsha. Volumen publicado originalmente en Japón en 2019 - BL, slice of life, MxM romance, erótico, homoerótico, compañeros de trabajo - Traducción: Nuria Cimas Pita (Daruma Serveis Lingüístics, S.L) - Páginas:  160 - Precio:  9'95 € - Ya a la venta -  Reseñas de otras obras de Yuitsu - Gracias a la editorial por la copia de prensa para su lectura y reseña SINOPSIS A Sakura hace pocos meses que lo dejó su novio, y desde entonces, sale cada noche a la caza de hombres con los que mantener relaciones sin compromiso. Un día, por culpa de un desconocido que se entromete entre él y su nuevo ligue, pierde su oportunidad de la noche. Al día...