Ir al contenido principal

Crónicas de manga nº 9: El bestiario de la bruja vol. 2

"No uses su voz ni su cara. No me mires como ella sin siquiera darte cuenta"

Loki se embarca en una aventura para eliminar las pinturas malditas… ¡Y se encuentra con alguien que podría tener los mismos poderes que Aisya!


SINOPSIS

Siguiendo la última voluntad de Aisya en su lecho de muerte, Loki inicia su periplo para erradicar las pinturas malditas de la faz de la tierra. En la travesía se encuentra con una joven que, para su sorpresa, se parece a Aisya como dos gotas de agua. Loki, sin embargo, cree que se trata de una pintura del bestiario, así que se dispone a eliminarla. La niña, asustada y malherida, derrama unas lágrimas que caen sobre una de las pinturas, ¡y es capaz de borrarlas! Por si esto fuera poco, cuando la toca con su dedo ensangrentado, la bestia del dibujo cobra vida… ¿Compartirá esta niña los mismos poderes que la bruja?

Leer la reseña del primer volumen aquí


ANÁLISIS DEL TOMO

En su viaje para acabar con las pinturas malditas de su amiga muerta Aisya, Loki se encuenta con una muñeca que es idéntica a Aisya en una misión. La muñeca cobra vida frente a sus ojos y él y su compañero Touen se llevan a la pequeña Lice al sector 4, al cuartel general de Vinculum, aquellos que se hacen cargo de los incidentes relacionados con las pinturas conocidas como "El bestiario de la Bruja". Allí le da la bienvenida Sachen, el jefe del lugar, así como los demás miembros de la compañía. La niña, asustada y herida, comienza a huir por el lugar manifestando en su escapada que también posee los mismos poderes de Aisya, siendo la segunda bruja de la historia. Sin conocer más detalles de su procedencia y los motivos por los cuales estaba en el lugar donde la hallaron, Loki y compañía se harán cargo de Lice mientras deben enfrentarse a varias pinturas malditas siendo esos momentos de peligro en donde la pequeña mostrará una serie de signos y de habilidades que llamarán la atención del Sagrado Mecenazgo. ¿Qué es lo que esconde esta organización que se autoproclaman los preservadores de cualquier tipo de belleza de este mundo?

Siguiendo el patrón del primer tomo, Hachi nos continua desarrollando la trama de El bestiario de la Bruja mezclando los casos de las pinturas malditas con los problemas y sentimientos de los personajes. Al final todo gira en torno a las pinturas de Aisya y cómo estas están afectando a las personas, muchas de las cuales tienen relación con miembros de Vinculum. En este caso, el volumen se centra en dos personajes en particular y relegando un poco a Loki quien está más en segundo plano y aparece cuando así la trama lo requiere. Así pues la primera parte del tomo se centra en la pequeña Lice, una nueva bruja que tiene los mismos poderes que Aisya y que es capaz de interactuar con las pinturas con su sangre. Además de no sufrir los efectos de las mismas. En la segunda parte el punto focal es Touen, el miembro de Vinculum que se está rehabilitando para dejar de robar (un mal hábito de su vida anterior y que no puede abandonar, siendo esa la causa por la cual lleva las manos esposadas y protagonistas de momentos divertidos y otros cruciales) que se reencuentra con un antiguo conocido que está afectado por una pintura y con el que compartió momentos del pasado.

Todo el tomo está impregnado de sentimientos en una vorágine que va creciendo y menguando, siendo una montaña rusa el paso de las páginas, por las situaciones diversas que nos relata Hachi. Tenemos la consternación de Loki al encontrarse con Lice, el cúmulo de cosas que está experimentando la misma Lice ahora que está despierta y se la llevan unos desconocidos que dicen querer ayudarla (con un Loki que no deja de mirarla mal y de reojo por su semejanza física a Aisya) además de los poderes que está manifestado, y los recuerdos y vivencias de Touen que lo marcaron de forma permanente y han hecho de él el hombre que es.  

Pero, a pesar de lo emotivo de muchos momentos, Hachi no olvida la acción ni el misterio por un momento, continuando estos dos elementos apareciendo como ramificaciones perfectas de la columna vertebral que es la trama de la búsqueda y destrucción de las pinturas. Nuevamente aparecen integrantes del grupo llamado "El Sagrado Mecenazgo" quienes no son para nada trigo limpio. Si bien no sabemos todavía con exactitud qué es lo que buscan, está claro que no tienen buenas intenciones y que serán unos futuros enemigos para Loki a tener en cuenta por su interés en las pinturas y, ahora, en la pequeña Lice.  

