miércoles, 2 de abril de 2025

Reseña: Estudio sobre una familia de inadaptados de Mayo Tsurukame

 "Pues que sepas que me había enamorado de ti."




FICHA TÉCNICA

Título original: Daraku Kazoku-ron (en japonés 堕落家族論)

Autora: Mayo Tsurukame  (en japonés 鶴亀まよ)

- Editorial Española: Milky Way Ediciones

- Editorial Japonesa: Shinshokan

- Serie completa de 2 volúmenes.

-  Serie publicada en la revista Chéri+ de la editorial Shinshokan. Publicado originalmente en Japón en 2023

-  BL, slice of life, comedia romántica, familia desestructurada, mxm romance, drama, found family

- Traducción: Eduardo Ozores Díez (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: Primer tomo: 228// Segundo tomo: 226

- Ambos tomos vienen con una postal de regalo con la primera edición

- Leer avance en la web

- Precio: 9 €

- Ya a la venta


SINOPSIS

Sentarô tiene un fatídico reencuentro con Tôma cuando la madre de su exnovia Ririko los llama a ambos tras la muerte de esta. Ella los obliga a cuidar juntos de su nieta Meguru hasta que la pequeña decida a quién de los dos quiere como padre, ¡dando así comienzo a un período limitado de convivencia entre los tres!

¡Mayo Tsurukame, experta en BL de corte juvenil, explora nuevos horizontes en esta obra! He aquí esta historia familiar con un romance entre un matón testarudo y un compositor fantasma algo torpón.


OPINIÓN PERSONAL DE LA SERIE COMPLETA

Creo que todo el mundo sabe que un libro, muchas veces, se vende por la portada; puesto que las cubiertas, tanto en los libros como en los cómics, son harto importante: deben resumirte lo que hay dentro de sus páginas de una forma llamativa para que llame la atención del lector. Y, por supuesto, la portada de Estudio sobre una familia de inadaptados de Mayo Tsurukame es de esas que te llaman a gritos. En mi caso, ya lo hizo cuando la obra se publicó en Japón y nuevamente lo hizo cuando Milky Way la editó en España. Y, si bien a veces una portada es más que lo de dentro, en este caso lo que hallamos en el interior de las páginas de esta obra es igual de maravilloso que sus cubiertas. 

"Uno de vosotros es el padre de esta niña."

Han pasado siete años desde que Sentarô viera por última vez a Ririko, una joven que acaba de fallecer a causa de una enfermedad. Cuando la madre de esta lo llama y acude a rendirle sus respetos, lo que menos esperaba Sentarô era encontrarse con el maldito de Tôma, el tío con el que Ririko le puso los cuernos siete años atrás, la razón por la cual el chico no volvió a contactar con ella ni tampoco ver a ese maldito pichabrava de Tôma. Aunque la mayor sorpresa de todas está a punto de estallarle a ambos en la cara cuando aparece en escena Meguru, la hija de seis años de Ririko y según dice en su testamento, supuestamente, uno de ellos es el padre de la pequeña.

Sin que ninguno de ellos acepte o crea que es el padre de la niña, llegan a un acuerdo con la abuela, la cual se ha ocupado  de la pequeña hasta la fecha. El acuerdo es que los tres pasaran juntos tres meses y, cuando acabe ese periodo de tiempo, Meguru elegirá quién de los dos quiere que sea su padre. 

Yéndose a vivir todos a casa de Sentarô, los tres comenzarán una extrañísima convivencia en la cual Sentarô no podrá evitar volver a sentirse atraído por Tôma. Y es que, hace siete años, ambos se conocieron en el local donde trabajaban tanto Ririko como Tôma y Sentarô tocaba con su banda. Teniendo los tres esta conexión, siendo más que conocidos y una especie de amigos, ambos tuvieron una relación con Ririko y, si bien entre ellos jamás hubo amor, sí que es cierto que el ver a Tôma con Ririko hirió profundamente a Sentarô y a sus verdaderos sentimientos por una persona que jamás pensó que se interesaría por él. 

"Los niños no pueden vivir por su cuenta, y no quiero morir, así que necesito un papá."


Con las cosas muy distintas a como fueron antaño entre Sentarô y Tôma, ambos no tendrán más remedio que ocuparse de Meguru, una niña que se ha quedado huérfana, pero que tampoco es como si extrañara mucho a su madre, ya que Ririko, antes de morir, se dedicó a ir de fiesta y a vivir la vida mientras la abuela se ocupaba de Meguru. Siendo una niña muy solitaria, sin amigos, alguien que ha tenido que madurar desde muy temprana edad, la niña es consciente de que necesita la ayuda de los adultos para sobrevivir y que, ya que su madre ha citado a esos dos en su testamento, Meguru no le queda otra que quedarse con ellos. 

Siendo una familia de inadaptados sociales, una familia disfuncional y para nada tradicional, Mayo Tsurukame nos narra una historia diferente de la habitual con el tópico de las familias, mostrando otro tipo de perfiles, otro tipo de seres humanos que no son blancos, que no son buenos ni siguen los preceptos sociales; una divertida historia donde se crean vínculos fuertes e irrompibles entre personas que no deberían haber acabado juntas, pero, por cosas de la vida, acaban conformando una relación de convivencia que los sanará y los hará mejorar y salir adelante. 

"No intentes endulzárselo. Esa tía era una desgraciada y punto."

Enterándose de la muerte de Ririko, su exnovia que no veía desde hace siete años, Sentarô es un compositor - o un intento de ello - que acaba como candidato a padre de Meguru juntamente a Tôma, un chico que conoció hace siete años en el mismo local donde tocaba con su banda y que, para colmo, fue con quien Ririko le puso los cuernos. Decidiendo que los tres vivirán bajo el mismo techo durante tres meses para que Meguru elija quién quiere que sea su padre, la convivencia entre ellos trastoca mucho la vida cotidiana de Sentarô y Tôma, el cual acaba compartiendo habitación con Sentarô a pesar de que este esté en contra y más de una vez se acuesta con él en la cama. Teniendo que aprender a cocinar, haciendo tareas del hogar que antes no tenía de las que preocuparse, Sentarô no puede evitar sentir que la muerte de Ririko es irreal, así como le duele ver el comportamiento de Meguru o escuchar lo que la niña piensa de su madre. Porque, aunque Ririko no era ningún desecho de virtudes, un niño debería intentar tener un buen recuerdo de su madre. 

Sin poder evitar el cogerle cariño a Meguru, el corazón de Sentarô está volviendo a latir por Tôma, algo que no le gusta para nada. Porque, aunque pensaba que esos sentimientos habían quedado más que sepultados y enterrados, resulta que no puede evitar de nuevo esa atracción, aunque sabe perfectamente que es una mierda de tío y que, además, seguro que trabaja en algo turbio y chungo, además de que tendrá alguna tía por ahí. No solamente sus pintas de macarra lo delatan, también el que salga de noche y vuelva de día o que llega a la casa con la cara hecha un cromo no augura nada bueno sobre su "trabajo". 

Y es que, efectivamente, el trabajo al que se dedica Tôma es uno de los chungos y de los que peor vistos están por la sociedad.

"Esto de tener una familia no da más que problemas."

Siendo un matón para la yakuza, Tôma tiene bien claro que Meguru no es su hija y no tiene ninguna intención de hacerle de padre o de que la niña lo escoja a él. Y, aunque debería molestarle la situación en la que se encuentra, la verdad es que Tôma enseguida se adapta a su nuevo ambiente y a la convivencia con Meguru y Sentarô. Aunque este ha cambiado mucho desde la última vez que se vieron, desapareciendo aquel muchacho tímido por encontrarse con un joven gritón, malhablado y que no duda en darle una colleja cuando toca y en decirle cuatro borderías, en el fondo sigue siendo el mismo chico de buen corazón y que soñaba con hacer música. 

