sábado, 10 de mayo de 2025

Crónicas de manga: Momo y Manji vol. 4 de Sawa Sakua

"Estás confundiendo "seguir adelante" con "huir". No quiero que te sigas engañando." 




SINOPSIS

En un veranillo de noviembre, Momoki y Manji se ven invadidos por la calidez tanto física como emocional al renovar su juramento de amor. Ha llegado el momento de que Manji también se enfrente sin miedo a su pasado. 

Este volumen explora los vínculos que unen a los cuatro generales de la brigada antiincendios y la relación tortuosa de Sen y Kizashi. También incluye un capítulo extra que retrata la forma en que Jûgoya, el kagema de belleza excepcional, se enfrenta a la vida.

El destino de nuestros protagonistas se ve cada vez más entrelazado por la caprichosa fortuna...

- Leer las reseñas de los volúmenes anteriores

- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña


ANÁLISIS DEL VOLUMEN

"A mí no me hace falta nadie más. Así se lo he jurado a Manji".

Continuando con su vida tranquila y apacible, a pesar de la llegada de Sen nuevamente a la vida de Manji, o a la cruzada de caminos entre Momo y el miembro más joven de la brigada antiincendios de la Brigada Wo o su cara a cara con un antiguo kagema del burdel donde trabajaba, Momo y Manji siguen con su día a día en Edo, disfrutando de su amor y de vivir toda clase de experiencias juntos. 

Pero no siempre se puede seguir huyendo.

Y es que Momo sí ha logrado pasar la página de su pasado, superar el dolor gracias al amor de Manji y a todo lo que este le ofrece, madurando y haciéndose más fuerte. 

Pero ese no es el caso de Manji, el cual solamente se está limitando a huir junto a Momo, evitando la confrontación con sus antiguos compañeros y con su tío. El tiempo para seguir huyendo ha terminado y el pasado de Manji vuelve para golpearlo. ¿Qué sucederá a partir de ahora?

Siendo un tomo completamente transitorio, pero que profundiza más en los personajes y nos muestra la vida de varios de los secundarios para que veamos cómo sus tramas se entrelazan con la principal, el cuarto tomo de Momo y Manji nos prepara para el enfrentamiento de Manji con su pasado al completo. 

Manteniendo el toque de Slice of life histórico, trasladando al lector a la antigua Edo y mostrándonos el modus vivendi de distintos personajes (no solo el de los protagonistas), Sawa Sakura se centra mucho en esta parte de la historia en seguir mostrándonos el día a día de Momo y Manji, ya su vez también nos muestra la vida de los distintos personajes secundarios que conforman la Brigada Wo, los antiguos compañeros de Manji y la historia de Sen; el cual es un personaje muy importante y que tiene un volumen íntegramente para él: el sexto. 

"¿Por qué? ¿Qué hacen "tus" huesos en "tus" manos?"

Enseñando varios aspectos de la Edo de la época, Sawa Sakura nos divide este tomo en tres partes. Al inicio, tenemos el día a día de Momo y Manji y de varias de sus vivencias, así como aspectos socioculturales de la época. Después, la mangaka nos relata un episodio que nos traslada al corazón de la Brigada Antiincendios Wo en donde conocemos un poco mejor a algunos de sus miembros y, finalmente, antes de volver a la trama principal y a la antesala de lo que se abre y que se nos narrará en el quinto volumen, tenemos un episodio muy importante sobre Sen y Kizashi.


En este episodio, Sawa Sakura nos muestra más aspectos del pasado de Sen y de su relación con el difunto Osamu, el gemelo de Kizashi, y de la tóxica relación que tiene ahora el Nue con la "copia" del hombre que amaba y que ya no está. 

Debo decir que, en lo personal, este tipo de parejas con relaciones turbias y complejas me fascinan y me encantan; y si bien adoro a Momo y a Manji, es que me puede la historia de la pareja secundaria y estoy deseando que Arechi llegue ya al sexto tomo para poder sumergirme en la totalidad de lo que tienen que ofrecernos Sen y Kizashi como pareja y como personajes.

"Cuando lo conocí supe que, algún día, caería sobre mí un castigo divino" 

Finalmente, este tomo incluye una historia extra protagonizada por Jûgoya, el kagema más famoso y deseado del burdel donde trabajaba Momo. Si bien no tiene nada que ver con la historia principal (de ahí que sea un capítulo extra al final del tomo), está muy bien y es un añadido muy interesante para conocer también la cara del kagema famoso y exitoso y los sentimientos de un mawashi por su kagema

Es increíble lo mucho que ha evolucionado el arte de Sawa Sakura a lo largo de la obra y como afina cada vez más su forma de narrar y de añadir más y más detalles a su arte. Si bien desde un principio su arte y su narrativa son de una belleza, una sensibilidad y delicadeza extremas, tomo a tomo es más increíble lo mucho que se ha informado para crear Momo y Manji y lo exquisitamente que trabaja y cuida cada trazo, cada elemento que coloca en una viñeta y toda la información histórica que añade como si nada, contándonos como quien no quiere la cosa la vida de las gentes de Edo. Momo y Manj es arte en sí mismo, una obra con un grandísimo valor histórico, ficticio y artísticos incalculables. 

Aunque no es solamente eso lo que hallamos en sus páginas. Porque, si bien estamos en una época antigua, eso no quita que la mangaka ponga en la palestra cuestiones modernas y morales que, obviamente, también había en la época. Personas del colectivo LGBTIQ ha habido siempre y también ha habido mujeres revolucionarias, inconformistas, fuertes, y hombres que han batallado con la vida que les ha tocado.

Bella, sensible, llena de fuerza, de vida, con una lírica innegable, Momo y Manji es una serie de ficción histórica maravillosa que sí o sí os encantará si os gustan las historias con gran carga emocional y sentimental, personajes complejos y turbados, drama, pero, sobre todo, que os guste una historia de amor hermosa y sanadora entre dos personas que buscan una segunda oportunidad para ser felices.  



miércoles, 7 de mayo de 2025

Reseña: El sonido del pecado de Wagimoko Wagase

"Creo que he despertado algo en él que no debería haber despertado nunca."




FICHA TÉCNICA

Título original: Kiite, Ore no Hazukashii Oto (en japonés 聞いて、俺の恥ずかしい音)

Autora: Wagimoko Wagase  (en japonés 吾瀬わぎもこ)

- Editorial Española: Arechi Manga

- Editorial Japonesa: Takeshobo

- Tomo único

- Colección Nasu

- Obra publicada en la revista Reijin UNO! de la editorial Takeshobo. Publicado originalmente en Japón en 2023

-  BL, slice of life, coworkers, erótica, mxm romance, con censura, fetichismos 

- Puesto número 15 en la categoría Next Generation en los premios BL Awards 2024

- Traducción: Mónica Rodríguez 

- Páginas: 196

- Precio: 9'95 €

- Ya a la venta

- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña


SINOPSIS

Taiga Terasaki es un destacado miembro del departamento de ventas de su empresa, donde todos sus compañeros lo admiran por ser simpático y guapo. En cambio, su colega, Sota Ando, que es igual de competente en su trabajo, es reservado y demasiado serio, un detalle que lo ha llevado a ganarse cierta antipatía en toda la oficina. Un día, Ando corre hacia el baño y, al hacer pis, deja resonar un fuerte chorro. En medio de la incomodidad, Terasaki lo observa de reojo y se encuentra con una expresión extasiada de su compañero y una más que evidente erección. Ando, notablemente excitado, confiesa en voz baja que le pone que lo oigan mear...


OPINIÓN PERSONAL

Todos sabemos que Arechi es una editorial que lleva años apostando muy fuerte por el BL y que también es una de las editoriales que más obras eróticas del género está trayendo. Tanto es así que, dentro del catálogo, crearon una línea específica para obras homoeróticas (principalmente tomos únicos) llenas de ese spicy que está tan de moda en lo hetero, la línea Nasu, y que en el BL japonés siempre ha sido una parte fundamental del género. Siguiendo explorando los tomos únicos más eróticos que se publican en Japón, llega a nuestro mercado El sonido del pecado, la obra debut de Wagimoko Wagase, un tomo único que nos habla de fetiches sexuales pero, sobre todo, de aceptación. 

"¿Te pone burro que alguien te oiga mear? Vaya mente más sucia." 

Terasaki es un guapísimo hombre de negocios que trabaja en el departamento de ventas de una empresa. Siendo el que más contratos consigue de entre toda la sección, el único "rival" que le hace sombra es Sota Ando, un hombre taciturno que siempre lo mira mal y que no tiene muy buena fama entre los demás empleados por ser tan evasivo y serio. Un día, cuando Terasaki está en el baño, Ando entra corriendo al mismo para orinar, llegando al punto después de una reunión larga de la que no podía escaparse. Entonces, cuando se percata de que no estaba solo, de que Terasaki estaba allí y lo ha escuchado, no puede evitar una incipiente erección. Cuando Terasaki le pregunta a Ando por qué se ha puesto cachondo, este le dice que ha sido porque lo ha escuchado mientras hacía pis. Extasiado por el rostro azorado de Ando, su bello rubor y su cuerpo endurecido por el éxtasis, Terasaki lo masturba en el baño de la oficina. 