Hachi ha creado un mundo de fantasía muy interesante en El bestiario de la Bruja, con una estética medieval con toques que me recuerdan a la estética del género steampunk muy vistosos que llenan la obra de detalles y de fuerza visual. Su trazo es detallista y bonito y combina muy bien la narrativa visual con lo que está contando a través de los bocadillos, así como las viñetas impactantes que aparecen desde la perspectiva perfecta y en los momentos justos para darle más dramatismo o énfasis a la historia.  Gracias a todo ello, la obra es muy fácil de entender, así como de leer. Sus personajes, además, tienen una buena caracterización, con una gran carisma, y se puede empatizar con ellos a raíz de que su construcción es buena, coherente y que tienen personalidades definidas y bien estructuradas, es decir, una "vida" que podemos entender. No son personajes sin trasfondo. 

En lo que respecta a mí, este tomo me ha emocionado muchísimo. Me ha hecho sentir pena y tristeza por Loki, simpatía y amor por Lice... Pero, sobre todo, quien más me ha gustado a sido Touen y toda su propia historia. Como autora y lectora, me encanta que también se trabajen las vidas de los personajes secundarios y Hachi lo hace con gran acierto. Esto propicia que tenga muchas ganas de seguir con la obra para conocer más a los otros personajes y las historias que acarrean, sobre todo los integrantes del Sector 4. 

Por todo ello, si todavía no le habéis dado una oportunidad a El bestiario de la Bruja os animo a ello. No solo porque es una obra cerrada con solo 8 tomos, sino por la propia historia en sí. Si os gusta la fantasía, una que se salga un poco de los clichés del género y de lo más clásico de la fantasía occidental, una fantasía con pinceladas originales de su autor, una historia emotiva, envolvente, con acción y buenos personajes, de verdad que os va a encantar. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El pecado Original de Takopi de Taizan 5

 "Mi verdadera historia empieza ahora. Ya no hay vuelta atrás" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Takopii no Genzai (en japonés タコピーの原罪) -  Autor : Taizan 5 (en japonés タイザン5) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Shueisha  - Serie completa de dos tomos serializada en la revista Shonen jump + . Publicada en originalmente en 2021 - Slice of life, drama, maltrato, bullyng, tragedia, shônen, ciencia ficción, sobrenatural  - Tercer clasificado en los premios Kono Manga ga Sugoi! 2023 - Traducción:  Manel Vázquez López (Daruma Serveis Lingüístics, SL) - Páginas:  216 - Precio:  8'95€ (tomos por separado) pack de los dos tomos + pegatinas a 17'90€ - Ya a la venta SINOPSIS Una desgarradora historia en la que un extraterrestre busca ayudar mediante unos artilugios mágicos a Shizuka, una niña que sufre bullying en el colegio.  Takopi ha aterrizado en la Tierra, proveniente del planeta Happy, con la misión de ...

Reseña: No puedo ser solo tu amigo vol. 1 de An Momose

 "Acabaste siendo la persona que deseo solo para mí." FICHA TÉCNICA -  Título original:  Osananajimi ja Gaman Dekinai  (en japonés 幼馴染じゃ我慢できない ) -  Autora : An Momose (en japonés 百瀬あん) - Editorial Española : Planeta Cómic - Editorial Japonesa:  Frontier Works - Serie completa de 3 volúmenes. Cuenta con el tomo único  spinoff Kawaii dake ja Manzoku Dekinai -  Serializada en la revista Daria de la editorial Frontier Works. Publicado originalmente en Japón en 2022 - Décimo puesto en la categoría  BEST Series  de los premios  BL Awards  de 2023 -  BL, slice of life, erotismo, mxm romance, amigos de la infancia, universitarios - Traducción : Blanca Mira - Páginas: 178 - Precio: 8'95€ - Ya a la venta - Podéis leer la reseña de la serie completa en mi blog - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña para comentar la edición Española de la obra SINOPSIS Aoi comienza a compartir piso con su...

Reseña: Boy's Next Door de Kaori Yuki

"Todos tienen el alma podrida. Tú eras el único, en mi mundo de locura, que brillaba con luz propia."  FICHA TÉCNICA -  Título original:  Shounen Zanzou  (en japonés 少年残像 ) -  Autora : Kaori Yuki  (en japonés 由貴香織里) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Hakusensha - Antología de relatos que incluye 6 historias independientes  -  Historias publicadas en la revista Hana to yume Step Zoukan y la Hana to yume Fresh Zoukan   de la editorial Hakusensha. Publicado originalmente en Japón en 1998, salió una nueva edición en 2009, siendo esta última la publicada en España. -  Shôjo, slice of life, misterio, horror, gótico, tragedia, sobrenatural, romance -  Traducción : Judith Zamora Lablanca (Daruma Serveis Lingüístics,  SL) - Páginas: 316 - Precio:  15'95€ - Ya a la venta - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña  SINOPSIS El tomo más oscuro y retorcido de ...