Mezclando momentos serios con otros más cómicos en muy buen equilibrio, Mayo Tsurukame presenta una miniserie BL fuera de lo habitual, una historia sobre familias que no se eligen, sino que se encuentran protagonizada por tres inadaptados sociales que no han tenido una vida fácil y que, el encontrarse, hará que finalmente hallen un hogar junto a personas con las que formar un vínculo afectivo fuerte y verdadero.


Centrándose la obra en el tema de la familia, el amor romántico y el amor entre otros seres humanos en los que forjas un vínculo afectivo, Estudio sobre una familia de inadaptados es un slice of life que nos muestra a personajes muy grises, para nada blancos, seres humanos imperfectos con distintas circunstancias que los han hecho tomar ciertas decisiones y seguir un poco la corriente en la que los metía la vida; incapaces de hacer otra cosa.  

Sin que se utilice la figura del niño como suele hacerse en el Boys'Love para crear una familia perfecta y hacer que los protagonistas masculinos se vuelvan los progenitores perfectos, Estudio sobre una familia de inadaptados recrea precisamente lo contrario: una familia completamente atípica con personajes antisociales, buenos para nada, que empiezan con mal pie, pero que, poco a poco, con el paso del tiempo que pasan juntos viviendo como una familia - aunque no como dictamina las normas sociales -, la relación de todos ellos se estrecha, se vuelve una sincera y real, sin que se vuelva perfecta ni blanca, pero sí de verdadero afecto mutuo.  

Y esto es precisamente lo que me ha gustado de esta obra: el que presenta personajes completamente grises, personajes considerados parias sociales, y que nos entreteja una historia donde vemos sus circunstancias, su evolución y la forja de vínculos; todo ello con humor y seriedad y una narrativa fluida que sumerge al lector, entremezclado pasado y presente con varios flashbacks para que podamos conocer cómo y cuándo se conocieron los personajes, algo que es tremendamente importante con la línea temporal del presente.

El romance de Sentarô y Tôma tampoco es el habitual que encontramos en un BL, y no lo digo porque sea slow burn, sino por cómo lo plantea y lo desarrolla la mangaka en los dos tomos. Personalmente, a mí me ha encantado, ya que ambos tienen una química brutal y unos intercambios verbales brutales. Esto es gracias al un bagaje que ambos personajes ya tienen por conocerse desde hacía años - y por la situación en la que derivó dicha relación -, y que vamos conociendo a medida que leemos la obra. Todo esto hace que el romance sea creíble, que tenga un buen desarrollo y está al mismo nivel que las demás temáticas que trata la obra.

Siendo una obra bastante contundente a pesar de ser solamente de dos volúmenes, para mí tiene la extensión perfecta, aunque deje cosas en el aire y no acabe de rematar algunos temas, aunque tampoco creo que sea necesario, ya que la intención de Tsurukame es más el mostrarnos cómo los personajes tienen un crecimiento personal a raíz de su convivencia y cómo comienzan a cambiar algunos aspectos de su vida - o su intención de hacerlo - que no el materializar eso mismo. A mí no me ha faltado nada ni me ha sobrado nada en la obra, y es perfecta tal y como es.

Sobre la edición española de Milky Way Ediciones, como siempre, nos presentan una edición de calidad y calcada a la original japonesa. En la primera edición de cada volumen, tenemos una postal de regalo independientemente de donde se compre el tomo, y comprando en la web de Milky Way recibimos un marcapáginas. De tamaño b6, los tomos tienen sobrecubierta, páginas a color y muy buena calidad de impresión, con papel que no trasparenta y sin moiré. La rotulación también está muy bien, como es habitual, y todo se lee sin problemas tanto dentro como fuera de los bocadillos. Sobre la traducción, me ha encantado y hay un gran trabajo por parte de Eduardo Ozores, que ha sabido darle ese toque gamberro que la obra tiene y que quiere trasmitir la mangaka, al igual que les da las voces perfectas a los personajes. La única pega que le pongo es el abuso que hay de la construcción "al fin y al cabo" que está en todas partes y le he cogido hasta manía últimamente, porque está hasta en la sopa, y la mayoría se pueden quitar porque no aportan nada a la frase y, si debe ponerse, hay sinónimos o puede construirse la frase de forma diferente para no repetir lo mismo cada dos págias. Quitando esto, y alguna cosilla más, en general la traducción y corrección están bien. 


Estudio sobre una familia de inadaptados es una miniserie de 2 volúmenes superrecomendsble que se sale bastante del canon de las típicas historias slife of life que tratan sobre familias y donde hay niños, un BL que nos presenta una historia divertida, adulta, con personajes complejos e interesantes, grises; una lectura perfecta para todo tipo de lectores. 

A mí me ha sorprendido gratamente y pasa a estar en mi top de mejores lecturas del 2025. 

Si todavía no os habéis animado a darle una oportunidad, os animo muchísimo a que dejéis que esta familia de inadaptados se adentre en vuestra estantería. 



domingo, 30 de marzo de 2025

Crónicas de manga: La bestia del rey vol. 9 de Rei Toma

 "Es curioso... Ahora que no me duele nada, no ha vuelto a aparecer. El auténtico Sogetsu."




SINOPSIS

¡En este trepidante tomo lleno de acción y romance empieza un nuevo arco!

Rangetsu y Sogetsu vuelven a reunirse por fin. Pero su alegría no durará mucho, pues el emperador, obsesionado con la idea de hacerse con la inmortalidad sirviéndose del arcano de ambos, se abalanza sobre los hermanos en un arrebato de locura...

Asimismo, la bestia sirviente del emperador no tarda en mostrar su propio arcano... El arcano de Sogetsu llega a su impactante final. ¡Comienza un nuevo capítulo de esta historia!

- Reseña de los volúmenes anteriores

- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña


ANÁLISIS DEL TOMO

❗ALERTA, ESPÓILERES IMPORTANTES DE LA TRAMA. LEER CON DISCRECIÓN❗

Llegamos al momento culminante de la primera parte de La bestia del rey donde, finamente, ponemos cierre a la búsqueda y la lucha de Rangetsu por vengar a su hermano y desbaratar los macabros planes del emperador en sus delirios de vida eterna. 

"¿Cuándo empezó a ensombrecerse su brillo?"

Después de meses de investigación, de sacrificios y de fingir lo que no es, Rangetsu ha encontrado a su hermano gemelo, el cual fue hecho prisionero por el emperador para hacerse con el arcano del semihumano en su intento desesperado de conseguir un modo de vivir eternamente y combatir la enfermedad que lo está marchitando. Corrompido por el delirio y la obsesión de no perecer y desaparecer de este mundo, el emperador lleva años experimentando con Sogetsu, manteniéndolo encerrado e ingiriendo su sangre para poder conseguir sus fines, experimentando con el joven semihumano de todas las formas inimaginables. Pero Rangetsu está dispuesta a poner fin al tormento de su hermano y rescatarlo.  

No será fácil, empero, la batalla final contra el emperador. 

Con la ayuda y el beneplácito de su fiel, y poderosa, bestia sirviente, Kyôko, la lucha de Rangetsu contra el semihumano tigre será una intestina y encarnizada. Completamente sola, y con la amenaza del desquiciado emperador con dañar tanto a su hermano gemelo como al príncipe Tenyô, su propio hijo, solamente la comparecencia de los aliados del príncipe y del poder y el arcano de Rangetsu pondrán fin a los planes transgresores contra los designios de los Cielos del emperador. 

Más la verdadera batalla está a punto de comenzar.

Cerrando el primer capítulo - o arco - de La bestia del rey, Rei Toma, lejos de cerrar la historia, nos adentra en lo que será el capítulo final de la historia de Rangetsu, Sogetsu y Tenyô, juntamente a los demás príncipes imperiales. Pues la guerra está a las puertas y el peligro acecha al imperio por los tejemanejes del antiguo emperador. 

"Ya no arrebataré más vidas. No viviré para matar."


Decidida a salvar a su hermano cueste lo que cueste, Rangets se infiltra en el palacio interior para hallar a su gemelo, el cual encuentra vivo y encadenado. Pero el emperador, que estaba seguro de que esto iba a suceder tarde o temprano, aparece en escena amenazando a Rangetsu con su hermano y también con su señor, el príncipe Tenyô. Es más, el emperador la quiere a ella también para así cumplir con su macabro propósito, sin importarle el ir en contra de los designios de los Cielos. 

Consiguiendo detener al soberano, no sin dificultades y pérdidas, Rangets y Sogetsu, por fin, logran volver a estar juntos sin impedimentos. Pero nuevos problemas se presentan para ellos. Y es que el extraño collar en el cuello de Sogetsu es de un material duro e indestructible. Si alguien sabe cómo domar esa piedra, esto puede desencadenar en una lucha intestina por el poder a gran escalada que hay que evitar a toda costa. ¿Qué es lo que está a punto de desencadenarse a causa de los experimentos del emperador?

Cerrando la primera etapa de esta historia con bastante rapidez, y sin dormirse en los laureles, Rei Toma nos presenta una primera parte llena de acción y de momentos de tensión, haciendo que todo lo que ha sucedido en los tomos precedentes tenga, al fin, un sentido, y que todo lo que se ha ido construyendo alrededor de Rangetsu y de Tenyô florezca y dé sus frutos en un momento tan delicado e importante de la trama principal.  

A pesar de los momentos de tensión y seriedad, también tenemos momentos transitivos con ciertos toques más cómicos para aligerar la carga emocional y momentos románticos entre Tenyô y Rangetsu, los cuales, después de confesarse sus sentimientos, van haciendo grandes avances en ese sentido. Es muy bonito verlos darse amor, más que nada porque ambos lo necesitan y su relación es muy linda y sanadora; más que nada para Rangetsu, la cual ha evolucionado y cambiado muchísimo desde el primer volumen hasta este noveno gracias al apoyo y el amor puro y sin segundas intenciones de Tenyô. 

A pesar de lo mucho que me gusta esta historia, este tomo lo he sentido muy precipitado - al igual que el anterior -, solucionándose todo el tema de Sogetsu y el emperador muy rápido tanto en el tiempo como narrativamente hablando. No es que me guste que le metan paja a las historias y que alarguen por alargar, pero sí que siento que, en general, La bestia del rey deja muchos flecos y cabos sueltos; que Rei Toma no acaba de definir todo lo que hace falta y que pasa por encima de las cosas, sin profundizar del todo en la psicología de los personajes, yendo a lo básico y quedándose ahí porque con ello ya basta para la trama. Con esto no quiero decir que me esté decepcionando la historia, sino que siento que podría ser mucho más y que se está quedando un poco a medio gas. Pero todavía es pronto para hacer juicios de valor en general y tengo ganas de seguir leyendo. Pues La bestia del rey siempre me deja con ganas de más y el mundo que ha creado Rei Tomo es muy rico y tiene esos elementos que lo hacen consistente y no un simple adorno.  

Quedando todavía la mitad de la historia, la cual ya ha finalizado en Japón, estamos en la antesala de la segunda parte de La bestia del rey, ya que queda mucho por descubrir, no solamente quién de los príncipes será el heredero al trono imperial, sino lo que hay detrás del collar de Sogetsu y la piedra con la que se hizo, debemos ver consolidarse más la relación amorosa de Rangetsu y Tentô y, sobre todo, descubrir los secretos ocultos de Sogetsu, porque ahora mismo, todo él es una incógnita.

Para acabar, quiero destacar que la editorial ha cambiado de imprenta y que se nota mucho en la calidad de impresión de este volumen. Podemos decir adiós a las páginas con exceso de tinta, emborronadas y que se veía malo el dibujo. Al menos, este tomo tiene muy buena impresión y esperemos que sea siempre así a partir de ahora.  



viernes, 28 de marzo de 2025

La reina recomienda: Osananajimi ja Gaman Dekinai de An Momose

LE REINA RECOMIENDA UNA MINISERIE EN 3 VOLÚMENES, UN ROMCOM DE DOS AMIGOS DE LA INFANCIA QUE HAN ESTADO TODA LA VIDA JUNTOS; UNA HISTORIA DE CONFORT LLENA DE MOMENTOS ADORABLES, ROMÁNTICOS Y ERÓTICOS QUE OS VA A ENAMORAR. 



FICHA TÉCNICA

Título original: Osananajimi ja Gaman Dekinai (en japonés 幼馴染じゃ我慢できない)

- Título en español: No puedo ser solo tu amigo

Autora: An Momose (en japonés 百瀬あん)

- Editorial Española: Planeta Cómic

- Editorial francesa: Boy's Love IDP 

- Editorial Japonesa: Frontier Works

- Serie completa de 3 volúmenes. Cuenta con el tomo único spinoff Kawaii dake ja Manzoku Dekinai

-  Serializada en la revista Daria de la editorial Frontier Works. Publicado originalmente en Japón en 2022

- Décimo puesto en la categoría BEST Series de los premios BL Awards de 2023

-  BL, slice of life, erotismo, mxm romance, amigos de la infancia, universitarios

- Esta reseña se basa en la edición francesa editaba bajo el sello Hana Collection


OPINIÓN PERSONAL Y ANÁLISIS DE LA SERIE COMPLETA

An Momose es una mangaka de BL con muchos años de experiencia a sus espaldas y con muchas obras en su haber. Siendo casi toda su bibliografía tomos únicos, cuando dio el pelotazo y se hizo más internacionalmente conocida fue a partir de 2019-2020 con su serie erótica Naka Made Aishite (licenciada en francés por la editorial Boy's Love IDP) y protagonizada por dos adolescentes en plena revolución hormonal, la cual lleva ya 4 tomos publicados en Japón, siempre suele estar en las listas de los más vendidos y en los primeros puestos en los premios BL Awards en distintas categorías. 

Creando historias poco complejas y sin muchas complicaciones o intrincados entramados, casi siempre dentro del slice of life - menos un cakeverse que ha publicado recientemente -, y con grandes dosis de erótica, An Momose tiene un arte y un estilo muy particular a la hora de narrar y de crear a sus personajes, siendo estos bastante arquetípicos, pero que van creciendo y evolucionando poco a poco, aunque sin llegar a ser redondos. Es decir, las obras que suele hacer An Momose son unas muy amenas, con un dibujo muy lindo y estilizado que busca, simple y llanamente, entretener a los lectores haciendo lo que a ella le gusta a través de las viñetas.

Alejándose de clichés tóxicos y de relaciones cuestionables, en 2021 salió en Japón el primer tomo de Osananajimi ja Gaman Dekinai, una obra protagonizada por Aoi y Ryôta, dos amigos de la infancia que llevan prácticamente toda su vida juntos, y que no pueden estar el uno sin el otro, hasta que, finalmente, cruzan el límite entre la amistad y el romance. Si os gustó ¡Amémonos hasta el amanecer!, de Tomo Kurahashi, esta obra también es para vosotres.  

"Todos los momentos más importantes de nuestras vidas los hemos vivido juntos".

Aoi (llamado mayormente Ao) es un estudiante universitario que ha empezado su convivencia con su mejor amigo Ryôta, también universitario, para no tener que madrugar y estar muchas horas en el transporte público para ir de casa a la uni y de la uni a casa. Como es muy malo para despertarse, Ao siempre debe está detrás de Ryôta para que se levante por las mañanas y poder llegar a clase a tiempo, puesto que ambos van a la misma universidad y a los mismos cursos. Es decir: desde el jardín de infancia, ambos no se han separado, estando siempre en los mismos colegios y hasta en las mismas clases. 

Aunque sus amigos se burlan de ellos por ser tan pegajosos, y hasta por tener la misma foto de perfil en la app de mensajes, a Ao no le importa, ya que Ryôta es la persona más importante para él. Pero todo da un giro inesperado cuando, después de masturbarse y de quedarse dormido en su habitación, Ryôta llega a casa y se lo encuentra semidesnudo. Sin poder contener lo que siente por Ao, comienza a tocarle la piel desnuda, los pezones... Despertándose, Ao no entiende qué está pasando y por qué Ryôta lo ha tocado de esa forma. Es entones cuando Ryôta se sincera y le confiesa que le quiere y que deseaba tocarlo desesperadamente.   

"Oye, ¿quieres que lo probemos? Hacerlo entre chicos."

Sin poder quitarse de la cabeza lo sucedido, sin acabar de entender por qué Ryôta quería tocarlo, Ao se cruza con sus vecinos Juri y Kô, los cuales los invitan a cenar para hablar con ellos y estrechar su relación dentro del mismo bloque de pisos. Para Ao es un shock saber que esos dos chicos son pareja, ya que muchas veces los ha escuchado tener sexo y siempre había imaginado que Juri era una chica y no un chico. Esto hace que Ao entienda lo que quería decirle Ryôta y que se disculpe con él por no haberse dado cuenta de los sentimientos de su mejor amigo por su persona. Pero las cosas no acabarán aquí, ya que Ao le propondrá probar a tener sexo. Esto no solamente complicará más la relación y la convivencia de ambos, sino que hará que Ao deba reflexionar sobre sus propios sentimientos y que deba afrontar en qué sentido es Ryôta importante para él. ¿Será que no es simplemente su amigo de la infancia?


Desarrollando una confortable y dulce historia de amor llena de pasión entre dos amigos de la infancia, An Momose nos presenta una miniserie de 3 volúmenes donde veremos las diferentes etapas en la relación de Ao y de Ryôta, su crecimiento personal y cómo afrontarán el paso de la niñez a la adultez y todo lo que implica el no poder seguir siendo esos dos niños que siempre estaban juntos.  

"Yo lo quiero mucho, así que quiero que sea parte de mi familia." 

Enamorado de Ao desde la niñez, considerándolo siempre un miembro de su familia, Ryôta lleva años guardando ese amor en su corazón. A pesar de haber salido con chicas y de que Ao también ha tenido novias, ninguno de los dos ha tenido relaciones duraderas. En el caso de Ryôta era algo que hacía por pura inercia, y en el de Ao simplemente la cosa no cuajaba porque no dejaba de hablar de su amigo y prefería más estar más con él que con sus novias. 

Al final, y por comodidad, ambos se van a vivir juntos y esto, a su vez, también es una tortura para Ryôta, porque a pesar de tener a su amor al lado, debe seguir fingiendo que solo es su amigo; dejando que su ardiente pasión se quede prisionera dentro de su corazón. Pero sus deseos escapan de su control cuando, al regresar a casa, se encuentra al objeto de su amor semidesnudo después de haberse masturbado. Sin ser capaz de contenerse, de marcharse y hacer como que no ha visto nada, Ryôta sucumbe a esa pasión, a ese amor que lleva tantos años encapsulado sin la posibilidad de volar con libertad y de prodigar la veneración que desea a la persona que ama. Sin contenerse más, Ryôta acaricia el cuerpo de Ao, llegando hasta sus labios, justamente cuando su amigo se despierta y, sin poder esconderlo más, le confiesa lo que siente.     

A partir de aquí, la relación que tenían, si bien no cambia del todo, ambos tienen claro que no puede volver a lo que era. Ryôta ha traspasado el límite, la línea que separa el amor de la amistad, y para Ao algo dentro de él está despertando; haciendo que deba analizar lo que siente y ver en retrospectiva lo que siente por Ryôta. ¿Y si lo que él creía que era amistad también es amor?

Con  Kô y Juri como personajes de soporte para que ambos protagonistas piensen, avancen y se muevan, An Momose nos entreteje una historia sencilla, llena de clichés sobre amigos de la infancia muy bien hechos y que tienen sentido y justificación, amena, bonita, romántica, erótica y con el drama justo que hace las delicias de los lectores que disfrutamos con este tipo de lecturas confortables que solamente buscan que el lector se evada, suspire y que sienta calorcito en el corazón. Porque esto mismo es lo que produce leer los 3 tomos de Osananajimi ja Gaman Dekinai.

Pero es mucho más que eso.

"Mis labios buscan todavía los suyos. Eso que añoro es su peso cuando se abraza contra mí, y su calor... Soy incapaz de olvidar su expresión llena de deseo."

Y es que, como he comentado, en los 3 tomos de Osananajimi ja Gaman Dekinai vemos las distintas etapas de la vida y de la relación de Ao y Ryôta. El primer tomo se centra en la etapa en la que pasan de amigos a algo más, el momento en el que Ao debe pensar y desentrañar lo que Ryôta significa para él y qué es lo que quiere ahora que ya no pueden ser solamente amigos de la infancia. El segundo tomo cambia completamente de paradigma y se centra en contarnos su relación amorosa, una vez ya se han aclarado los sentimientos de ambos. Pero, si bien todo debería ser felicidad, hay cosas en la que deben trabajar y a las que se deben acostumbrar. Ser una pareja no es fácil y no podemos vivir solo de un "te quiero". 

A pesar de que siguen como siempre frente a los ojos de los demás, la realidad es que Ao y Ryôta no son los mismos. Son más que amigos, son novios, y no quieren esconderlo ni a su familia ni a sus amigos. Pero la sociedad nipona en particular, y la del mundo en general, no es precisamente favorable a las parejas homosexuales. Y esto mismo es un tema muy importante que se trata en Osananajimi ja Gaman Dekinai, así como la sexualidad y la normalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, cosa que no solo vemos por la pareja protagonista, sino también por la pareja secundaria formada por Kô y Juri. Ahora bien, por mucho que se hable con seriedad de estos temas, An Momose los trata con sensibilidad, haciéndolo de forma superfavorable a la gente del colectivo y normalizando algo que debería ser igual de normal que la mismísima heterosexualidad. Es decir, no vemos homofobia ni drama en este sentido, sino que el toque que tenemos en la obra es el de esa sociedad cambiante que va fluyendo con los nuevos tiempos y las nuevas generaciones.  


"Te amo. Dame la oportunidad de decírtelo durante el resto de mi vida."

El tercer volumen se centra más en la vida adulta, laboral y social de los chicos y cómo esto afecta a su día a día, puesto que ahora que trabajan y son adultos activos, no pueden estar tanto tiempo juntos como antes y esto está afectando a su día a día y a su relación de pareja, la cual, hasta ese momento, había sido una en la que siempre estaban juntos: estudiaban juntos, iban a la misma universidad, trabajaban en el mismo restaurante... Pasaban casi las 24 horas del día juntos, sin olvidarnos que llevaban así desde que eran muy pequeños. Esto hará que ambos deban volver a hallar un equilibrio y poder reorganizar su vida, ya que ambos quieren vivir lo que les resta de vida uno junto al otro. 

