Ir al contenido principal

Reseña: Change World vol. 1-2 de Minaduki Yuu

"¿Cómo pienso hacerlo feliz?"


FICHA TÉCNICA

Título original: Change World (en japonés チェンジワールド)

Autora: Minaduki Yuu (en japonés 南月ゆう)

- Editorial Española: Panini Manga

- Editorial Japonesa: Shinshokan

- Serie completa de 2 tomos serializado en la revista Dear+ de la editorial Shinsokan. Ambos tomos se publicaron originalmente en Japón en el año 2017

- Secuela de Sayonara Game

- BL, romance MXM, drama, erótico, serie cerrada, slice of life

- Puesto 16 en la categoría BEST BL series  de los premios BL Awards en 2018

- Traducción: Change Wolrd 1por Cristina Lavado; Change Wolrd 2 por Anna Barguilla, ambas a través de Daruma Serveis Lingüístics, S.L. 

- Páginas: 162/159

- Precio: 8'95€

- Ya a la venta la serie completa

- Reseña de Sayonara Game 


SINOPSIS

La esperada secuela de Sayonara Game

Yôsuke ha logrado que su amor no correspondido de años atrás dé sus frutos con Arimura, su compañero del club de béisbol en bachillerato. Han estado saliendo durante un año, pero aún le parece que está viviendo un sueño. Un día, Yôsuke descubre que Hozumi, el informático de la empresa que no le deja en paz, es en realidad un antiguo compañero de la universidad de Arimura. Este inesperado reencuentro ensombrecerá la relación de Arimura y Yôsuke.


OPINIÓN PERSONAL

Puede que muchos no lo sepáis, pero en el mundo del Boys' Love no es raro que, si una obra tomo único tiene éxito, se le proponga a la mangaka hacer una secuela o un spinoff, de ahí que, muchas veces, encontremos anuncios de continuaciones tiempo después de la serialización y publicación de la recopilación en formato tomo. Esto mismo es lo que le pasó a Minaduki Yuu con Sayonara Game y de ahí que, por las ganas de los lectores, naciera Change Wolrd, una continuación directa en la que la sensei profundizaría más en la relación de Yôsuke e Ikuo. Porque, como todos sabemos, nunca hay un "y vivieron felices y comieron perdices" cuando se cierra el telón.

Después de todo lo sucedido y la segunda oportunidad que se han dado, la relación de Yôsuke e Ikuo va viento en popa. Ambos se ven cuando sus días libres coinciden o cuando salen temprano del trabajo, se escriben mensajes, se llaman... Las inseguridades iniciales parece que han desaparecido y ambos saben qué es lo que sienten por el otro. Yôsuke está como en una nube, feliz por poder estar con su senpai, la única persona de la cual se ha enamorado. Pero puede que esa felicidad se tronque a causa de Masato Hozumi, un compañero de la empresa que, aunque no trabaja en la misma compañía que Yôsuke, está trabajando para ellos. Metomentodo, perspicaz y muy irónico, Masato resulta ser también un antiguo senpai de Ikuo en su época universitaria. Vamos que el muchacho los conoce a los dos y verlos juntos le llama mucho la atención. La presencia de este tercero en discordia, no solo pondrá tenso a Yôsuke, también al propio Ikuo. Y es que las inseguridades de ambos, sus debilidades, quedarán al descubierto bajo el ojo crítico de Masato. ¿Qué pasará con su relación, frágil como el cristal más puro y endeble? ¿Conseguirán superar los escollos que llevaban arrastrando desde el principio?

Con Masato como detonante, Minaduki profundiza en la relación de Yôsuke e Ikuo y todos aquellos sentimientos que no pueden dejar de sentir y desarrollar el uno por el otro. Tenemos a Yôsuke que quiere estar con Ikuo para siempre, pero es incapaz de vislumbrar el futuro, siguiendo anclado en el presente, en el ahora que tienen juntos. Por su parte, Ikuo sigue sin poder frenar los celos y la posesividad que siente por Yôsuke y todo aquel que se le acerca. Su inseguridad por no ser perfecto, por mostrar sus verdaderos colores a la persona que ama, hace que Ikuo se preocupe demasiado y le dé demasiadas vueltas a las cosas, que se frustre. La llegada de Masato a sus vidas acentúa todo esto, a la vez que hace que ambos protagonistes miren cara a cara a su sexualidaad y que eso, también, les ayude a entender sus miedos y hacia dónde quieren que vaya su relación.   