"¿Podrías volver a escucharme mientras hago pis?"

Al día siguiente, cuando Terasaki debe volver a Ando, se da cuenta de varias cosas que no tuvo en cuenta cuando masajeaba el tallo duro y húmedo de Ando hasta hacerlo llegar al clímax: el primero es que le hizo una paja sin su consentimiento, el segundo es que, aunque se hiciera el guay diciéndole que no le diría a nadie sobre su raro fetiche, el que tiene las de perder es él por acoso sexual y Ando podría hasta denunciarlo. Así que, cuando Ando le escribe un mail diciéndole que quiere hablar con él, lo que menos esperaba Terasaki era que le pidiera que volviera a escucharlo mear.

Aunque al principio se resiste, Terasaki finalmente acaba aceptando la propuesta del adorable Ando, un hombre que le hace sentir una miríada de sentimientos distintos a Terasaki, así como un ardor ardiente y un turbulento deseo por ese hombre que parece de hielo, pero que, en realidad, es la perita más dulce del árbol.


Con un dibujo espectacular, personajes bien diseñados y una historia simple, pero bien ejecutada, Wagimoko Wagase nos presenta un tomo único pasional, ardiente y cargado de erótica que, si bien trata de fetichismos, también lo hace desde la óptica de la aceptación y la normalización por la sexualidad de cada uno. 

"Por favor, déjame tenerte. No voy a pedirte nada a cambio."

Descubriendo por casualidad el fetiche de Ando, un hombre serio y taciturno con el que siempre lo comparan sus compañeros del departamento de ventas, Terasaki no pensó en sentirse atraído por un hombre y menos de uno que se pone cachondo perdido cuando alguien lo escucha cuando mea. Sintiendo lástima por él, ya que tener este tipo de fetiche sexual no puede ser fácil, Terasaki termina aceptando el trato de Ando: seguir oyéndolo hacer pis, tener escarceos sexuales a base de tocarse y masturbarse, y a cambio Ando le dará lo que él quiera, que suelen ser invitaciones a cenar por ahí.

En esta extraña situación, consentida y sin ningún tipo de actitud tóxica, la relación de Terasaki y Ando se hace más profunda, dejando de ser solamente unas caras conocidas, dos simples compañeros de trabajo que pasan a ser algo más; un algo que no será puramente sexual.

Y es que Terasaki comienza a conocer facetas de Ando que jamás habría imaginado, una cara que lo maravilla y, a la vez, lo enternece y lo llena de una calidez que no tiene nada que ver con la excitación sexual. Cuando quiera darse cuenta de todo lo que le remueve, ya será demasiado tarde; demasiado enganchado a esa sonrisa adorable, a esas lágrimas vergonzosas y a esa valentía por haberle mostrado, al desnudo, sus más ocultos deseos a él y solo a él; abandonándose a las caricias y a la pasión que Terasaki le hace experimentar.

Siendo una obra puramente erótica, El sonido del pecado es una lectura amena, una obra de ficción que no busca nada más allá de entretener al lector y de hablar sobre fetichismos sexuales, algo que muchas personas tienen, pero que, como todo lo que tiene una índole sexual, son temas tabú.  

A través de dos personajes bien caracterizados y construidos, Wagimoko Wagase crea una obra que es puro fuego y que posee una fuerza y una belleza increíbles. Porque, a pesar de la sinopsis y del tipo de fetiche que trata, la sensualidad que impera en cada página de este manga es TOTAL. Sin que la obra quede chabacana, ni mucho menos sea porno barato fetichista, El sonido del pecado integra muy bien los elementos eróticos entre dos hombres con una gran química. 

Pero, como ya os he comentado antes, este tomo no solamente es erotismo puro y duro, sin más. Porque, subyacente, El sonido del pecado habla de aceptación de otra persona, de conectar más allá de lo físico, de encontrar a alguien que te acepta por lo que eres, por lo que te gusta, no te juzga y se hace uno contigo. Y creo que eso es lo que más me ha gustado de esta obra, ya que, al final, el amor es precisamente eso.  

Siendo un tomo de tamaño b6, con sobrecubierta y una página inicial a color y páginas cosidas, la edición que nos presenta Arechi tiene algunos fallitos que  no impiden la lectura y el disfrute de la obra. El primero es que hay un error en la sobrecubierta, la imagen de la cual no está bien encuadrada y vemos que la manga de Ando y la cara de Terasaki están mal. Real que, si no te fijas, de primeras no te das cuenta. La rotulación, a mi parecer, puede ser mejorable - aunque el tomo se lee bien -, y he detectado dos textos que están en los bocadillos errados, es decir, al revés. Por lo demás, la calidad del papel y el resto de materiales son como todos los tomos que publican: calidad estándar. Algo que la editorial no ha podido evitar es sacar el tomo con la censura japonesa, una que, al menos, no es de sable láser y permite ver lo que sucede, máxime cuando es un completo sacrilegio el leer obras de altísima carga erótica con rayones blancos. Respecto a la traducción, bajo mi punto de vista, es correcta. 


Para los amantes de la erótica y de las lecturas ligeras, El sonido del pecado es una obra muy recomendable, un gran sí que, además, te sorprende porque es mucho más que 200 páginas de sexo desenfrenado. Tenemos a personajes que sienten y que tienen sus conflictos y luchas internas; todo esto aderezado con un dibujo tan espectacular que te embelesa página a página. Para mí es de los tomos únicos homoeróticos BL más maravillosos que he leído este 2025 en español.

El sonido del pecado demuestra que la erótica y la marranería más gorda puede ser consentida y sin una milésima de toxicidad. Porque el Boys'Love no es porno y ya, y porque la erótica no es igual a non-con en todos y cada uno de los tomos y series que hay publicados.


domingo, 4 de mayo de 2025

Reseña: After Midnight Skin vol. 1 de Nimmahiro

"¡Qué placer más bestia! ¡Las "sesiones de noche" entre  amantes son la hostia!"




FICHA TÉCNICA

Título original: After Midnight Skin (en japonés  アフター・ミッドナイト・スキン) 

Autora: Nimmahiro (en japonés にむまひろ)

- Editorial Española: Panini

- Editorial Japonesa: Hakusensha 

- Serie abierta de 5 tomos que se publica en la Hanamaru Manga de la editorial Hakusensha. El primer tomo salió originalmente a la venta en Japón en el año 2022

-  BL, erótico, follamigos, mxm romance, oficinistas, coworkers

- Puesto número 4 en la categoría Erotic BL en los BL Awrads 2022

- Traducción: Silvia Gummà Ros (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: 208

- Precio: 8'95 €

- Ya a la venta


SINOPSIS

Toraya es un oficinista muy aplicado y discreto, pero tiene un secreto: tiene la libido por las nubes. Un día, tras varias jornadas de trabajo extenuante, es incapaz de soportar el estrés de no haber podido hacerlo a lo largo de varios días y, durante las horas extra, termina masturbándose en el baño de la oficina. Pero su superior, Saikawa, con el que no se lleva del todo bien, lo descubre con las manos en la masa. Toraya intenta ignorarlo y hacer como si nada hubiera pasado, pero Saikawa aprovecha la situación y le exige que se acueste con él si no quiere que revele su secreto a todos los compañeros.


OPINIÓN PERSONAL

La erótica es uno de mis géneros favoritos, como creo que ya sabéis todos los que leéis mis reseñas y me seguís en mis redes sociales. Es por ello que, además de que sigo a muchas editoriales y revistas japonesas, descubrí After Midnight Skin, la obra debut de Nimmahiro, una mangaka que nos ha creado una historia de dos compañeros de trabajo llena de sexo, erotismo, gozo, libertinaje y amor; un slow burn que empieza a través de lo carnal y que, tomo a tomo, podremos ver su evolución hacia el terreno de lo sentimental.

"No imaginaba que sonarías tan sexy al correrte, Toraya." 

Hasta arriba de trabajo, llevando varios días trabajando horas extras, Toraya ya no aguanta más. Solo en la oficina, mientras todos sus compañeros se han ido a beber, el chico aprovecha para encerrarse en el baño, ponerse un vídeo de porno gay y masturbarse, descargando así toda su líbido, una que iba a quitarse con una cita a la que, desgraciadamente, no ha podido acudir. Lo que Toraya no esperaba era que alguien llegara a la ofi, concretamente al baño. Y no podía ser otro que el guapísimo Saikawa, el as de ventas, el más deseado por las mujeres del edificio. 

