"No te puedes imaginar lo agradecido que sigo estando por esas palabras."
FICHA TÉCNICA
- Título original: Gyeoul Jina Beojkkoch (en coreano 겨울 지나 벚꽃)
- Autora: Bamwoo (en coreano 밤우)
- Editorial española: Planeta Cómic
- Editorial coreana: Orange Agency Co., Ltd.
- Serie originalmente publicada como webtoon en plataformas digitales. Finalizada con 152 en total. Comenzó a serializarse en formato web en el 2017.
-BL, manhwa, serie completa, slice of life, drama, mxm romance, LGBTIQ, erotismo, homoerótica, estudiantes, universitarios, crecimiento personal
- Traducción: Yasmine Bonjoch Luna
- Páginas: 304
- Precio: 18'95€ (la primera edición incluye un set de 4 postales)
- Ya a la venta
- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su reseña
SINOPSIS
Haebom se queda huérfano después de que sus padres tuvieran un trágico accidente y es acogido por la mejor amiga de su madre y su hijo, Taesung. En su nuevo hogar, intenta pasar desapercibido para no causar problemas, pero con el tiempo, Taesung se vuelve distante y, años después, apenas se hablan. Sin embargo, en su último año de secundaria, algo cambia cuando Taesung interviene para defenderlo de un episodio de acoso. ¿Será esta la oportunidad que Haebom ha estado esperando para recuperar su relación con él?
OPINIÓN PERSONAL
Cherry Blossoms After Winter no es una obra nueva para mí, ya la conocía cuando Planeta Cómic la anunció durante el Manga BCN de 2023. Estando oficialmente en la plataforma Tappyton en inglés, en 2022 disfruté de la lectura de este manhwa de Bamwoo, una historia dulce y muy tierna entre dos amigos de la infancia que, después de años sin hablarse (a pesar de vivir juntos), retoman su relación para, poco a poco, dejar que su amor florezca como los cerezos tras el invierno.
"Yo solo quería hacer amigos este año, con uno me conformaba."
"Taesung. Tú normalmente no te metes en estos rollos. ¿Qué te ha pasado hoy?"
Pero el acoso a Haebom es tan brutal que a nadie de la clase le pasa desapercibido, más que nada porque Jungsung no se limita solo a avasallar a Haebom, sino a otras personas. Aunque ahora está en su punto de mira Taesung, puesto que es una de las personas más populares del instituto, y hacerse amigo suyo es como proclamarse el rey de la clase.
Mala idea.
Muy mala idea.
Narrando una dulce y confortable historia de amor slow burn entre dos amigos de la infancia, Cherry Blossoms After Winter de Bamwoo es una obra coming of age en la que veremos crecer a Habeom y Taesung tanto en lo personal como en lo sentimental en su relación romántica.
"Ya he abusado bastante de su amabilidad, no pedo hacer que se preocupe aún más por mí."
Desde la muerte accidental de sus padres, Habeom lleva desde los siete años viviendo bajo el techo de quien fue la mejor amiga de su madre y su hijo, Taesung, de su misma edad y que fue su mejor amigo hasta que, al llegar él a la casa en la que viviría a partir de ese momento, cogió tal berrinche que Habeom se alejó todo lo posible de él, sin querer causar más problemas a la tía Ha, la mujer que lo había acogido y que lo estaba criando como un hijo.
Ahora que va a cursar su último año de instituto, lo que más desea Haebom es terminar el curso para conseguir un trabajo e irse de esa casa, no porque deteste vivir con ellos, sino para no causar más fatigas y preocupaciones a la tía Ha. Esperanzado con que ese último año no sea tan horrible como el anterior, queriendo hacer aunque sea un amigo, la mala suerte quiere que su acosador esté en su misma clase otra vez y, no contento con ello, que esté también Taesung. Y eso es un problema, ya que no quiere que él sepa la vida escolar miserable que tiene y que, por ende, se entere la tía Ha.
"Es Haebom. No vuelvas a llamarle de esa manera."
Y es que lo que creía Haebom sobre su relación con Taesung es mucho más complejo y que nada tiene que ver con el odio, sino con el amor más puro y hermoso.
Conteniendo los primeros 21 capítulos de la versión web, el primer tomo de Cherry Blossoms After Winter nos introduce en este precioso slice of life en el que conocemos a Haebom, un chico de corazón puro y bondadoso, huérfano, que no tiene amigos y que finge que todo va bien porque no quiere que la mejor amiga de su madre se preocupe más por él. Agradecido con su tía Ha por todo lo que ha hecho y hace por él, Habeom no podría pedir nada más, puesto que jamás le ha faltado ni cariño por parte de ella ni tampoco nada para su día a día. Si solo todo fuera bien en el instituto...
Por otra parte tenemos a Taesung, hijo de padres divorciados, guapo, popular y buen estudiante, su vida en el instituto es la que debería tener todo estudiante, pero en su caso es la vida familiar la que no es enteramente perfecta. Con una relación compleja con su madre, Taesung esconde un secreto en lo más hondo de su corazón, unos sentimientos que llevan allí guardados y protegidos para que el interesado no lo sepa. Pero cuando ve la vida miserable que Haebom tiene en el instituto, Taesung no puede fingir que no ha visto nada y dejarlo sufrir. Esa decisión hará que su distanciamiento se acorte y que los sentimientos de Taesung estén en peligro de escapar de su encierro.
Aunque la obra es slow burn y muy cándida en las dos primeras temporadas, hay que tener en cuenta que a partir de la tercera temporada Cherry Blossoms After Winter se torna una obra erótica, mostrándonos la experiencia sexual de los protagonistas, su relación sana y consentida una vez son lo suficientemente adultos y maduros en su relación para dar ese paso. No sabría deciros en qué volumen en físico será eso, ni tampoco si Planeta Cómic habrá licenciado la edición para adultos, más que nada porque el sexo es explícito, aunque tengamos censura de sables láser en los genitales en la versión para adultos, habiendo otra para todas las edades que directamente se censura todo lo que sea explícito en la viñeta.
Por lo que respecta a la rotulación, me ha sorprendido la fuente escogida, ya que lo normal en los cómics es elegir una que sea en mayúsculas, pero aquí se ha optado por el uso de la minúscula para los bocadillos y la mayúscula para las onomatopeyas. Aun así, la letra no cuesta de leer ni se hace pesada para el ojo (al menos esa ha sido mi experiencia, y yo tengo problemas de visión que a veces me afectan a la hora de leer), y en general la rotulación está bien y nadie debería tener demasiados problemas para disfrutar de la lectura.
Lo que me ha encantado muy mucho es la traducción. Las voces de los personajes, de todos, están muy bien representadas y tienen el tono adecuado en cada situación, así como la elección del lenguaje y la implementación de frases hechas propiamente españolas que casan en las escenas en las cuales aparecen. Esto hace que para el lector la lectura se haga cercana, pero también creo que no pierde la esencia de la cultura coreana al ser una obra moderna y no histórica donde algunos términos serían importantes de mantener o usar otro tipo de lenguaje. Y, a diferencia de The Dangerous Convenience Store donde era tan importante dejar el ahjussi, en Cherry Blossoms After Winter creo recordar que no se usaba ningún termino específico entre los protagonistas que deba mantenerse, sino que se llaman por el nombre al tener la misma edad. Salvo una errata ortotipográfica que se ha colado (hay un súperimposible en vez de superimposible), no he detectado nada destacable, estando todo el tomo muy bien.
¿Os animáis?
Comentarios
Publicar un comentario