Al tener ya un bagaje y una relación consolidada antes de empezar la timeline dentro de la obra, las historias de amigos de la infancia siempre funcionan muy bien porque los personajes ya se conocen el uno al otro y esto hace que la historia pueda avanzar tocando otros derroteros. Porque, a pesar de que se conocen desde hace años, hay matrices que no se saben o perciben y estos siempre se refieren a los sentimientos y los deseos ocultos, y eso es precisamente lo que se dedica a desarrollar y a mostrarnos An Momose con una narrativa muy sencilla y directa, sin florituras y añadiendo ese erotismo que a ella tanto le gusta y que tan bien hace.

Aunque An Momose tiene otras obras donde hay actitudes y clichés tirando a tóxicos, aquí no encontramos nada de eso. Es más, todo es consentido, todo es por deseo de los dos y, por ende, tenemos una historia muy dulce, muy adorable y que es de confort total; semejante a lo que se siente leyendo la obra de Tomo Kurahashi ¡Amémonos hasta el amanecer! y su precuela y secuela. Si bien ambas obras son completamente diferentes y solamente comparten el hecho de que los protagonistas son amigos de la infancia que pasan a ser pareja, en nada más se asemejan, pero ambas son muy buenas obras y más que recomendables.  

El arte de An Momose es muy lindo y de trazos simples. No hay muchos fondos ni se abusa de ellos, solo cuando son necesarios, centrándose siempre en los planos de los personajes y en mostrarnos sus emociones, siendo obras donde Momose se preocupa en hacernos partícipes de los pensamientos de sus personajes, ya que ellos son los que mueven la trama y los que hacen que esta mute y cambie hacia el camino en el que la autora desea. En el caso de Osananajimi ja Gaman Dekinai el final de cada tomo no es precipitado ni vemos que haya incongruencias en los personajes, cosa que me gusta mucho, porque lo único que vemos es el crecimiento de ambos, de su madurez como seres humanos y su deseo en mejorar con el único propósito de poder estar al lado de la persona amada. 

Los momentos eróticos son la guinda del pastel, y estas escenas siempre están cuando son necesarias y sirven también para que la relación de los chicos se afiance, hacerse más fuerce y, ¿¡por qué no!?, para disfrutar simple y llanamente del placer del sexo, algo natural en el ser humano y que debería también normalizarse y verse como algo normal y más en una relación afectiva donde los personajes no son asexuales. Lástima que haya censura porque la editorial japonesa no suele dar los archivos sin censura, la cual no es sable láser, sino que es de rayas, aunque estas son bastante gruesas e invasivas, pero menos da una piedra. 


Ante el éxito en Japón de esta obra - que empezó como un tomo y que al final ha sido una serie de tres -, An Momose publicó el tomo único spinoff de la historia de Kô y Juri, Kawaii dake ja Manzoku Dekinai, y que ojalá editen tanto en francés como en España Planeta Cómic porque real que el lector siente curiosidad por saber más de la pareja idílica que vive al lado de Ao y Ryôta.

Osananajimi ja Gaman Dekinai es una historia superrecomendable, mi obra favorita de An Momose, una serie de solo tres tomos con una historia sencilla, pero muy agradecida de leer, amena, confortable y muy adorable que no te cambia la vida, no lo pretende tampoco, pero entretiene, te evade, te hace olvidarte de tus problemas y te hace pasar unas horas muy agradables y con el corazón calentito y más ligero. Así que os animo a que le deis una oportunidad en junio que es el mes en el que, en principio, saldrá el primer volumen en España por Planeta Cómic y disfrutéis de la llegada de An Momose a España. 


lunes, 24 de marzo de 2025

Reseña: El legado de la luna vol. 1 de Kaori Sakai

"Ahora mismo hay miradas asomando desde infinidad de agujeros. Hay sombras ocultas en sus escondites y muchos otros seres, acechando por aquí."




FICHA TÉCNICA

Título original:  Tamawari no Tsuki (en japonés たまわりの月)

Autore: Kaori Sakai (en japonés  界賀邑里)

- Editorial Española: Arechi Manga

- Editorial Japonesa: East Press

- Serie  de 3 volúmenes serializada en la revista Matogrosso de la editorial East Press. Publicado originalmente en Japón en 2022

-  Josei, misterio, terror, sobrenatural, horror 

- Traducción: Manel Vázquez López (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: 320

- Precio: 9'95 €

- Ya a la venta

- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña


SINOPSIS

Susu Wadatsumi es una estudiante universitaria que desciende de una familia con una historia espantosa, lo que le ha provocado pesadillas horribles desde hace años.

Un día, sus amigos la convencen para cambiar un poco de aires con un empleo a media jornada en un hotel… Pero el hotel esconde un aterrador vínculo con una antigua residencia familiar, y Susu y sus amigos se verán envueltos en un misterio inexplicable…

El legado de la luna es un díptico de terror cargado de escenas espeluznantes que sobrecogerán hasta al lector más habituado al género.


OPINIÓN PERSONAL

El ser humano siempre ha estado lleno de miedos. Es algo inherente en nosotros. Sin  ser capaces de comprender todo lo que nos rodea, con un cerebro capaz de creer en lo sobrenatural, todo aquello que no tiene explicación científica - o que no se la encontramos - es susceptible a crearnos miedo. Miedo a lo desconocido. Miedo a lo que no somos capaces de comprender. Un miedo que se transforma, coge forma y se vuelve en algo capaz de aterrarnos de tal forma que se pega a nosotros como una segunda piel; incapaces de hacer vida normal. Incapaces de quitaros ese miedo de encima y que nos atormenta sin cesar. Este miedo psicológico es uno de los que más me gusta dentro de la literatura y es precisamente el que encontramos en El legado de la luna, la obra debut de Kaori Sakai y que nos trasporta a un hotel en plena reforma donde el miedo nos perseguirá hasta matarnos. 

"Tenían un tesoro que se decía que proporcionaba riqueza y fama, pero, un día, se ve que el señor de la casa lo echó a perder."

Kyûta, un amigo de la universitaria Susu Wadatsumi, le ofrece a esta y a sus otros dos amigos, Kanabe y Eina, trabajar a tiempo parcial en un hotel que se está reformando y cuya encargada de la obra es su hermana mayor, Reimi. Sin nada más que hacer, los chicos deciden aceptar su oferta, sin saber las segundas intenciones de Kyûta ni del infierno que están a punto de vivir en lo que parece un trabajo inofensivo.

Una vez en el hotel, Kyûta lleva a Susu, Kanabe y Eina a donde realmente desea ir: a la antigua residencia Yasotsuki. Se dice que la familia Yasotsuki tenía un tesoro, un ser que le proporcionó a la familia prosperidad y riquezas. Pero uno de los amos de la casa quería más, y al no conseguirlo, destruyó al ser; condenando así a toda la familia. Asustados ante la historia, los cuatro amigos se adentran en la casa ante el entusiasmo de Kyûta, el cual lo graba todo con su cámara, mientras que Kanabe comienza a actuar de forma extraña. Aunque lo peor está por llegar cuando, al día siguiente, Kanabe no aparece.

Desaparecido, pero sin que Reimi, la encargada de las obras del hotel, le dé la más mínima importancia, Susu decide llamar a Byôga, su primo, tutor legal y médium, para que la ayude a encontrar a su amigo, ya que él no es el único que ha desaparecido durante la reforma del hotel, ya que ha habido otros incidentes y hasta muertes en lo que parece un trabajo maldito. Aunque eso no es todo. Y es que Susu Wadatsumi no es una chica normal. 

"Muchos dicen que no existe tal cosa como los fantasmas o las maldiciones, pero allí donde hay unos, aparecen las otras. Como ocurre con aquella mujer... la de mis pesadillas."  