Asustado por la pillada, Toraya le pide a Saikawa que no diga nada, y este le dice que, si quiere que mantenga la boca cerrada, se vaya con él para que le haga disfrutar de una noche de pasión. Toraya, sintiendo que no tiene otro remedio, se va con él a un hotel sin imaginarse el placer indescriptible que le otorgarían los dedos y la boca de Saikawa a su cuerpo. 

Haciéndolo estremecer, derretírsele el ano con sus dedos mágicos, Toyara tiene el mejor encuentro sexual de su vida y sin penetración. Cuando se recupera y vuelve en sí, Saikawa le muestra el vídeo que ha grabado a la vez que le dice que ha pasado una noche maravillosa y que se verán mañana en la oficina. 

Asustado, Toraya tiene una nueva preocupación en mente: hacer que Saikawa borre ese vídeo. Pero la condición para que este acceda al deseo de Toraya es que se convierta en su amante. 

Narrando una historia sencilla, con un argumento ya visto, pero con personajes interesantes y con mucho potencial, Nimmahiro nos presenta After Midnight Skin, una obra erótica hasta decir basta, un romance slow burn que empieza por lo carnal hasta evolucionar y encaminarse a lo sentimental.

"Oh, dios mío... ¡La tiene durísima! Que vaya empotrándome así... Me pone a mil..."


Teniendo una gran líbido, una fuerte necesidad sexual en su día a día, Toraya hace mucho que no pude liberarse, expulsar todo el deseo que su cuerpo ha acumulado, por culpa de las horas extras. Incapaz de soportarlo más, aprovechando que está solo por la noche, sin nadie en la oficina, Toraya va al baño a masturbarse. Inesperadamente, Saikawa ha vuelto a la oficina a buscar algo y, para desgracia de Toraya, lo pilla con las manos en la masa, o mejor dicho, en la polla. 

Yéndose con él a un hotel, Saikawa le muestra a Toraya sus artes amatorias, unas que hacen que el chico pase la mejor noche de su vida. Sucumbiendo al placer, corriéndose sin cesar, soltando todo ese deseo acumulado durante días, Toraya pierde el norte por los dedos, la lengua y la polla de Saikawa, una que se le insinúa, aunque no lo penetra. 

Pero, al día siguiente, Toraya tiene un nuevo problema. Si bien Saikawa no ha dicho nada de lo que pasó en la oficina, la cosa es que le grabó un vídeo en pleno estado de éxtasis y, si desea que lo borre, Saikawa le dice a Toraya que debe ser su amante. Sin sucumbir al chantaje, finalmente Toraya a lo que sucumbe son a los dedos de Saikawa y al placer que le produce cuando se los mete bien a dentro y toca las teclas que lo hacen estremecer y derretirse como la mantequilla. 

Será a partir de aquí que la relación de ambos, que se había limitado a ser laboral, pasa a ser carnal. 

"La tiene tan dura y caliente... Si con el dedo ya me vuelve loco... Si me convierto en su amante, también me meterá eso..."

Siendo una obra erótica y con una relación amorosa slow burn, no esperéis hallar una historia compleja ni profunda en After Midnight Skin porque eso no es lo que quiere ofrecernos Nimmahiro. 

Con un dibujo muy bonito, la autora nos sumerge en un romance ardiente, un romance que, aunque parece que empieza de forma tóxica, en realidad todo es desde el consentimiento y el juego erótico. En ningún momento Saikawa obliga completamente a Toraya, es más, lo que hace es incitarlo y camelárselo, dándole el placer que busca y necesita Toraya en cada momento. 

Y creo que ese es el punto fuerte de este inicio de serie: el que el top se centre en darle el placer al bottom y que este lo disfrute y se lo goce. Lo que se llama un power bottom

Y es que Saikawa se dedica en todo este tomo en complacer a Toraya, en que sus encuentros de amantes sean los más placenteros para él, el hacerlo gozar, ya que es en eso precisamente donde el propio Saikawa halla su propio placer. Y eso no suele verse en las obras eróticas y creo que es de valorar porque normaliza, además, tendencias sexuales y normaliza la naturalidad de tener sexo y de disfrutar de tu cuerpo con otra persona sin necesidad de tener una relación profunda, sino una conexión que hace que todo encaje y sea perfecto y lo que tenga que venir después, ya vendrá. 


Si bien os he dicho que esta obra no es compleja, que no busca serlo y que tiene una trama simple (y bien ejecutada, además), lo cierto es que sus personajes no son arquetípicos sin más, sino que tienen profundidad y vemos que tienen aristas, problemas, cosas que les han hecho daño. Esto podemos verlo en el primer tomo en el caso de Torya y de sus problemas respecto a su líbido y a que le gusta usar lencería sexy. Porque After Midnight Skin también nos habla de aceptación, de normalización, de encontrar a alguien que te quiere, te respeta y te da lo que necesitas y te cuida y en ello halla placer y felicidad. Es decir, lo que debería haber per se en una pareja.

La edición que nos presenta Panini es tal cual la japonesa. De tamaño b6 y con sobrecubierta, tenemos un tomo completamente en blanco y negro y, desgraciadamente, con censura de sable láser. La impresión no está mal, pero tiene un ligero moiré en casi todo el tomo que espero que se solucione en los siguientes. También he encontrado páginas con la tinta un poco corrida, aunque puede que haya sido mi tomo solo y no algo general, pero como era algo superligero no me ha supuesto un problema para leerlo. La rotulación está bien y todo se lee sin problemas. Si bien la traducción y el texto final podrían estar mejor, ha habido frases que me han parecido muy bien adaptadas y, en general, se puede decir que la traducción es correcta. Lo que sí quiero destacar es que las voces de los personajes se han plasmado muy bien y que son acorde a sus personalidades.

Siendo una serie abierta en Japón (y con un ritmo constante de publicación), una historia en desarrollo, para mí After Midnight Skin ha sido una lectura de confort, una lectura para disfrutar, para olvidarte de tus preocupaciones y gozar de una lectura amena, erótica y con un dibujo precioso. Si sois de los míos y os gusta la erótica y el BL, si os gustan las obras slice of life con romance y folleteo en la oficina entre compis de trabajo, ya estáis tardando en disfrutar de la obra de Nimmahiro. 


martes, 29 de abril de 2025

Reseña: The Night Beyond The Tricornered Window vol. 1 de Tomoko Yamashita

"Hay algo que mis ojos pueden ver con claridad. Por desgracia, no se trata del amor de mi vida, ni nada parecido." 




FICHA TÉCNICA

Título original: Sankaku Mado no Sotogawa wa Yoru (en japonés さんかく窓の外側は夜 ) 

Autora: Tomoko Yamashita (en japonés ヤマシタトモコ)

- Editorial Española: Panini

- Editorial Japonesa: Libre

- Serie completa con 10 tomos (más otro tomo extra) publicada en la revista Magazine Be X Boy de la editorial Libre. El primer tomo salió originalmente a la venta en Japón en el año 20

-  BL, suspense, misterio, sobrenatural, terror, acción

- Traducción: Natalia Mintegui (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: 212

- Precio: 8'95 €

- Ya a la venta


SINOPSIS

Mikado es un empleado de librería que siempre ha tenido la capacidad de ver cosas inquietantes. Cuando un exorcista llamado Hiyakawa descubre su poder, lo presiona para que se una a él en el desempeño de su trabajo. Hiyakawa carece de las habilidades emocionales y sociales más básicas, por lo que Mikado termina por suplirlas y encargarse de cosas como atender a los clientes o leer entre líneas en las conversaciones. En esas están cuando se topan con un caso de asesinato...

Se abre el telón a una entretenida trama sobrenatural protagonizada por una extraña pareja que resuelve, uno tras otros, toda índole de fenómenos espeluznantes y extraños. 


OPINIÓN PERSONAL 

A pesar de que me interesaba mucho esta serie cuando la anunciaron en España desde la editorial Panini, la vida no me permitió poder hacerme con el primer tomo y los subsiguientes de la serie de salida en nuestro mercado. Habiendo ya leído a Tomoko Yamashita, gracias al tomo único de historias cortas que había editado Tomodomo, Predestinada, el leer a la sensei no era - ni ha sido -  algo nuevo para mí, y tenía muy claro que algún día me haría con este BL más centrado en el misterio que en el romance y, gracias al pack 2X1 que sacó Panini hace un par de meses con los dos primeros tomos de la serie al precio de uno, al fin me he introducido en el mundo de The Night Beyond The Tricornered Window.  

¿Qué he hallado entre sus páginas?

Os lo cuento.

"Mikado. Te aseguro que, si te quedas conmigo, dejarás de pasar miedo."

