"Siempre nos guiará la melodía de nuestros corazones."
- Guion: Komori
- Dibujo: Rokushi
- Editorial: Arechi Manga
- Tomo único
- BL, ficción histórica, drama, mxm romance, música
- Páginas: 168
- Precio: 9'95 €
- Ya a la venta
- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña
SINOPSIS
El joven George Proudmeyer nunca ha sentido interés por ninguna afición durante su vida cargada de lujos, hasta que descubre el mundo de los espectáculos musicales y cae rendido ante las melodías de las óperas y de las actuaciones de music hall. Pero al oír cantar por azar a Patrick, un muchacho criado en el arroyo que cuenta con una voz privilegiada, George se da cuenta de lo que realmente le falta en la vida para ser feliz…
OPINIÓN PERSONAL
La ficción histórica tiene una deuda pendiente con el colectivo LGBTIQ. En realidad, cualquier género la tiene, pero en este siglo XXI hay más historias costumbristas protagonizadas por dos hombres (o dos mujeres) en un romance homosexual que historias ambientadas en el año de la polca con romances entre personas del mismo género/sexo. Si bien en el BL japonés cada vez hay más obras de corte histórico donde encontramos esos romances entre hombres que tanto nos hacen vibrar, en la ficción histórica europea no abundan tanto. Por eso mismo, toda obra de ficción histórica BL que transcurra en la Europa contemporánea tiene mi atención, de ahí que La melodía de nuestros corazones llamase mi atención una vez se anunció. Eso y que fuera un cómic de creación propia nacional por parte de Arechi. Y es que, otra cosa indudablemente maravillosa, es la fuerza que está tomando los cómics de corte manga por parte de autores nacionales.
"Nunca lo había visto así de contento."
Estudiando música, aprendiendo todo lo posible de distintos maestros y artistas del pasado, el aburrimiento vuelve a la vida de George a medida que la música deja de aportarle ese algo que necesita su corazón para vibrar y latir con pasión. Esta situación vuelve a cambiar cuando Jack, su leal criado, decide llevarlo a una taberna para que se empape con los cantos y canciones populares. En ese ambiente, George siente que la sangre fluye en sus venas, que la música vuelve a recorrerle todas y cada una de las fibras de sus ser, máxime cuando un chico comienza a cantar de la nada y hace que todo él quede extasiado, enamorado, por ese timbre de voz.
Sin ser capaz de olvidar esa voz, deseando volver a sentir esa sensación, George decide montar un espectáculo teatral con la esperanza de que ese joven de voz angelical vuelva a aparecer ante él.
"¡Vamos a desplumar a ese niñato!"
Perteneciendo a una clase social completamente distinta, dedicándose además al mundo del crimen - aunque no por su propia voluntad -, Patrick es un joven con una voz prodigiosa que llega al corazón de un joven noble en una noche de taberna. Inocente, buenazo, desde niño trabaja para un hombre de baja ralea conocido como Señor Guantes, un malhechor que se dedica a coger niños para que le hagan el trabajo sucio y vivir sin pegar un palo al agua. Cuando el Señor Guantes se percata del interés de George en Patrick, decide dar el golpe de sus vidas a costas de ese niño rico.
Inspirada en la época victoriana y con una ambientación semejante a las obras de Dickens, Komori y Rokushi nos presentan La melodía de nuestros corazones, un tomo único protagonizado por dos chicos que, si bien pertenecen a mundos distintos, hay algo muy poderoso que los une para siempre: el amor y la música.
"¿Qué es lo que siento? ¿Es solo su voz lo que...?"
Sintiendo que la música es aquello que lo mantiene vivo, George es un aristócrata que se enamora a primera oída de la voz de Patrick, un joven de clase baja que se dedica a trabajos bastante turbios bajo las órdenes del Señor Guantes, un delincuente que cría a huérfanos para que hagan actos delictivos y vivir a la sopa boba. Con el fin de hacer una obra teatral y componer la música que se cantará, George monta una audición con la esperanza de poder encontrar a ese joven que lo enamoró con su voz una noche en una taberna de mala muerte. Cuando Patrick vuelve a presentarse ante él, George no puede evitar la emoción y pronto comenzarán a trabajar en el espectáculo.
Enseñándole a cantar, pasando tiempo juntos aquí y allá, George y Patrick comenzarán a sentir cosas por el otro que van más allá de la música. Pero la sombra del Señor Guantes está sobre ellos, así como su plan para hacerse con las riquezas de los Proudmeyer a través de George y de sus sentimientos sinceros y genuinos por Patrick.
Tomando varios narradores como puntos focales de la historia para poder narrarnos desde distintos puntos de vista varios aspectos de los protagonistas, La melodía de nuestros corazones es una obra que nos traslada a la Europa del siglo XIX para relatarnos una historia muy estilo Dickens, con elementos muy de Oliver Twist, donde dos jóvenes de mundos completamente opuestos unirán sus vidas a través de la música, una que se tornará una melodía que solamente ellos entienden y que los hace vibrar en la misma dirección.
El destino hace que estos dos jóvenes tan distintos entre sí coincidan y que, a través de la música, ambos jóvenes conecten a niveles emocionales enormes, llenando el vacío que ambos tenían y que ni sabían que existía.
Si bien el planteamiento y la ambientación histórica están muy conseguidos, también la narrativa me parece muy acertada y recuerda a esas novelas inglesas del siglo XIX, también es cierto que el desarrollo de la historia no está todo lo bien conseguido que podría ser ante la apresurada conclusión y cierre de la trama, aunque también tiene el handicap de que la faltan más momentos clave que ayuden a que el enamoramiento de los protagonistas sea lo suficientemente creíble y que, por ende, ese final al que llegamos sea coherente y orgánico, y no parezca un deux ex machina. Estos dos aspectos son los únicos puntos negativos que le encuentro a esta obra, puesto que un capítulo más habría redondeado mucho más la trama, así como la relación emocional de George y Patrick que queda tomada muy con pinzas y que, personalmente, yo he sido incapaz de creerme. Al menos por parte de Patrick, personaje que queda muy plano en contraposición a George.
Aunque no considero que sea un tomo único redondo, sí que es cierto que La melodía de nuestros corazones es una obra muy interesante, con una historia para todos los públicos y que disfrutarán aquellos que aman las obras de Charles Dickens con el aliciente, además, de que estamos ante un romance boy's love que sí o sí necesitamos en este tipo de obras. Como he dicho al principio de esta reseña, la ficción histórica tiene una deuda con el colectivo LGBTIQ, y menos mal que, al fin, ese precio está comenzando a pagarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario