"Quiero que alguien me ame. Por eso, quiero amar a alguien de verdad."
- Título original: Chicken heart serenade (en japonés チキンハートセレナーデ)
- Autora: Kamome Ôshima (en japonés 大島かもめ )
- Editorial Española: Arechi Manga
- Editorial Japonesa: Core Magazine
- Tomo único serializado en la revista drap de la editorial Core Magazine. Publicado originalmente en Japón en 2018
- BL, slice of life, erotismo, drama, mxm romance, LGBTIQ
- Traducción: Blanca Mira
- Páginas: 160
- Precio: 9'95€
- Ya a la venta
- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña
SINOPSIS
Kurahashi y Matsune mantienen una relación de amigos con beneficios, libre de ataduras y compromisos. Un día, Matsune visita la tienda de kimonos donde trabaja Kurahashi junto a la hija de un distinguido cliente. Kurahashi se sorprende al ver la faceta amable y encantadora de su amigo, tan diferente a la que suele mostrar habitualmente, pero la verdadera sorpresa llega cuando descubre que la clienta es la futura prometida de Matsune en un matrimonio por conveniencia. A pesar de la revelación, ambos chicos deciden continuar su relación, pero ¿serán capaces de mantener el secreto o la verdad saldrá a la luz para cambiarlo todo…?
OPINIÓN PERSONAL
Como todos sabemos - o deberíamos tener claro -, la ficción siempre ha sido una forma que ha tenido el ser humano para poner en la palestra todo tipo de cuestiones morales y éticas, ya fuera desde un punto de vista realista o utilizando géneros o figuras estilísticas acordes con el mensaje que desea trasmitir el o los autores a sus lectores. El manga, al igual que otros productos culturales y literarios, es otro modo de expresar toda clase de temáticas, de contar historias a través unos personajes en un formato de viñetas y diálogos, ya sea con más o menos rigor o más o menos realismo.
Dentro de lo que podemos clasificar como obras que muestran una cara real de la sociedad en la ficción, tenemos a Chicken heart serenade de Kamome Ôshima, un BL tomo único que nos narra la historia de dos homosexuales japoneses que viven su condición sexual de formas distintas, abriéndonos una pequeña ventana para mostrar cómo es ser una persona del colectivo LGBTIQ en Japón y a qué deben exponerse. Porque, a pesar de lo que podáis pensar, muchísimos Boys'Love muestran muy bien toda la homofobia social e institucional que se vive y se respira en Japón, y el dolor y la lucha que todavía deben sufrir y superar las personas queer en el país del sol naciente.
"Prefiero casarme antes de pasar por ese caos otra vez."
Por su parte, Hayato no tiene pensado fingir lo que no es para adaptarse al cánon social, pero está más que dispuesto a divertirse en la cama con Hiromichi hasta que ambos se aburran o se cansen. Con esto en mente, Hayato comienza a proponerle a Hiromichi el hacer otro tipo de cosas además de follar. Así van a cenar, a las recreativas... La relación física que habían mantenido hasta ese entonces se difumina, tomando unos derroteros que ninguno de los dos había ideado en un principio. Pero ¿podrán mantener esta relación, que ya no es de follamigos, mientras los planes de Hiromichi sigan siendo casarse y formar una familia tradicional con una mujer? ¿Podría aguantar Hayato ser solamente su amante sintiendo que lo que ambos están forjando es mucho más que sexo?
Contando una historia adulta y con personajes LGBTIQ muy realistas, Kamome Ôshima nos narra en un tomo único los miedos y las dudas de dos hombres homosexuales que comprenden y viven su sexualidad de formas distintas a raíz de sus experiencias. El encontrarse será la llave que los salvará de la oscuridad, donde deben anidar y esconderse a sí mismos, y de la propia soledad.
"El único que me daba cariño era mi hermano."