Mikado es un hombre normal y corriente, está soltero y trabaja en una librería. Aunque eso de "normal" es muy relativo. Y es que, desde siempre, Mikado ha podido ver seres -muertos o, mejor dicho, sus espíritus o fantasmas- que otros no ven. Y ver muertos no es algo que le guste demasiado, sino que es algo que lo aterroriza. Pero su vida anodina, su vida huyendo de esos espíritus que ve, cambia radicalmente cuando aparece un hombre llamado Hiyakawa a la librería y, a través del propio Mikado, consigue expulsar un espíritu que acechaba desde hacía tiempo en la librería. Cuando Mikado se recupera de lo sucedido - ¡menudo susto! -, descubre que Hiyakawa se dedica a hacer exorcismos y que Mikado posee un núcleo, una alma que es un catalizador, un potenciador perfecto para que Hiyakawa use sus habilidades de forma más fuerte y eficaz. 

Sin querer dejarlo escapar, Hiyakawa le propone a Miakdo que trabaje con él y que lo ayude a realizar los exorcismos y a resolver cualquier caso sobrenatural, como si de una empresa de limpieza se tratase. Sin dejar su curro en la librería, Mikado compaginará ambas cosas, entrando así en el mundo de los espíritus, ese mundo del que lleva huyendo, junto a un hombre muy extraño que lo lleva hasta el límite ante la obsesión posesiva que comienza a desarrollar por el propio Mikado. Aunque lo más peligroso de todo esto es que, este nuevo trabajo, llevará a Mikado y a Hiyakawa hasta un macabro caso de asesinato. ¿Quién demonios es Erika Hiura?

Mezclando el misterio y la acción con lo sobrenatural, Tomoko Yamashita nos presenta The Night Beyond The Tricornered Window, una obra protagonizada por Mikado e Hiyakawa, dos seres humanos con habilidades, o poderes, especiales que se verán envueltos en múltiples casos de exorcismos que harán que conozcan a otras personas con habilidades semejantes a las suyas.

"¿Seguro que los exorcismos tienen que ser así de eróticos? Qué pasada..."

Ayudándose de sus problemas de visión para detectar si lo que ve es un ser humano vivo o muerto, Mikado vive su día a día huyendo de los fantasmas que solamente él ve. Pero eso cambia cuando entra en su vida como un vendaval Rihito Hiyakawa, un exorcista, que tiene las mismas habilidades que Mikado para ver muertos y que se dedica a exorcizarlos. Ayudándose del alma de Mikado para potenciar sus propias habilidades, Hiyakawa le pide a Mikado que trabaje con él para resolver casos sobrenaturales. Mikado, creyéndose la promesa de que, si se queda con él, dejará de sentir miedo ante los muertos que ve, acepta.  


Así pues, y sintiendo tremendo placer cuando su alma es tocada por la de Hiyakawa, Mikado abandona su vida "normal" y anodina para meterse de lleno en casos misteriosos y sobrenaturales hasta que acaban topándose con un macabro caso de asesinato y un nombre: Erika Hiura. ¿Quién es ella? ¿Será la persona que está lanzando maldiciones a otras personas?

Relatándonos casos sobrenaturales aislados y otros que están relacionados entre sí, este primer tomo nos presenta a los personajes principales, así como los primeros coletazos de la trama principal que envuelve The Night Beyond The Tricornered Window. Y es que, como es lógico cuando hablamos de series algo extensas, este primer volumen nos introduce a Mikado y a Hiyakawa así como las habilidades de ambos, aunque bastante ambiguamente - la sensei se guarda cartuchos para ir desarrollando el tema de los poderes a medida que avanzamos en la historia- y vemos también algunos aspectos de las personalidades de ambos, el primer bosquejo de personajes profundos y complejos que irán redondeándose, exponiéndose ye evolucionando a medida que avanzamos en la historia. 

"No quiero que te adueñes de mis sentidos ni de mis sentimientos."

Manteniendo un nivel considerable de acción a través de los exorcismos, mostrando elementos sexuales ambiguos que deja a las claras los intereses que podríamos considerar "románticos", aunque The Night Beyond The Tricornered Window no es un BL al uso ni hay una trama romántica explícita, sí que tenemos claras referencias sexuales entre Mikado e Hiyakawa a través del toque de las almas y también los profundos deseos de posesividad que comienza a desarrollar Hiyakawa respecto a su compañero de andanzas.

Aunque, además de la trama sobrenatural y los distintos casos, lo que más destaca de The Night Beyond The Tricornered Window son sus personajes, unos variopintos y con mucho peso en la trama. Entre estos tenemos al detective de policía sin habilidades sobrenaturales, Hiroki Hanazawa; al falso adivino, pero persona con poderes sobrenaturales, llamado Mukae y la misteriosa Erika Hiura, alguien que maldice a otros y los lleva a la muerte. 

La narrativa de Tomoko Yamashita es muy rica y sabe estructurar muy bien lo que quiere contar y cómo quiere hacerlo, distribuyendo la información sin sobresaturar al lector y, si bien hay momentos con muchas partes explicativas para poder comprender el mundo sobrenatural en el que nos movemos, estas son muy necesarias, sin haber nada de paja o que se traten cosas que no tengan un sentido y una justificación dentro de la historia. Sobre el apartado artístico, su trazo busca ser bastante realista, aunque sus líneas son muy cuadradas y sus personajes se ven muy estáticos y sin mucha movilidad. Eso no quita que no sean expresivos, es más, la historia de The Night Beyond The Tricornered Window va perfectamente acorde al estilo de dibujo de Yamashita. 

Completa con 10 tomos, más uno extra (que desgraciadamente no se ha editado en España, aunque podéis encontrarlo en italiano por la editorial Magic Press), The Night Beyond The Tricornered Window cuenta con dos adaptaciones a la pantalla: una película y un anime.

La edición que nos presenta Panini en España de esta serie es un tomo de tamaño b6, con sobrecubierta y la primera página a color, es decir, calcada a la edición japonesa. La calidad es la estándar en los cómics manga que publican, tenemos un papel blanco con una buena impresión de las viñetas, no hay moiré ni ningún elemento de mala impresión como exceso de tinta, tenemos una correcta maquetación y rotulación, y una traducción muy correcta y acorde. He encontrado que las voces de los personajes estaban muy bien, no he encontrado incoherencias ni frases mal formuladas, así como erratas. En pocas palabras, se le ha dado un buen tratamiento al texto tanto por parte de la traductora como por los correctores que hayan trabajado en el mismo.

Manteniendo al lector enganchado y con ganas de descubrir el misterio que se esconde en los personajes de The Night Beyond The Tricornered Window, que no dejan de ser aquellos que mueven la trama con sus acciones, esta obra es una apuesta a tener en consideración para todas aquellas personas que les gusta lo sobrenatural y con toques de terror. Aunque no seáis lectores de BL, puesto que aquí de eso no hay nada explícito, estoy más que segura que todos los ingredientes que ofrece The Night Beyond The Tricornered Window no os dejará indiferentes.   


viernes, 25 de abril de 2025

Crónicas de manga: Nina del reino de las estrellas vol. 5 de Rikchi

 "¡Tenlo por eguro!¡ Te sacaré de Galgada, Niiina!"




SINOPSIS

Para proteger la vida de Azure, Nina ha decidido ir a casarse al gran país de Galgada. Sett es temido por su crueldad, pero él le ha llegado a Nina al corazón y la distancia entre ambos se va acortando. Justo en ese momento, Azure aparece haciéndose pasar por un emisario. Cuando este le hace saber que piensa traerla de vuelta antes de que se celebre la boda, ella…

El corazón de Nina fluctúa enormemente entre su deseo de cuidar a Sett y el amor que siente por Azure…

- Leer reseñas de los volúmenes anteriores


ANÁLISIS DEL TOMO

"Ni siquiera se ha dado la vuelta."

En plena capital de Galgada, Nina comienza a descubrir más cosas sobre su corte, los medios hermanos de Sett y, también, descubre la triste niñez del que fue el príncipe heredero hasta que el monarca decidió cambiar las reglas del juego sobre quién merecería el derecho de sentarse en el trono del país. Intimando más con Sett, sintiendo que se acerca más a él, llegan noticias de Fortna: no solamente el antiguo rey ha abdicado en favos del segundo príncipe, sino que el propio Azure está allí, en la capital de Galgada disfrazado de emisario. Nina, incapaz de contenerse al verlo, sale a su encuentro, pero Azu la ignora, fingiendo que no la conoce. Dolida, Nina intentará por todos los medios hablar con él; poniendo en peligro tanto a los enviados de Fortna como su propia posición dentro de Galgada. Pero es que su corazón no está en paz ahora que vuelve a latir desbocado con la presencia del chico al que le entregó un pedazo del mismo. Porque Nina se había resignado a estar lejos de Azu, a proteger Fortna desde Galgada. Mas ahora, con él allí, Nina no puede más que sentirse confusa porque en su corazón también está Sett.