Descendiendo de una familia maldita, Susu lleva años viviendo siempre la misma pesadilla y sufriendo la persecución de una mujer que quiere matarla, siendo solamente capaz de salir del mundo de los sueños a través de un espejo. Encontrándose con la mujer de sus pesadillas mientras busca a Kanabe, la aparición de Byôgai será clave para que Susu esté a salvo. Ahora, con la ayuda del médium, el grupo deberá desentrañar todos los secretos y misterios que entrelazan la residencias Yasotsuki con el hotel, como y por qué ha desaparecido Kanabe, qué es esa extraña luna y qué conexión tiene Susu con todo esto.


Mezclando terror psicológico con misterio, Kaori Sakai nos presenta El legado de la luna, una obra claustrofóbica que nos embarca en un hotel, en el que desaparece gente, vinculado a una familia maldita por un extraño ser de gran poder, aderezado con personajes grises que esconden sendos secretos.

"Este hotel tiene una historia curiosa. Al parecer, hay gente que ha visto a los trabajadores que murieron durante estas últimas obras."  

Sin sospechar que se adentran en un lugar que les tiene deparados un destino aciago, Susu, Eina y Kanabe aceptan la proposición de su compañero Kyûta de ir a trabajar a media jornada en un hotel que se está remodelando y, así, cambiar de aires. Sobre todo Susu, quien hace años vive asediada por sus pesadillas, unas en las que aparece una horrible mujer de garras afiladas que la persigue con la intención de matarla y que solamente puede despertar a través de los espejos. Pensando que el único problema que tendrían sería las regañinas de la cocinera, la señora Kondô, durante el trabajo, resulta que Kanabe desaparece después de ir a investigar la antigua residencia Yasotsuki; el verdadero motivo por el que Kyûta, alguien obsesionado con cualquier tipo de fenómeno paranormal, quería ir al hotel, el cual está muy cerca de la residencia maldita. 

Después de visitar el lugar y de la desaparición de Kanabe, comienzan a sucederse extraños fenómenos; aunque parece ser que en el hotel ya había habido problemas anteriormente a la llegada de los chicos. Y es que las reformas no van bien y poco se avanza en el ala norte, lugar donde no dejan de morir trabajadores y han tenido que hacer un llamamiento para que venga gente de fuera. ¿Qué es lo que está ocurriendo?

Llamando a su primo Byôgai, el cual es médium, Susu le pide su ayuda para encontrar a Kanabe, haciendo que este se entremezcle en el caso y que comience a investigar junto a los universitarios. Algo está sucediendo y todos están en peligro. 

Usando el terror psicológico principalmente, Kaori Sakai nos trasporta a un hotel apartado donde mezcla misterio, terror y escenas escalofriantes para que el lector se trasporte a un lugar inhóspito, un lugar de muerte y miedos donde los protagonistas se verán envueltos en algo mucho más fuerte que ellos. 

"Tú también vas a morir. Alguien tendrá que pagar... Por lo que han hecho..."

Siendo Susu el personaje más protagonista, ella es como el hilo conductor de todo lo que ocurre, ya que esta historia no solamente nos narra la extraña maldición de los Yasotsuki y las desapariciones en el hotel en obras, sino también la que pesa en la familia Wadatsumi, la familia de Susu y Byôgai; ambos malditos por un pecado que cometió su familia hace muchísimos años y que ahora, como sus descendientes, deben pagar. 

Y aunque parezca que ambos casos, y ambas maldiciones, son independientes e inconexas, sí que tienen un punto en común y estoy segura de que no es baladí, ni será solamente algo casual esta coincidencia entre ambas familias y maldiciones.

Además de la interesante trama, tenemos a personajes muy bien caracterizados psicológicamente y con mucha profundidad, siendo complejos, grises y que guardan sendos secretos; unos que se van descubriendo a medida que vamos avanzando en la lectura. Y no solamente son así los personajes principales, también lo son los secundarios. 

Dinámica, interesante y con una narrativa que sabe mantener al lector expectante y con ganas de seguir leyendo para desentrañar todos los secretos y misterios, el arte de El legado de la luna es otro de los puntos fuetes de esta obra. Siendo de trazo realista y utilizando mucho el entintado en los fondos negros, Kaori Sakai crea una muy buena ambientación que llega a ser hasta claustrofóbica, haciéndote sentir que estás igual de atrapado que los personajes. Sin abusar de escenas gore o sangrientas, Sakai juega más con el miedo psicológico que te produce el no saber que el terror que te provoca ver destripamientos, seres horripilantes o lugares llenos de sangre y vísceras; al menos en este primer volumen esta es la dinámica que nos presenta. Aunque esto no es excluyente de encontrarnos con escenas de pesadilla, fantasmas horribles y sangre cuando se debe.     


La edición española de Arechi cumple con los estándares de calidad que debe tener este tipo de libros. El tomo es de tamaño b6, tenemos una sobrecubierta con detalles en relieve en el título y el número del volumen, y todo el contenido interior es en banco y negro. El tomo está cosido, como ya es habitual en todo lo que edita Arechi, y a pesar de ser voluminoso, se abre con facilidad, es manejable para leer. La impresión del interior es buena, el dibujo se ve bien, la tonalidad de negro es perfecta y no tenemos fallos de impresión en las viñetas ni que se trasparenten las páginas. También contamos con una buena rotulación y no hay ninguna dificultad para leer lo que hay dentro o fuera de los bocadillos. La traducción corre a cargo de Manel Vázquez López y, para mi gusto y entender, está bien. El texto se lee fluido, no hay incoherencias, no he visto erratas de concordancia y las voces de los personajes son acordes a las personalidades de los mismos y a las situaciones que van experimentando.  

El legado de la luna es una obra de terror muy psicológica, llena de misterio y de preguntas, protagonizada por personajes con sus propios secretos, miedos y maldiciones que se verán envueltos en una historia que cambiará sus vidas para siempre. ¿Qué esconde el hotel? ¿Quién o qué es ese ser que murió en la residencia Yasotsuki? ¿Y qué es esa gigantesca luna que aparece a la luz del día o de la noche? Habrá que adentrarse en el siguiente volumen para descubrirlo.   

 


jueves, 20 de marzo de 2025

Crónicas de manhua: Heaven Official's Blessing vol. 3 de STARember

"Una conexión tan especial es difícil de encontrar. Algo en mi interior me dice que podemos confiar en él." 




SINOPSIS

Continúa la épica aventura de Xie Lian y su misterioso compañero Hua Cheng. Tras su último descenso al reino mortal, Xie Lian sigue enfrentándose a intrigas celestiales mientras trata de cumplir su propósito en la Tierra. En este volumen, la relación entre los protagonistas se va estrechando y profundizando aún más; Hua Cheng, quien se muestra como un aliado inquebrantable de Xie Lian, mantiene su demostración de lealtad y cariño, poniendo a prueba su relación. Mientra tanto, se nos van revelando secretos del pasado de ambos personajes.

- Leer las reseñas de los volúmenes anteriores

- Esta reseña se basa en la edición especial, la cual contiene lo siguiente: 

2 marcapáginas

2 postales

1 imán

2 minipósters

1 sobrecubierta adicional

1 estuche contenedor

1 figura acrílica


ANÁLISIS DEL VOLUMEN

"Hagan lo que tengan que hacer, pero sean discretos. Quizá sea verdad eso de que se marchó de casa."