Así pues Minaduki Yuu nos presenta una cara bastante oscura, e injusta, del mundo LGBTIQ donde a las personas gais desconfían siempre de los bisexuales (o los mal dichos heterocuriosos) porque, los bisexuales, al sentirse atraídos por personas de ambos géneros y sexos, pueden elegir tanto el camino no socialmente aceptado como el socialmente aceptado, es decir, casarse con una mujer y cumplir con el estándar social de dar hijos y nietos para honrar a la familia. Masato no cree que un hombre bisexual (declarado o no) pueda estar con un hombre gay porque, al final, le traicionará. Con este discurso, pretende malmeter entre Yôsuke e Ikuo sin pensar que, precisamente, el amor, cuando lo hay de verdad, y ambas personas quieren estar juntas sin importar las convenciones sociales, nada les va a frenar a la hora de encontrar un camino que ambos puedan recorrer cogidos de la mano. 

A lo largo del camino, uno con baches, tanto Yôsuke como Ikuo reflexionarán, hablarán tanto entre ellos, como con distintos personajes de su entorno más cercano, y tomaran decisiones en consecuencia a ese futuro que los aguarda juntos, respetando la individualidad y los deseos del otro como otra parte de lo que es ser una relación. 

Otra cosa muy importante que muestra Minaduki en Change World  es el tema de los celos y la posesividad en la figura de Ikuo. Ya vimos que estos sentimientos, muy humanos pero que puden generar actitudes tóxicas y malsanas, están siempre en conflicto dentro de Ikuo y son el lado que menos le gusta y que siempre quiere mantener bajo control. Cuando Ikuo acepta que son una parte de él, con naturalidad, eso no le impide ser consciente de que Yôsuke no es el culpable de las inseguridades que esos sentimientos desagradables despiertan en él. Sabe que es un problema suyo y que es él quien debe gestionarlos. Lo mismo ocurre con Yôsuke: es consciente que el miedo a que Ikuo lo deje por una mujer es un miedo propio y no es culpa de la sexualidad de Ikuo o de sus pasadas relaciones o del propio pensamiento cis hetero y confuciano de que el deber de los hijos es dar nietos a sus padres.

En solo dos tomos, Minaduki Yuu nos hace un desarrollo increíble de la pareja, añadiendo maravillosos momentos románticos y tórridos de ellos, algo que en Sayonara Game tuvimos poca dosis. La química de ambos en la cama es brutal y la dirty talk de Ikuo, que no puede refrenar lo cachondo que lo pone Yôsuke y lo mucho que disfruta el sexo, son un total acierto y un segundo lenguaje. Poca gente reconoce o entiende que las relaciones sexuales son otra conversación que incluyen el cuerpo además de las palabras. Hasta el propio Yôsuke se suelta muchísimo y vemos una evolución tanto en el terreno sexual como en su carácter, donde no está tan paradito o callado sino que saca las garras cuando debe hacerlo y suelta verdaderos zascas o verdades tan grandes como catedrales. Es muy gracioso ver cómo se encara con Masato. Personalmente me encantan los tira y afloja de Yôsuke y Masato, sobre todo en Love Nest y Love Nest 2nd donde vais a flipar viendo cómo estos dos  tienen un papel importante en la historia de Masato.     

La edición española de Panini mantiene las características de la edición japonesa: tomos de tamaño b6, página inicial a color y, en el caso del primer volumen de Change World, viene una postal de Ikuo con la primera tirada. El segundo no incluye ningún extra. Nada que objetar sobre temas más técnico: no trasparenta el papel y la rotulación está bien, aunque un problema que tienen sus tomos es que tanto la página inicial como la del final tienen siempre un encolado endeble y se abre demasiado, si bien, no tienen por qué despegarse, pero a la larga es posible. Pero lo mejor, sin duda, es que todo venga sin censura. Y es que la editorial Shinshokan nunca pone pegas en dar los materiales originales a las editoriales extranjeras, así sí da gusto leer. 

En cuanto a la traducción, la traductora del primer tomo es la misma que Sayonara Game, pero en el segundo tomo hay un cambio y la traductora es otra persona. Si no es para mejor, no me gusta que cambien a traductores para que la misma persona haga un buen trabajo y se impregne de la saga y la historia. En general, las traducciones de ambos tomos son correctas. Me pasa como con Sayonara Game: la traducción es bastante plana en general, aunque considero mejor la del segundo por el tono de las voces y porque no hay tantas frases que chirrían un poquito por la formulación de la mismas al no sonar naturales. Sigo pensando que se debería haber mantenido el senpai como el término con el que Yôsuke siempre llama a Ikuo por el matiz que se pierde (y que se pierde cuando Ikuo le dice que X cosa es una orden "de sus senpai" no una orden en plan de "tu novio" la jerarquía aquí es otra) , y tampoco se mantiene el matiz de respeto y lejanía con el que Yôsuke siempre le habla a Masato, mientras que Masato lo trata con familiaridad. Yôsuke no lo trata de tú en el original y es otro matiz que no se mantiene. Pero bueno esto lo digo más que nada como opinión personal y como historiadora que ama las culturas de otros países, ya que siempre tendemos a occidentalizar lo asiático cuando realmente una nota al pie de página soluciona el problema. Es gracioso que cuando hay términos de nuestra cultura pasada se mantienen los vocablos originales (véase cuando leemos ficción histórica de la antigua Roma y leemos tan panchos términos intraducibles con su glosario o nota al pide de página).