"No puedo dejarle que lo haga porque yo no tengo claro lo que siento."

El tiempo que Nina ha pasado al lado de Sett no ha sido fácil. Después de vivir el más puro terror, superarlo y enfrentarse al príncipe, Nina ha encontrado al verdadero Sett, un joven que no ha conocido el amor ni el calor que este proporciona. Helado hasta el tuétano, Nina desea de corazón estar a su lado y enseñarle qué significa ser amado y qué es tener un corazón. Sentimientos. Por su parte, Sett también ha cambiado completamente con ella. A su lado, protegiéndola sin importar que ahora ya no están prometidos y que debe competir con sus hermanos por su mano, Sett parece intentar colmar a Nina de atenciones y eso confunde a la joven ahora que Azu está tan cerca de ella. 

¿Qué pasará ante la llegada de Azure y sus planes para recuperar a Nina? ¿De qué habrá servido todo lo que la muchacha ha hecho si se marcha? ¿Qué es lo que ocurriría con Sett si Nina lo abandona?

Siguiendo con las intrigas palaciegas tanto de Galgada como de Fortna, Rikachi sigue desarrollando trama y personajes en el quinto volumen de Nina del reino de las estrellas, una obra compleja llena de giros de guion, de personajes grises, de ambiciones y de sed de poder en el que  una chica huérfana será la clave tanto para la destrucción como para la salvación de todos.  

"¡La próxima vez que la toques, te mato!"

Intentando adaptarse a la corte de Galgada y a la nueva situación a la que debe enfrentarse, Nina vuelve a sentirse a merced de un destino que desdeña y del cual reniega. Y es que Azure ha llegado a Galgada disfrazado de emisario para dar la buena nueva sobre la coronación del nuevo soberano de Fortna. La llegada de Azu hará que Nina intente desesperadamente hablar con él, poder tocarlo. Escuchar su voz, aunque sea peligroso. Para ello, intentará ir al lugar donde están los emisarios "retenidos" por parte del rey de Galgada, el cual no se fía para nada de los enviados porque, a diferencia del anterior monarca, el nuevo rey de Fortna no es ningún inepto ni un estúpido. Pero ni Sett ni los guardias de palacio se lo ponen fácil a la muchacha, haciendo que los deseos de Nina no puedan cumplirse. 


Más confusa que nunca, sabiéndose el centro de todo lo que sucede, pero impotente al no poder hacer nada para cumplir con su promesa de proteger a Azu, a Fortna y estar con Sett, todo a la vez; Nina decide actuar en el festival del Rey León y encararse al rey de Galgada, muy poco predispuesta a seguir siendo un peón de todos los poderosos de Galgada y de la lejana Fortna. 

Sin que la acción se estanque, y continuando desarrollando el worldbuilding que rodea el universo de Nina del reino de las estrellas, Rikachi mantiene a muy buen nivel la narrativa en este quinto volumen y todos los sucesos que se van dando capítulo a capítulo. Sabiendo mantener el equilibro y el misterio en todos los entramados de las intrigas que han desplegado varios de los personajes, la sensei  sigue haciendo crecer a Nina mientras debe enfrentarse a personas mucho más poderosas que ella y que saben con qué cartas cuentan mientras la joven, con la peor de las manos posibles, debe desenvolverse con las cartas más malas de la baraja, manteniéndose en el tablero a duras penas. 

Y es que, cuando Nina cree que avanza, resulta que algo ocurre para que todo lo que ha hecho y lo que ha logrado quede en agua de borrajas. Cayendo y volviéndose a levantar sin cesar, Nina deberá hacerse más y más fuerte en una corta extranjera, siendo ella una huérfana a la que han tirado a los lobos con el conocimiento justo para hacerse pasar por una verdadera princesa. Y esto es lo que realmente me gusta de Nina del reino de las estrellas: tener una protagonista que no es guerrera, ni lo será, una protagonista que usará las armas que posee como mujer y, sobre todo, una mujer en la corte de un reino donde ella es una extranjera y no tiene el más mínimo poder o influencia. Ser una mujer fuerte no significa saber empuñar un arma o comandar un ejército: ser una mujer fuerte es encarar y enfrentarte a las dificultades y no rendirte, luchando sin amilanarse, aunque no tengas ni una daga para defenderte. Eso es ser una mujer fuerte y Nina, sin duda, lo es.  

Obviamente, Nina no es el único personaje que va creciendo y evolucionando. Eso mismo les ocurre tanto a Sett como a Azure, aunque en los tomos 4 y 5 hemos visto un cambio sustancial, sobre todo en Sett. Gracias a su contacto con Nina, al pasar tiempo con ella, el corazón congelado del chico parece irse calentando; descongelándose la gruesa capa de hielo que lo protegía del daño que el amor y el afecto obsesivo pueden hacerle a alguien. Porque el cariño que le muestra Nina no duele, sino que lo reconforta y le proporciona una paz que jamás había sentido.  

Nina del reino de las estrellas es mi mejor descubrimiento no BL del año 2024, una obra que cualquier amante de la  fantasía no podéis dejar pasar, sobre todo si sois lectores de novela,  puesto que nada tiene que envidiarle a Alas de Sangre de Rebecca Yarros o a las sagas de Sarah J Mass  como Trono de Cristal o cualquier obra de otras autoras de fantasía para mujeres que han hecho obras bárbaras en estos últimos años. Si decidís leer este manga, os puedo asegurar que os fascinará. 



sábado, 19 de abril de 2025

Reseña novela baihe: La general y la princesa vol. 1 de Qing Jun Mo Xiao

"Toda su familia había muerto y la única razón que tenía para seguir con vida era vengar a sus padres, a su hermano y al resto de su gente."




FICHA TÉCNICA

Título original: 女将军和长公主

Autora: Qing Jun Mo Xiao (en chino 请君莫笑)

Ilustraciones interiores y portada: Piojooojo

- Editorial Española: Monogatari Novels 

- Historia completa en 4 volúmenes

- Baihe, ficción histórica, drama, romance sáfico, intriga palaciega, acción

- Traducción: Alicia Sabio

- Páginas: 450

- Precio: 22 €

- A la venta en mayo de 2025


SINOPSIS

Lin Wanyue es una chica que vive junto a su familia en la aldea de Chanjuan, situada en la Nación de Li. Un día, mientras está en el monte, los xiongnu atacan la aldea y los matan a todos, quedando ella como única superviviente. Tras dar la mejor sepultura posible a todo su pueblo, Lin Wanyue se hará pasar por su hermano gemelo para poder unirse al ejército, jurando venganza contra los xiongnu. Dos años más tarde, la emperatriz muere y deja a sus dos hijos, la princesa primogénita Li Xian, de dieciséis años, y el príncipe heredero Li Zhu, de ocho, solos y sin aliados políticos en la Corte. Li Xian viajará hasta el campamento militar para buscar ayuda del mariscal a cargo de la región, quien es también el de Lin Wanyue.

Las historias de la Princesa y el «soldado» se entrelazan inesperadamente al final del primer acto. La general y la Princesa está entre las novelas Baihe (Historias chinas de romance entre dos chicas) más famosas de occidente. Ahora publicada de forma inédita en castellano.

Para amantes del GL.

Una historia que es un «Mulan» sáfico, nos muestra mujeres empoderadas y muy distintas, que luchan en diferentes campos de batalla: el militar y el político en los que tienen que utilizar el engaño para lograr sus objetivos

Es una historia en la que se unen, la guerra, el romance y las intrigas palaciegas y de poder.

Un estilo que entremezcla la acción trepidante con reflexiones sutiles sobre el corazón humano, el amor y el poder.


OPINIÓN PERSONAL 

Si hay algo que siempre falta en nuestra sociedad es más contenido LGBTIQ que, por mucho que parezca que hay a montones y que cada vez está más normalizado el leer o ver contenido donde hay relaciones afectivas entre personas del mismo sexo, la realidad es que esto solo es así dentro del público objetivo de estas obras. Es decir, su nicho de mercado. Y si bien hay mucho BL/danmei, en el caso del yuri/baihe las cosas van más poco a poco, pero esta tendencia ya está cambiando y están llegando a nuestro mercado más obras con romances sáficos; y no solo en formato cómic. Siendo la primera novela baihe que nos llega, Monogatari Novels nos presenta una de las novelas del género más conocidas, famosas y queridas en China: La general y la princesa, de Qing Jun Mo Xiao, una ficción histórica ambientada en la antigua China y en su lucha contra los xiognu, que se centra en la venganza de Lin Wanyue contra esta confederación de pueblos nómadas y la princesa Li Xian, quien intentará proteger a su hermano pequeño para que sea el próximo emperador

"Lin Wanyue no le temía a la muerte. Nunca se detenía a considerar si regresaría con vida antes de partir hacia todas y cada una de sus batallas."