Después de la extraña aparición de un ser hecho de piel humana que los incita a investigar el paso de Banyue, los oficiales Fu Yao y Nan Feng aparecen en el santuario Puqi para ayudar a Xie Lian en esta nueva investigación. Mas, en cuanto ven a San Lang, los oficiales se ponen a la defensiva sin fiarse ni un ápice de ese joven que parece, a simple vista, inofensivo. Dejándoles claro que él confía en San Lang, Xie Lian y el grupo parten hacia el desierto para dirigirse al antiguo reino de Banyue donde, nuevamente por el camino, Fu Yao y Nan Feng intentarán desenmascarar a este tal "San Lang", porque ambos están cien por cien seguros de que no es trigo limpio, ¡sobre todo porque parece estar coqueteando con su alteza el príncipe a cada segundo!

En el viaje, el grupo es sorprendido por una tormenta de arena y acaban refugiándose en una cueva donde hallarán a unos mercaderes que también están allí esperando a que el tiempo amaine. Las cosas cambian y se complica cuando son atacados por unas venenosas serpientes y sí o sí necesitan llegar a Banyue para conseguir el antídoto que salve a los heridos de la letal ponzoña. 

Centrándose en el inicio del arco del antiguo Reino de Banyue, en este tercer volumen de Heaven Official's Blessing nos introducimos en un nuevo caso misterioso a la vez que vemos cómo se va desarrollando la relación slow burn de los protagonistas, todo esto bajo el increíble dibujo de STARember que como nadie recrea la belleza lírica de Mo Xiang Tong Xiu. 

"¿De verdad piensan que un rey fantasma estaría así de ocioso como nosotros, sin oficio ni beneficio? ¿Creen que se vendría a una aldea como esta para recoger basura conmigo?"

En compañía del interesante, y misterioso, San Lang, los días de Xie Lian en el santuario Puqi han dado un giro de ciento ochenta grados, dejando de estar solo para tener una grata compañía, una persona con la que siente una gran conexión y que, a pesar de no saber quién es y sospechar que es mucho más de lo que dice ser, el príncipe está seguro de que no hay malicia en él ni que pretende hacerle ningún daño. Con la llegada de un extraño ser y un nuevo caso misterioso en ciernes, Xie Lian se ve abocado a acudir al paso de Banyue para ver qué está ocurriendo allí. 


Para ayudarlo en su misión, nuevamente aparecen ante su puerta los jóvenes oficiales Fu Yao y Nan Feng, los subordinados de los antiguos sirvientes de Xie Lian - y, en cuanto ven a San Lang, les saltan todas las alarmas y se ponen a la defensiva y a la ofensiva a la vez; creando múltiples disturbios dentro del templo Puqi.

Sin fiarse de San Lang por mucho que sí lo haga Xie Lian, ambos oficiales, durante el camino hacia el paso de Banyue, pondrán al muchacho a prueba para desenmascararlo, pero sin ningún éxito. Esto hará que tengamos escenas muy cómicas y distendidas, aunque en todo este juego hay muchas pistas que nos deja Mo Xiangt Ton Xiu y que solamente cuando se conoce la historia al completo, podemos leer entre líneas. 

Además de los momentos de coqueteo entre San Lang y Xie Lian, muy evidentes por parte de San Lang, y otros más cómicos y distendidos, este tomo también contiene bastante información sobre qué fue el antiguo reino de Banyue y sobre su líder y la extraña historia de un general que murió de forma trágica y bastante patética. 

Este volumen es muy introductorio a todo lo que se viene en esta parte de la historia de Heaven Official's Blessing y STARember adapta toda esta parte con la maestría que ya demostró con los primeros capítulos de la historia. No solamente plasma belleza en los fondos y en su forma de trazar a los personajes, juntamente con su narrativa visual que evoca los mismos paisajes y sentimientos que la narración de Mo Xiang Ton Xiu al lector, sino que le da un toque personal y fresco a la historia que es la misma que ya has leído en forma novela y, a la vez, es una totalmente nueva a descubrir por su forma de plasmar en las viñetas como imagina todo lo que Mo Xiang Tong Xiu narra en palabras. Es decir: es un complemento perfecto.

Pero, sin duda alguna, el puntazo para que disfrutemos al cien por cien de la historia es la gran traducción que tenemos. No solamente se mantienen los términos en chino que no tienen traducción al español, sino que tenemos el tratamiento adecuado del "usted" entre los personajes dentro del contexto en el que sucede esta historia y que es muy importante. Además, contamos con notas muy interesantes sobre el contexto cultural chino para poder entender algunas referencias que hace STARember y que, sin ellas, no se entendería la broma al no ser nativos o conocedores de la cultura china.  

Disfrutándose como una obra de arte en sí misma, la experiencia lectora del manhua de Heaven Official's Blessing es una extremadamente recomendable tanto para quienes les gusta el danemi de fantasía, como para aquellos que se adentran por primera vez en el género del BL chino o para fans o no fans de la historia original escrita por Mo Xiang Tong Xiu. Además, la edición especial que ha editado Planeta Cómic de este tercer volumen no tiene desperdicio, conteniendo toda una serie de extras preciosos y que hace las delicias de los fans tanto de la historia como del arte de STARember. Si bien hay que mejorar la calidad de la imagen del acrílico, todo lo demás está bellísimo y merece mucho la pena poder contar con ediciones así y que el lector pueda elegir. 

Espero y deseo que en los siguientes volúmenes sigan por esta senda y tengamos más ediciones especiales.    




lunes, 17 de marzo de 2025

Reseña: El Palacio del Omega ( serie completa) de Fumi Tsuyuhisa

"Juro amarte a ti y solo a ti. Quiero que te quedes a mi lado para siempre."




FICHA TÉCNICA

Título original: Kôgû no Omega (en japonés 后宮のオメガ)

Autoras: Fumi Tsuyuhisa (en japonés 露久ふみ)

- Editorial Española: Milky Way Ediciones

- Editorial Japonesa: Shinshokan

- Serie completa de 2 volúmenes. En Japón se está serializando la secuela titulada Kôgû no Omega: Yukibana no Shou.

-  Serie publicada en la revista Chéri+ de la editorial Shinshokan. Publicado originalmente en Japón en 2023

-  BL, omegaverse, fantasía, erotismo, mxm romance, drama, age gap, intriga palaciega, política, ficción 

- Traducción: Marta E. Gallego (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: Primer tomo: 210// Segundo tomo: 226

- Precio: 9 €

- Ya a la venta


SINOPSIS

Ilya, el 13er príncipe de un pequeño reino, nació como omega y ha vivido todos estos años resignado a ello. Tras contraer matrimonio concertado con Khalid, el rey de una nación aliada, conoce a un extraño muchacho en su primer día en el palacio interior. ¡¿Quién es ese chico en realidad?!


OPINIÓN PERSONAL Y ANÁLISIS DE LA OBRA COMPLETA

A pesar de la gran popularidad que tiene el género del omegaverse dentro y fuera de Japón, en España parece que las editoriales son todavía muy reticentes a traer obras BL omegaverse, siendo realmente muy pocas las que han llegado a nuestro mercado o aquellas que, ahora mismo, están en publicación. Si bien el omegaverse es un género muy controvertido porque se basa en el instinto animal de los lobos y también en las jerarquías, juntamente con el hándicap de que los machos omegas se pueden quedar embarazados, también es cierto que tiene un componente de denuncia social en donde se juega con la ética y la moral humana, llevándola a los mayores límites que podamos imaginar en cualquier tipo de contexto. 

Dicho esto, como cualquier otro género, el omegaverse da múltiples posibilidades para crear todo tipo de historias al tener normas muy laxas para que las autoras puedan acomodarlas según necesite su historia. Es gracias a esto que podemos leer historias omegaverse en cualquier tipo de ámbito y con cualquier tipo de trama, inclusive en una historia de ficción de ambientación antigua palaciega donde el que sea omegaverse es muy secundario, una excusa para que se dé una relación inicial entre los protagonistas masculinos, dado que El Palacio del Omega trata, realmente, de una intriga política palaciega y de una linda historia de amor.  