Teniendo una relación física con un hombre que conoció en un local, Hayato es un hombre adulto que trabaja en una tienda de kimonos. Cuando, por casualidad, coincide allí con su amante, poco imaginaba descubrir que Hiromichi, a pesar de ser gay, aspira a no salirse del redil y permanecer en el lado de la heterosexualidad para vivir una vida "normal" y tranquila.
Aprovechando su relación para pasarlo bien, Hayato y Hiromichi pasan poco a poco más tiempo juntos - y no solo bajo las sábanas - haciendo con ello que ambos intimen a un nivel que va más allá de lo físico, extendiéndose en el campo de lo emocional. Esto hará que Hayato, a su vez, se sincere con su amante y le hable de su propia vida: de sus problemas y sus miedos.
Y es que la infancia de Hayato no fue demasiado feliz. Unido solamente a su hermano Yuu, este es muy importante para Hayato y, a su vez, parte de la tristeza que lo atenaza por dentro y que lo oprime como si llevara una pesada losa incapaz de quitársela para poder salir a flote y respirar sin sentir que se ahoga en cada bocanada.
"No tengo derecho a tener esos sentimientos por ti."
Temiendo a la soledad, queriendo que lo amen y amar con todo su corazón, Hayato sabe que su relación con Hiromichi no puede seguir así si él planea casarse con una mujer - ¡la hija de su jefe, nada menos! - pues, al final, los sentimientos en el corazón de Hayato por ese hombre son mucho más intensos y profundos de lo que podría haberse imaginado.
Obra psicológica e introspectiva, Chicken heart serenade sabe mezclar el erotismo con otras cuestiones y problemáticas más serias como son la homofobia, la salud mental y la aceptación personal.
Sin necesidad de profundizar en demasía en las cuestiones que se muestran a lo largo de los capítulos, ni en hacer una obra muy extensa, Ôshima da en el clavo tanto en la narrativa como en la forma en la que presenta los temas y los elementos que se tratan en Chicken heart serenade.
Respecto a la erótica de esta obra, si bien es bastante alta la dosis de sexo que tenemos - y estas también son parte lave y fundamental en la trama para comprender la relación de los protagonistas -, las escenas sexuales que se representan no son para nada explícitas y, por ello, no tenemos censura de genitales, ya que estos no se muestran en ningún momento de esta obra, haciendo que todo el acto sea más algo que representa más lo metafísico, ese sexo que se mete en la piel y que no es simple lujuria para aplacar un momento puntual. Creo que esto es importante de señalar para aquellos lectores que no les gusta leer mangas con mucho sexo o muy explícito: aquí la dosis que aparece es la justa y, como digo, todo se retrata de una forma muy elegante, sensible, sentida, y se intuye todo sin enseñar nada.
La edición española de Arechi cumple con los estándares de calidad propios que debe tener un manga. De tamaño b6, con sobrecubierta, el tomo viene cosido - como ya es habitual en todo lo que publica la editorial - y contiene una página inicial a color, siendo el resto en blanco y negro. La impresión de las viñetas es buena, el arte de Kamome Ôshima está bien impreso y no hay moiré en ninguna de las tramas. Respecto a la rotulación: todo se lee sin dificultades y sin necesidad de forzar la vista, siendo la fuente usada una que no carga el ojo. Por su parte, la traducción de Blanca Mira me ha gustado en general y no he encontrado nada malo en ella ni tampoco un mal tratamiento en el texto, como puede ser erratas ortográficas o de concordancia.
Demostrando que el BL puede contar historias realistas y con mensajes importantes que muestran realidades actuales de la sociedad japonesa y de las personas LGBTIQ, Chicken heart serenade es una obra superrecomendable, un slice of life perfecto para aquellos que les gusta leer historias adultas y serias, sin ser hiperprofundas pero que muestra a hombres reales y una relación creíble y mundana. Al final, Chicken heart serenade es la historia de dos hombres normales y corrientes, una historia que podría ser la tuya propia.