Siendo la única superviviente de su aldea, después de que los xiognu hayan pasado por la espada a todos los demás, Lin Wanyue decide hacerse pasar por su hermano gemelo, Lin Feixing, para entrar en el ejército y vengarse de los asesinos de su familia y de toda su aldea. Haciéndose pasar por hombre, luchando batalla tras batalla, Lin Wanyue lleva ya dos años en el ejército sin que nadie haya descubierto su verdadera identidad. Pero las cosas comienzan a complicarse para ella tanto por los cambos de su cuerpo femenino, el cual va madurando, como por la crudeza de las batallas que debe superar. Aun así, Wanyue no está dispuesta a que nadie sepa que es una mujer y hará lo que sea necesario para que su cuerpo femenino no sea un obstáculo para su venganza.

Por su parte, y lejos del campamento militar, dentro del palacio interior de la capital imperial de la Nación de Li, la princesa Li Xian y el heredero Li Zhu acaban de perder a su madre, la emperatriz, cosa que pone en peligro a los dos hermanos dentro de la corte. Teniendo solamente ocho años, la vida de Li Zhu peligra ante los demás hijos que tiene el emperador con sus concubinas, hijos que ha tenido más allá de los dos con la emperatriz; y bajo la promesa de protegerlo y hacerlo ascender al trono en el lecho de muerte de su madre, Li Xian deberá ingeniárselas para conseguir los apoyos que necesita para proteger la vida de su hermano y también la suya. 

Para conseguirlo, la princesa Li Xian viajará al campamento militar donde está su tío materno, el mariscal Li Mu, y, a su vez, donde se encuentra Lin Wanyue. Será en ese momento que ambas interactuarán y, ante el potencial de Lin Wanyue en el campo de batalla y su ascenso dentro de la jerarquía militar, Li Xian decidirá tomar a este diamante en bruto para que, al futuro, sea la piedra angular que sostenga a su hermano. Pero lo que ella no imagina es la verdadera identidad de Lin Wanyue ni tampoco lo que comenzará a sentir por ella. 

Con una muy buena ambientación histórica, Qing Jun Mob Xiao nos trasporta a la ficticia Nación de Li para narrarnos sin ambages y con la crueldad propia de la guerra, una historia de venganzas, luchas por el poder, intrigas palaciegas y un romance sáfico slow burn

"Li Xian continuó observando sin moverse ni un ápice hasta que Lin Wanyue agotó su aljaba. Fue solo entonces, cuando lo vio darse la vuelta y marcharse con el arco vacío en la mano, que salió de su trance."

Como única superviviente de su aldea, deseando venganza contra los asesinos de sus gentes, los xiognu, enemigos de la Nación de Li, Lin Wanyue se une al ejército con 14 años y fingiendo ser su hermano gemelo Lin Feixing. Sin que su cuerpo, todavía de una niña, sea un impedimento para tener un aspecto semejante al de un chico, Wanyue lo da todo en el ejército, entrenándose como la que más para poder ir al campo de batalla y matar a tantos xiognu como habitantes de su aldea natal había y, de ese modo, vengar cada una de esas muertes inocentes. 

Dos años después de haberse unido al ejército de la frontera, bajo las órdenes de Li Mu, el mariscal; las cosas comienzan a cambiar para Lin Wanye, y no solamente por los cambios que comienza a sufrir su cuerpo femenino al llegar a su adolescencia, sino que su vida cambiará cuando asciende de rango y llega al campamento la princesa Li Xian, la hermana del heredero del emperador y la cual ha ido allí con el firme propósito de hallar la forma de proteger a su hermano menor en lo que se ha convertido su vida: una intriga palaciega y una lucha por el poder del trono después de la muerte de la emperatriz. 

Narrado en tercera persona y bajo varios putos de vista y personajes, Qing Jun Mo Xiao nos sumerge en historia increíble donde nos trasladamos a una nación basada en la dinastía Tang de la antigua China imperial para contarnos la historia de venganza de una joven aldeana pobre y la intriga política de la otra criada en la opulencia imperial, ambas con poderosas razones para hacer lo que hacen en un mundo gobernado por hombres donde la mujer no tiene poder ni cabida, pero donde se demuestran que, entre bambalinas, las mujeres son muy poderosas y más capaces que los hombres. 

Siguiendo un poco la estela de la leyenda de Mulán, tenemos una protagonista que debe fingir lo que no es para poder entrar en el ejército y, con ello, seguir con el único propósito que tiene ahora mismo en su vida. Escondiendo su condición de mujer, Lin Wanyue deja atrás su feminidad, deja atrás aquello que es para hacerse pasar por su gemelo solamente con una cosa en mente: aprender a luchar para matar a aquellos que mataron a sus seres queridos. Entrenando sin descanso - y sin que su condición de mujer hagan que sea más débil que el resto, siendo algunos factores un lastre o molestias solamente para fingir ser un hombre -, la joven demostrará su valía, su fuerza y sus capacidades para el combate, que no son únicamente la fuerza bruta, sino también la del análisis de las batallas y el ingenio. Esto le valdrá el reconocimiento de su mariscal, Li Mu, y también el de su único amigo, Lin Yu, entre sus otros compañeros. Pero quien más verá su potencial como algo que explotar será la princesa Li Xian.

Siendo lo contrario a Lin Wanyue, Li Xian muestra la feminidad propia de la época imperial cortesana, representando el poder femenino dentro de la corte imperial y los tejemanejes que hacían entre bambalinas las mujeres nobles para preservar su poder tanto dentro del harén como su posición frente a los otros miembros de la familia imperial. Sola, sin el poder de la emperatriz al morir esta, la única capaz de proteger a su hermano menor, y príncipe heredero del sitial imperial, Li Xian no tendrá otro remedio que ponerse ella al frente de la partida de ajedrez y mover las piezas necesarias para presentar batalla a la intriga palaciega que va a comenzar entre sus hermanos contra ella y el pequeño Li Zhu. 

"A Lin Wanyue le gustaba estar con Li Xian. Su mera presencia le daba una sensación de bienestar. Además, le gustaba también por otro motivo: era una mujer como ella."

La general y la princesa nos presenta dos escenarios y dos luchas diferentes que se intercalan en la figura de dos mujeres muy diferentes entre sí en todos los aspectos. Una de ellas representa la pobreza, la no feminidad socialmente canónica, mientras la otra representa la feminidad propia que se espera de una mujer. Eso sí, ambas son mujeres fuertes, inteligentes y poderosas que usan sus capacidades de formas distintas sin que ninguna sea menos empoderada que la otra.

Pero no penséis que por ser una baihe y que sea una historia de mujeres no hay acción o se nos muestra la crudeza de la guerra, porque Qing Jun Mo Xiao nos narra sin ambages, y con todo lujo de detalles, las luchas intestinas de los soldados - y de Lin Wanyue - contra los xiognu, explicando con todo lujo de detalles los entrechocares de las armas, las heridas y la sangre derramada. Es decir, la autora no escatima en las batallas ni tampoco hace ascos en escribir y relatar la realidad de la guerra de la época en este primer volumen. También tenemos una muy buena recreación histórica de la vida castrense y de cómo se articulaba el ejército tanto como de la vida palaciega-imperial, haciendo que el lector viaje a ese tiempo, aunque el imperio en el que pasa la historia no existiera como tal.   

La narrativa de Qing Jun Mo Xiao es clara y concisa, sin subterfugios, pero hermosa y llena de metáforas y poesías en los momentos descriptivos de gran belleza, algo muy propio de las narraciones asiáticas. Con capítulos cortos, en este primer volumen tenemos la introducción de la historia y de los personajes principales y secundarios, así como los objetivos principales de las protagonistas de la historia: Lin Wanyue y Li Xian. Avanzando en la trama principal, Qing Jun Mo Xiao da los tiempos y las explicaciones necesarias para que todo transcurra de forma orgánica y justificada dentro de la trama y sin que nada suceda porque sí. Algo que creo que funciona muy bien es que tengamos una narración en tercera persona y que esta no se centre en un único personaje, sino que tengamos una mirada caleidoscópica y podamos ver lo que piensan muchos actores distintos; enriqueciendo así la lectura y también haciéndonos comprender muchos de los comportamientos de los mismos. 

"—¿Por qué me miras tanto, hay algún problema? —Li Xian no pudo evitar preguntar cuando vio a Lin Wanyue tan ensimismada.

—Es que... nunca había visto a nadie que le quedara tan bien la ropa de campesina."

