Ir al contenido principal

Reseña: Presa de J.C Ibraz

"Todos andábamos metidos en mundos que no eran la realidad, solo sucedáneos, Es es nuestro tiempo."


Ficha técnica

- Autor: J.C Ibraz
- Editorial: Wave Books Editorial
- Sello: Wave Silver
- Política, critica social, España actual
- Portada: Karol Scandiu
- Páginas:218
- Precio: 11'50€ (papel); 2'99€ (ebook)
- Disponible en Amazon y Lektu

Gracias a la editorial por el ejemplar

Sinopsis:

Javier tiene un accidente de coche de camino a un funeral. Ve la muerte tan de cerca que cambia su perspectiva de la vida, sobre todo cuando no puede recuperar algunos recuerdos. Recomponer su realidad, hace que tenga que posicionarse, mientras el mundo sigue convulso. Así es como Javier toma conciencia y pasa a la acción. Un club de pelea, un grupo hacker, filtraciones de corrupción política y manifestaciones en la calle, mientras la información se convierte en un arma que puede utilizarse al sistema en los medios de comunicación. Sumérgete en la cara más oscura de esa mezcla de géneros tan única dentro del sello Wave Silver. Combativa, crítica, real, pasional, anárquica, liberadora y profunda, "Presa" no será solo una lectura más.

Opinión:

Si hay algo que merece un reconocimiento es el gran abanicos de obras por las cuales está apostando la editorial Wave Books dentro de todos los géneros que este equipo de grandes profesionales trabajan para que lleguen a nosotros, los lectores. Y, dentro de este gran abanico de obras inclasificables, su sello Wave Silver, tenemos una de las últimas novedades de Wave: Presa.

Javier, el protagonista de esta historia, tiene un accidente de coche en el que podría haber perdido la vida y en el que pierde la memoria. Desmemoriado, Javier logra ir recordando cosas de su pasado, regresando así a su casa con sus conocidos. Pero hay algo muy importante que ha olvidado y que es incapaz de recordad. Pero eso no es todo: Javier oculta un secreto sobre el accidente, y, para más inri, el golpe que le provocó la pérdida de memoria hace que sufra crisis cada vez que se estresa. En todo esta nueva realidad caótica en la que debe vivir Javier, hay que sumarle la crisis política y social del mundo real. Una presa que está a punto de estallar y él parece estar delante del muro resquebrajado que pronto va a romperse.

Con una narrativa en primera persona, J.C Ibraz nos hace una profunda crítica sociopolítica a través de Javier, retratando toda la realidad de nuestra propia sociedad española desde la crisis de 2007 hasta la actualidad. Toda la novela pretende dar unos mensajes muy claros. Se habla de la corrupción política, de los malos usos que los políticos dan con el capital de todos, sobre la intolerancia social ante los colectivos reprimidos y minoritarios, y, sobre todo, en el inmovilismo de la propia sociedad, una sociedad estática que, a pesar de ser consciente de que todo va mal, de que están en decadencia, no mueven ni la uña del dedo meñique para cambiar su suerte; para que las cosas mejoren.

A través de la acción de los diversos personajes que conforman Presa, se irá creando una trama para destapar las acciones malas de los políticos, una trama para acabar con toda la corrupción de una sociedad podrida y que necesitaría morir y volver a nacer con unos fundamentos más puros y limpios. Y eso es lo mejor de esta novela: esa lucha, esa idea que nos da el autor, esa autocrítica que hace que el lector se plantee a dónde vamos y qué estamos haciendo por mejorar nuestra situación. Presa es una novela realista, un retrato fidedigno de nuestra sociedad con un mensaje triste y decadente, un mensaje que deja al lector en la miseria, en el que no obtenemos respuestas ni un final esperanzador, sino un final tan negro como la vida misma. 

Pero no es oro todo lo que reluce y aunque el mensaje y los personajes secundarios me han gustado mucho, debo decir que esta novela tiene fallos, unos que me han hecho que todo me chiriara. Dejando de lado el que, en ocasiones, nuestro protagonista mezcla en su narración el tiempo verbal pasado y presente (si hablas en pasado, pues en pasado, si no pues que narre en presente), lo pero de Javier es que es un protagonista con muchos errores internos y que, particularmente, he detestado.

Me explico.