En definitiva, Change World  es una muy digna secuela de Sayonara Game, una necesaria en la que se profundiza en los protagonistas, pero también en los personajes que están a su alrededor y que crecen a la vez que ellos. También es la entrada en escena de Masato (siento ser tan pesada con mi personaje favorito del mundo mundial y mi alter ego en la vida), una entrada que es vital para su relación, aunque lo haga de la peor forma posible, y es la veda para que Masato tenga su propia historia y sepamos por qué es como es. Solo por el hecho de que este manga no haya dado Love Nest me siento inmensamente agradecida con Minaduki Yuu y, obviamente, es de vital importancia para entender en su totalidad a Masato en Love Nest, mi manga favorito del mundo mundial junto a Blue Morning y Neon sign amber. 

Masato, calienta que sales.  

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El pecado Original de Takopi de Taizan 5

 "Mi verdadera historia empieza ahora. Ya no hay vuelta atrás" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Takopii no Genzai (en japonés タコピーの原罪) -  Autor : Taizan 5 (en japonés タイザン5) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Shueisha  - Serie completa de dos tomos serializada en la revista Shonen jump + . Publicada en originalmente en 2021 - Slice of life, drama, maltrato, bullyng, tragedia, shônen, ciencia ficción, sobrenatural  - Tercer clasificado en los premios Kono Manga ga Sugoi! 2023 - Traducción:  Manel Vázquez López (Daruma Serveis Lingüístics, SL) - Páginas:  216 - Precio:  8'95€ (tomos por separado) pack de los dos tomos + pegatinas a 17'90€ - Ya a la venta SINOPSIS Una desgarradora historia en la que un extraterrestre busca ayudar mediante unos artilugios mágicos a Shizuka, una niña que sufre bullying en el colegio.  Takopi ha aterrizado en la Tierra, proveniente del planeta Happy, con la misión de ...

Reseña: No puedo ser solo tu amigo vol. 1 de An Momose

 "Acabaste siendo la persona que deseo solo para mí." FICHA TÉCNICA -  Título original:  Osananajimi ja Gaman Dekinai  (en japonés 幼馴染じゃ我慢できない ) -  Autora : An Momose (en japonés 百瀬あん) - Editorial Española : Planeta Cómic - Editorial Japonesa:  Frontier Works - Serie completa de 3 volúmenes. Cuenta con el tomo único  spinoff Kawaii dake ja Manzoku Dekinai -  Serializada en la revista Daria de la editorial Frontier Works. Publicado originalmente en Japón en 2022 - Décimo puesto en la categoría  BEST Series  de los premios  BL Awards  de 2023 -  BL, slice of life, erotismo, mxm romance, amigos de la infancia, universitarios - Traducción : Blanca Mira - Páginas: 178 - Precio: 8'95€ - Ya a la venta - Podéis leer la reseña de la serie completa en mi blog - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña para comentar la edición Española de la obra SINOPSIS Aoi comienza a compartir piso con su...

Crónicas de manga: Reino de Quartz vol. 2 de Bomhat

"Mi espada y mi vida son vuestras. Todo lo que tengo os pertenece, alteza."  SINOPSIS Adéntrate en el segundo tomo de Reino de Quartz , el nuevo manga de fantasía oscura que ha cautivado a Japón. El Reino de Quartz resplandece bajo el amparo de la Diosa. Han pasado tres años desde que unos demonios acabaron con la vida de numerosos celes. Blue, una huérfana con alas negras y de la que todos se burlaban, se vio invadida por un inmenso poder y puso fin a la amenaza. Juró fidelidad eterna a Cassian, príncipe heredero del reino, y ahora ingresa en la Academia Militar Helios para convertirse en un ángel -los auténticos caballeros de Quartz-. ¿Qué se extenderá ante sus ojos? ¿Un paisaje lleno de luz o una oscuridad aún más profunda? - Leer la reseña del primer volumen - Gracias a la editorial por el envío del ejemplar de prensa para su lectura y reseña ANÁLISIS DEL VOLUMEN "Si quieres descubrir quién eres, abre la puerta." Habiendo perdido a las personas más importantes d...