Como buen romance slow burn, en este primer volumen no tenemos mucho contenido romántico entre las chics, pero sí que vemos indicios de lo que luego será un romance sáfico que, pienso yo, no será para nada una relación fácil, cosa que irá más allá del simple hecho de ser dos mujeres. Porque hay muchas cosas más allá del género que las puede separar o que pueden ser grandes dificultades para poder vivir su amor con libertad. 

La edición que nos presenta Monogatari Novels es una muy cuidada en todos los sentidos. Tenemos una novela con ilustraciones interiores de varias escenas muy importantes dentro de la novela y una traducción más que correcta y trabajada que se lee muy bien, manteniéndose muchos vocablos en chino que no tienen traducción, así como los sufijos propios de esa cultura y que permite al lector que sienta el mensaje que la autora haya querido trasmitir sin que se occidentalice una cultura que es muy distinta a la nuestra y que tiene su idiosincrasia propia y que debe mantenerse tal cual que así. Por esto, y por otras cosas, contamos con notas al pie explicativas que ayudan al lector a comprender cosas impropias de nuestra cultura e historia. 

Por otra parte, la edición es en tapa dura con sobrecubierta, ilustraciones iniciales a color por la misma artista que las interiores en blanco y negro, y la primera tirada incluye un set de postales, una de las cuales tiene temática de Sant Jordi, una de las festividades más emblemáticas de Cataluña y otras comunidades autónomas españolas. 

La verdad es que he disfrutado muchísimo de la lectura de este primer volumen de La general y la princesa, siendo mi primer contacto con esta historia -la cual no conocía - y que me ha encantado y sorprendido gratamente por la crudeza que muestra la autora sin cortarse un pelo, por sus personajes bien caracterizados y complejos, por todos los giros de guion que se dan y que no te esperas ni imaginas para nada, dejándote sin palabras. 

Siendo una historia de mujeres, siendo ellas las protagonistas en un mundo de hombres, creo que La general y la princesa es una lectura que a nadie dejará indiferente y que poco importa si os gustan o no los romances sáficos, porque esta historia es mucho más que un romance. Es una historia de venganza, de poder, de luchas intestinas por sobrevivir, de luchar por un lugar, de abrirte camino y plantar cara a aquellos que quieren destruirte y pisotearte. Es una historia donde vemos a las mujeres de una época decidir su destino en un mundo de hombres. Es una historia que, hoy en día, se sigue necesitando, tanto para todas las mujeres, sin importar su sexualidad, como para aquellas del colectivo LGBTIQ.  


martes, 15 de abril de 2025

Reseña novela: Cómo sobrevivir siendo un villano vol. 1 de Yi Yi Yi Yi

" —Lo intenté, lo juro —murmuró. Su voz sonaba frágil y ahogada—. De verdad, he hecho todo lo que he podido. Lo siento... Lo siento tanto..."




FICHA TÉCNICA

Título original: Chuān yuè chéng fǎn pài yào rú hé huó mìng (en chino 穿越成反派要如何活命)

Autora: Yi Yi Yi Yi (en chino 伊依以翼)

- Ilustraciones interiores y portada: Miriam Iglesias

- Editorial Española: Monogatari Novels 

- Historia completa en 3 volúmenes

- Danmei, ficción histórica, drama, romance, intriga palaciega, transmigración, comedia

- Traducción: Grayhands y Kays

- Páginas: 416

- Precio:  24€

- Link para leer el primer capítulo 

- A la venta en mayo de 2025

- Cuenta con una adaptación al manhua que edita también Monogatari Novels. Podéis leer la reseña del mismo en este enlace


SINOPSIS

Aunque Xiao Yu’an es el exitoso presidente de una empresa su vida no es nada fácil: no cumple con las expectativas de su familia, no tiene suerte alguna en el amor y, para colmo de males, es diagnosticado de una enfermedad terminal. Por eso no es de extrañar que, cuando su muerte lo transporta al interior de una de sus novelas favoritas, el universo le tenga una última jugarreta preparada: tiene una segunda oportunidad para vivir, pero deberá hacerlo en la piel del malvado emperador de la Nación del Norte, el villano condenado a morir a manos del heroico protagonista, Yan Heqing.

Si quiere evitar el fatídico destino que le depara la trama del libro, Xiao Yu’an tendrá que esforzarse en entender este nuevo mundo y a sus habitantes desde una otra perspectiva, lo que incluye al héroe vengativo cuyo único deseo es acabar con él. Sin embargo, pronto aprenderá que una historia es algo más complejo de lo que parece y que, si se lee bien entre líneas, ningún personaje es del todo lo que se espera que sea, ni siquiera él mismo.

Cómo sobrevivir siendo un villano nos propone un asombroso juego metaliterario sobre los papeles que nos obligamos a interpretar Es una historia en la que se mezclan relatos históricos y contemporáneos en un contexto de intrigas palaciegas, romance y luchas por el poder. Un estilo sorprendente, que hilvana con mucho humor situaciones y reflexiones propias del mundo contemporáneo a un contexto literario e histórico, Tiene una importante representación LGTB.


OPINIÓN PERSONAL 

Que el danmei es ya un fenómeno literario mundial fuera de las murallas de China es un hecho. Habiendo despegado en china tanto en novelas web como en formato manhua, pasando por adaptaciones animadas o de imagen real, el Boys'Love de origen chino está en boca de todos, gracias a las muchísimas editoriales pequeñas que comenzaron a explotar el género en inglés hasta el boom con Seven Seas. Gracias a esto, en España hay dos editoriales - de momento - interesadas en el género, siendo Monogatari Novels una de las que ha apostado más fuertemente por este producto y que quiere hacer de él su bandera - juntamente con el baihe, el yuri de origen chino, entre otras obras de otros géneros de autoría china -.

Una de las primeras novelas que anunció la editorial fue la de Cómo sobrevivir siendo un villano y, después de varios problemas a la hora de su proceso de edición, al fin llega a nuestro mercado una novela danmei de solo tres volúmenes que nos trasporta a un mundo de ficción histórica de la antigua China con una pluma rica, divertida, dramática y con puntos de vista caleidoscópicos con personajes complejos, que deberán afrontar todo tipo de situaciones, y luchar con uñas y dientes por aquellos a los que aman y en aquello en lo que creen. 

"Cuando me diagnosticaron esa enfermedad era guapo y exitoso, estaba en la flor de la vida... pero tuve que morir sin haber tenido siquiera la oportunidad de conocer el amor... ¡¿Y ahora esto?! ¡¿Transmigro y acabo siendo el villano?! ¿Por qué tiene que ser todo tan injusto?"

Empresario de éxito, joven y muy guapo, Xiao Yu'an sería inmensamente feliz si su familia no quisiera hacer de él un presidente déspota. Siendo él un comunista marxista de los pies a la cabeza, lo que menos desea es ser un presidente déspota como lo han sido su padre y su abuelo antes que él, pero su familia no escatima en esfuerzos para conseguirlo, usando todos los métodos a su alcance para que siga los preceptos y el camino que han trazado para él. Y si bien Xiao Yu'an sale airoso de todos los tejemanejes familiares - hasta de citas a "ciegas" -, una horrible noticia lo implosiona todo. 

Habiéndole diagnosticado una enfermedad terminal, Xiao Yu'an empieza a vivir el tiempo que le queda leyendo novelas web, enganchándose a una llamada Romance de los Cuatro Reinos.  La novela en cuestión, la cual empieza muy bien, narrando una historia de guerras, intrigas palaciegas, venganzas sangrientas y un romance imposible, termina por degenerar de tal forma que tanto Xiao Yu'an como los demás lectores son incapaces de entender cómo puedo el autor cambiar toda la idiosincrasia de la novela hasta volverla una heterobásica de harén. 

Pero esto no acaba aquí: ¡Y es que al morir, Xiao Yu'an transmigra como el villano de Romance de los Cuatro Reinos

Despertando como el emperador de la Nación del Norte, Xiao Yu'an reconoce que se encuentra dentro de la novela web que había leído antes de morir al encontrarse ante la fiel sirvienta del emperador, Hong Xiu, la cual no puede evitar asustarse ante el extraño comportamiento de su señor. Tomando poco a poco consciencia de dónde está, y el peligro que corre al ser el villano que muere en manos del protagonista, Xiao Yu'an deberá idear un plan para evitar que Yan Heqing, el protagonista y príncipe del reino Yan del sur, lo mate; ganándose su confianza para, a su vez, sobrevivir y logra enmendar aquello que hace que la novela caiga en declive: su romance imposible con la princesa de la Nación del Norte, Yongning.   

Utilizando la comedia como parte de la narración, pero no con ello quitándole el drama ni la seriedad a la historia, Cómo sobrevivir siendo un villano es una historia que nos sumerge en el interior de una novela. Es decir, tenemos una novela dentro de una novela donde vemos a un chico del mundo moderno usando su ingenio para sobrevivir y cambiar aquello que considera que debe retocar de la trama para que la historia llegue a buen puerto, ¿pero a qué precio?