En un principio encontramos a un Javier confundido por el accidente, sin memoria, lagunas, y completamente perdido. Y, de repente, al recuperar sus recuerdos encontramos a un Javier crítico con la sociedad que lo rodea, y que arremete contra los corruptos y contra aquellos ciudadanos que frivolizan con la mala situación del país, y con aquellos que permanecen quietos sin intentar cambiar las cosas. Vale, hasta ahí todo bien siempre y cuando no fuera él mismo todo eso que critica. Está claro que Javier tiene una crisis existencial durante toda la novela, y que el autor hace de forma consciente a ese Javier caótico durante la trama a causa de esa crisis existencial y del pensamiento funesto de lo podrido que está el mundo. Y no habría ningún problema en esto si hubiera algún tipo de evolución en el personaje, pero no lo hay. Javier es plano hasta decir basta, a la vez que esa incoherencia que he mencionado ¡y que se da de principio a fin y que los propios personajes le recriminan! Es decir, no es lógico que critique a los que no hacen nada por cambiar las cosas y luego, cuando hay que actuar se limite a desentenderse del asunto o, simplemente, dejarse arrastrar por otros para, más adelante, dar juicios de valor completamente egoístas y egocéntricos. Javier, en el fondo, deja un regusto a personaje demasiado ambicioso, uno que pretende dar juicios de valor a los demás de forma injusta, porque luego es el más temerario y menos consecuente que los secundarios, los que siguen una tónica lógica según su moral y pensamientos. 

¿Recomiendo la novela a pesar de su protagonista? Sí. La verdad es que la premisa me a gustado y sobre todo la realidad social y política que presenta que es la nuestra presente. No es una mala historia, aunque, a mi parecer, demasiado ambiciosa y complicada con un final abierto pero muy forzado, como muchas de las acciones que realiza o protagoniza el protagonista. En conclusión, Presa es una novela entretenida, que engancha por la buena prosa de J. C Ibraz y por la realidad que desprende la sociedad que presenta. 

Nota: 3'50/5

  

     


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El pecado Original de Takopi de Taizan 5

 "Mi verdadera historia empieza ahora. Ya no hay vuelta atrás" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Takopii no Genzai (en japonés タコピーの原罪) -  Autor : Taizan 5 (en japonés タイザン5) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Shueisha  - Serie completa de dos tomos serializada en la revista Shonen jump + . Publicada en originalmente en 2021 - Slice of life, drama, maltrato, bullyng, tragedia, shônen, ciencia ficción, sobrenatural  - Tercer clasificado en los premios Kono Manga ga Sugoi! 2023 - Traducción:  Manel Vázquez López (Daruma Serveis Lingüístics, SL) - Páginas:  216 - Precio:  8'95€ (tomos por separado) pack de los dos tomos + pegatinas a 17'90€ - Ya a la venta SINOPSIS Una desgarradora historia en la que un extraterrestre busca ayudar mediante unos artilugios mágicos a Shizuka, una niña que sufre bullying en el colegio.  Takopi ha aterrizado en la Tierra, proveniente del planeta Happy, con la misión de ...

Reseña: Todo o nada (Ichika Bachika) de Shikke

 "Pues no te quejes si termino yo antes que tú porque no eres capaz de ponerte duro" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Ichika Bachika (en japonés いちか、ばちか) -  Autora : Shikke (en japonés  しっけ) - Editorial Españo la : Planeta Cómics  - Editorial Japonesa:  Enterbrain - Tomo único serializado en la revista B's-LOVE. Publicado en originalmente en 2019 - Puesto número 7 en la categoría BEST Newcomer en los premios BL Awards 2020 - BL, comedia, romance, slice of life, tomo único  - Traducción:  Mónica Rodríguez  - Páginas:  160 - Precio:  8'95€ - Ya a la venta SINOPSIS Oka, Mao, Kadoi y Hasumoto son cuatro viejos amigos que estudian juntos en la Escuela Secundaria técnica. Un día, Kadoi confiesa que está saliendo con Hasumoto al resto del grupo y, por casualidades de la vida, poco después Oka y Mao los escuchan sin querer teniendo relaciones sexuales. Es entonces cuando Mao comienza a interesarse por el sexo entre hombres ...

Crónicas de manga: Nina del reino de las estrellas vol. 9 de Rikachi

"El reino de Fortna pertenece a Fortna. Galgada no puede gobernarlo."  SINOPSIS Debido a las maquinaciones de Toat, el cuarto príncipe de Galgada, encierran a Nina en la prisión del extremo oriente, Griffigeld. El alcaide intenta matarla, pero Azure la salva justo a tiempo y trata de persuadirla para que vuelva a Fortna. Sin embargo, Sett, hecho una furia, también hace acto de presencia, le revela a Nina lo dolido que se siente y, cuando se derrumba el puente en el que estaban, ambos terminan cayendo al vacío. Nina ha perdido su luz; Sett, su corazón… y Azure no es capaz de mantener la calma. Aquí cada uno lleva su cruz, pero… ¡se acerca el momento de tomar una decisión! - Leer la reseña de volúmenes anteriores - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña ANÁLISIS DEL TOMO "¿Por qué no puedo matarla y ya está?" Siendo culpada injustamente del intento de asesinato del príncipe Sett, Nina es llevada junto a Anne y Yor a la prisión del ex...