Muriendo de forma trágica, y sin ser el presidente déspota que deseaba su familia, el empresario Xiao Yu'an transmigra al interior de la última novela que lee en vida como el villano de la historia, aquel que muere en manos del protagonista: el príncipe Yan Heqing. Al conocer toda la trama de pe a pa, Xiao Yu'an usará todo su ingenio - y todas las máximas de los presidentes déspotas que le obligaron a memorizar y que jamás pensó que le fueran de utilidad - para cambiar la trama y evitar que lo mate el príncipe del Reino Yan del sur como parte de su venganza por haber acabado encerrado en las mazmorras de la Nación del Norte y haber acabado con su gente. 

Sacándolo de las mazmorras, pero sin deseos bajos como el emperador original, el cual es gay y tiene un gigantesco harén masculino, Xiao Yu'an comenzará a ganarse la confianza de Yan Hequing para conseguir realizar su sueño, además de salvar el cuello: que su ship acabe junta y, con ello, Yan Heqing no se llene de odio y de venganza en los brazos de su amada princesa Yongning.  

"En resumen, puedes estar seguro de que no albergo ninguna mala intención hacia tu persona. Y si te preguntas por qué... puede que en el futuro surja una buena oportunidad para contártelo, pero por el momento tú decides si me crees o no."

Ambientado en una China palaciega, en un reino basado en la China imperial, Yi Yi Yi Yi nos presenta una ficción histórica muy bien construida, llena de personajes ricos y psicológicamente bien creados, con tramas secundarias y con un buen desarrollo de los personajes y en donde, además, la autora, haciendo gala del humor, nos introduce en un mundo antiguo y opulento con un protagonista procedente de nuestra modernidad - ¡y marxista!- que acaba en el mundo de una novela donde el poder absoluto reside en un único gobernante y, para más inri, en el inepto villano, un joven emperador manga cortada - es decir, homosexual -, que se dedica a pasarlo bien con sus concubinos y a desdeñar el gobierno de su nación, la cual acaba de estar en guerra con otro reino y teniendo a su príncipe como su prisionero. 

Dicho prisionero, un joven príncipe herido y maltratado por sus enemigos, busca venganza, la cual obtendrá una vez pueda liberarse de sus ataduras y se una con sus aliados. Pero esto planes comienzan a cambiar en el corazón de Yan Heqing cuando Xiao Yu'an, sin percatarse de ello, empieza a cambiar la historia en su intento por no morir una segunda vez y por ver cumplido el romance que él cree debe darse entre el príncipe y la princesa Yongning. ¡Aunque nada de esto resultará para nada como lo había imaginado e ideado Xiao Yu'an en un primer momento!

Y es que al cambiar la trama tanto y en tantas ocasiones para evitar el fin tanto del personaje que es ahora Xiao Yu'an como de la misma Nación del Norte, nación que quiere proteger, los incidentes que tan bien conocía comienzan a desdibujarse, a cambiarse o a no darse, haciendo que Xiao Yu'an se percate de que lo que él creía que era solamente una novela y los de su interior personajes imaginarios, ahora mismo, son vidas humanas en sus manos. 

"Yan Heqing, tú eres el único que sabe que no soy el emperador, así que eres el único que puede tratarme como a una persona normal. Y también el único que puede hacer todas estas cosas raras conmigo."

Jugando con el hecho de estar una novela dentro de una novela, Yi Yi Yi Yi nos presenta un juego literario entre un lector y una historia en la que, por tus conocimientos de la misma, puedes cambiar sus normas y sus reglas. Y esto mismo es lo que vemos, el cómo Xiao Yu'an va pasando de ver a los personajes de Romance de los Cuatro Reinos como simples personajes de ficción, partes de un elenco que puede ver y tocar por las circunstancias, a verlos como seres humanos de carne y huesos que sienten y padecen. Todo empieza como un juego, como una situación divertida, con unas situaciones divertidas y llenas de momentos cómicos por la mano de Xiao Yu'an que, gracias a su personalidad y a su forma de pensar moderna y marxista, actúa de formas incomprensibles para sus súbditos y hace reír muchísimo al lector por el contraste de sus ocurrencias. 

Pero que nadie os engañe porque, si bien la historia empieza con un drama que se suaviza por la narrativa cómica, la novela va tomando cada vez más y más seriedad a medida que avanzamos en la trama, dejándose atrás esa vis cómica generada a través de Xiao Yu'an para desarrollarnos el drama, así como las penurias de los personajes, que no son pocas.

Porque, como ya he comentado, los personajes secundarios son muy importantes en Cómo sobrevivir siendo un villano, siendo desarrollados por Yi Yi Yi Yi y no siendo simples figurantes - que alguno hay -, porque no hay personajes que sobren o subtramas que no tengan que ver con la trama principal, siendo todas las cosas que suceden ramificaciones que tienen un sentido y un porqué.    

Con un romance slow burn muy bien creado, desarrollándose de forma increíble la relación amorosa entre Xiao Yu'an y Yan Hequin, la autora se preocupa en crearnos las bases y las situaciones necesarias para que los protagonistas comiencen a estrechar lazos, a confiar el uno en el otro y a que puedan darse las circunstancias necesarias para que el amor florezca entre ellos.

A pesar de que la adaptación al manhua está muy bien y es bastante fiel, la novela es la historia original y aquí se profundiza mucho más en todos los personajes y tenemos momentos que en el manhua deben prescindirse por los tiempos que tienen los cómicos, unos que son distintos a los de las novelas. Así que, si el manhua os ha gustado, os puedo asegurar que la novela volverá a hacer que os enamoréis de esta historia que sabe tener un equilibro increíble entre comedia, drama, romance y seriedad y que ninguno se solape con otro o que la historia esté llena de contrastes narrativos. Todo lo contrario, es increíble que la autora tenga esa habilidad para mezclar esos estilos y que no desentone en absoluto en la narrativa. 

Sin paja, sin que nada sobre, la lectura es muy amena, siendo los capítulos muy cortos, haciendo que sea un libro muy dinámico y que no se haga pesado en ningún momento, sucediéndose siempre cosas, con pocas transiciones y con capítulos memorables entre sus páginas. 

La edición que nos presenta Monogatari Novels es una que os puedo asegurar que se ha cuidado al milímetro y que se ha trabajado y más que trabajado en el texto, lográndose una traducción buenísima, impecable, llena de notas al pide de página explicativas para comprender el contexto, dejándose sin traducir muchos términos o sufijos en chino para mantener la cultura propia que hay en la novela y que no tienen traducción posible en español. La esencia y lo que pretendía transmitir Yi Yi Yi Yi está en esta traducción, permaneciendo esos matices que tanto hacen falta en las novelas de una cultura distinta a la nuestra, y más si es de ficción histórica, manteniendo ese equilibrio entre lenguaje coloquial y más antiguo - o clásico - y logrando que los chistes y momentos cómicos hagan reír. Vuelvo a felicitar el gran trabajo editorial que se ha hecho en la novela, a los traductores y todas las personas que han trabajado en ese texto.     

Dejando de lado el tema más técnico, la edición española viene con multitud de ilustraciones interiores por parte de Miriam Iglesias que, inspirándose en el dibujo del manhua y emulando esas pinturas chinas antiguas a tinta, ha plasmado multitud de escenas épicas con mucho acierto, haciendo que la estética del libro sea precioso y, lo mejor, puramente nuestra y sin arte reciclado. Al final  del primer volumen contamos con un cuaderno de bocetos con varios detalles sobre los personajes y... Bueno, ya lo veréis cuando podáis tenerla en vuestras manos. 

Monogatari Novels nos presenta una preciosa edición en tapa dura con sobrecubierta, detalles en dorado en la cubierta en tapa dura y varias páginas iniciales a color con unas ilustraciones realizadas por la artista encargada de todas las ilustraciones interiores: Miriam Iglesias. Además también incluye un cuaderno de bitácora y dos postales: una con la portada de la edición en inglés y la otra una especial de Sant Jordi. No importa donde compréis el libro, todo esto viene includio en la primera tirada. 

Cómo sobrevivir siendo un villano es una novela recomendadísima para todos los amantes de la ficción histórica, para cualquier fan del danmei o para cualquier persona que quiera conocer el Boys'Love chino con una historia que tiene de todo: comedia, drama, romance, acción, intriga palaciega y romance slow burn con, además, algunas parejas secundarias del colectivo LGBTIQ. Sed como Xiao Yu'an y adentraros en esta nueva versión de Romance de los Cuatro Reinos, uno completamente impredecible y lleno de acción, sangre, hierro y mucho drama, pero con el merecido final que los personajes merecen.