"Mi cuerpo no me pertenece. Dejó de ser mío en el momento en que nací."

A pesar de ser el príncipe de un pequeño reino que se dedica a la ingeniería, Ilya es un omega y, por ello, siempre ha sido apartado; ignorado por todos los miembros de su familia hasta que su género secundario le fuera de utilidad a su padre dentro de un matrimonio concertado. Sabiendo desde siempre que algún día lo casarían con un alfa para garantizar una alianza prometedora a través del matrimonio, Ilya es enviado al próspero reino de Hanu para casarse con su nuevo rey. 

Una vez allí, y sabiendo perfectamente cuál va a ser su papel como reina y como omega en el harén, Ilya tiene claro que no va a someterse a ese alfa con el que va a casarse, aunque su cuerpo no sea suyo, su alma y su corazón sí que lo son y no se los entregará a nadie. 

Sin saber quién será su futuro marido, y completamente aburrido en el harén, en el cual está solo bajo la compañía de las nuevas sirvientas originarias de Hanu que van a pasar a formar parte de su día a día, ante él aparece de sopetón un niño de unos diez años. Extrañado, ya que nadie, salvo el rey, puede entrar en el palacio interior, Ilya cree que ese pequeño príncipe se ha perdido y para nada se imagina que es el mismísimo rey de Hanu en persona: Khalid. 

"He venido a este país para ser la reina y cumpliré con mi deber en ese sentido. Pero no creas que eso te da poder sobre mí."

Celebrados los esponsales, y colocándole el collar en el cuello para evitar que otro alfa le muerda el cuello, Khalid comienza a visitar a Ilya al harén para hablar con él y conocerlo, ya que su belleza lo tiene impactado, así como su forma de ser tan cínica y mordaz. Obviamente, al ser un niño, entre ellos no se puede sellar todavía el verdadero pacto entre alfa y omega: la mordedura en el cuello, el vínculo. Pero eso no es lo que importa, ya que entre ellos comienza a forjarse una relación de amor y confianza que nada tiene que ver con lo sexual, sino que es algo que va mucho más allá.


Y es que, por primera vez en su vida, alguien trata a Ilya como a un ser humano y no como un sucio omega. Si bien en Hanu los omegas son considerados seres divinos y enviados de los dioses, en el reino originario de Ilya no es así. Allí son vendidos como esclavos, usados como juguetes sexuales y como seres que no merecen ni respirar y que solo sirven para la satisfacción y la reproducción. Esto hizo que la infancia de Ilya no fuera feliz, ni siquiera siendo un príncipe, debiendo de crearse una gruesa coraza para poder sobrevivir al asco y al desprecio de su familia. 

"Se que aún soy solo un niño y me falta mucho para ser un buen monarca. Pero te aseguro que seré un buen esposo y un rey digno de ti cuando crezca." 

Deseando hacer feliz a Ilya, dándole todo lo que cree que necesita, enseñándole aquello que más ama de su reino, Khalid comienza a llenar de calidez el frío corazón de Ilya, uno que había sido congelado en sus frías tierras natales y que, bajo el sol de Hanu, bajo el esplendor de un bello palacio donde lo colman de atenciones, aquello que más lo está haciendo feliz es un niño rey de alma y corazón puros, alguien tan brillante como el sol que se alza en el firmamento. 

Mas las desgracias llegan a las vidas de Khalid e Ilya cuando la sombra de la traición se alza contra ellos y el peligro se cierne sobre Hanu y sus habitantes. 

Ambientado en un opulento palacio de la antigüedad dentro de las monarquías persas o indias, el tándem Fumi Tsuyuhisa nos presenta la miniserie de dos volúmenes El Palacio del Omega, una intriga palaciega con un hermoso y sano romance donde el que sea omegaverse es más un valor añadido que algo relevante para la trama.

 "Este es mi pueblo y yo soy su reina. Es mi deber protegerlos a todos."

Centrando la trama en una primera instancia en el interior del palacio real del rico y próspero reino de Hanu, El Palacio del Omega nos narra la historia de Ilya, un omega de 18 años que es obligado a contraer matrimonio de estado con el rey de Hanu, un niño de solo 10 años. Odiando su género secundario, sabiendo que su cuerpo está condenado por el celo del omega y por las feromonas de los alfas, Ilya no piensa someterse a su esposo ni siendo este un simple niño. Lo que Ilya no imagina es que, a pesar de lo que él creía y lo que le inculcaron, Hanu es un país donde se veneran a los omegas y para Khalid él es muy especial, independientemente de que sea su esposo y que, en el futuro, deban concebir hijos. Queriendo conocerlo de verdad, mostrarle todas las posibilidades que tiene en Hanu, de que el que sea un omega no lo hace inferior al resto, poco a poco Ilya comenzará a quedarse prendado del gran corazón y de la bondad que hay en ese pequeño rey que parece haber nacido para gobernar con sabiduría y equidad una nación. 

Dividiendo la trama en dos espacios temporales distintos, tenemos una primera centrada en explicar el mundo en el que estamos, sobre todo hablar del reino de Hanu y el de Lomeridal, de donde procede Ilya, y en dar las primeras pinceladas entre los dos protagonistas; que se conozcan y comiencen a forjar una relación que no es para nada sexual ni romántica. Su relación inicial se basa en el cariño puro y genuino, en el amor y el cariño sanador que tanto necesitaba el corazón dormido de Ilya que, por el simple hecho de ser omega, ha vivido una vida solitaria desde que nació; una vida donde siempre ha sabido que era una moneda de cambio y que su valor solamente residía en haber nacido en el seno de una familia real, evitando así el sufrir lo que verdaderamente viven otros omegas que no han tenido "la suerte" de ser príncipes.  

"Cuando te conocí, me alegré por primera vez de haber nacido como omega."

Pero no todo podía ser felicidad y la paz de Hanu se trunca por la mano de Zain, el hermano mayor de Khalid, haciendo que el país se suma en el caos y comience a degenerar a causa suya. Es a partir de aquí que la obra se centra en la intriga política y contamos con un salto temporal para que, ahora sí, se pueda dar y desarrollar la relación amorosa entre un Khalid adulto con Ilya. 


Al haberse sentado unas bases en el inicio, la relación afectiva entre ambos es creíble, bonita y que para nada se basa en las típicas entre alfa y omega, por eso dije al inicio que el que sea omegaverse es un valor añadido más que una necesidad en la trama, puesto que si esto no fuera un omegaverse, nada cambiaría en sí y toda la trama principal tendría el mismo desarrollo y el mismo desenlace. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que a quienes no les suele gustar el omegaverse por sus controversias, aquí no encontraran casi nada referente al celo o las feromonas, o el tener un embarazo masculino. El amor que nace entre Khalid e Ilya no se basa en sus géneros secundarios, sino en el vínculo emocional que se crea entre ellos al inicio de la historia y que, cuando Khalid es mayor, termina de dársele forma y de conformarse. En ningún momento Khalid abusa de su cualidad de alfa para someter a Ilya usando sus feromonas, siendo así una relación igualitaria entre ambos y que le da una vuelta de tuerca a los clichés más manidos del género. 

Lo mismo sucede con las escenas de sexo - que tenemos sin censura -  que hay entre ellos, siendo la misma relación sexual muy normal, casi sin que el instinto animal haga acto de presencia ni en Khalid o en Ilya. En definitiva: El Palacio del Omega es un omegaverse para todo tipo de lectores adultos, donde no se maltrata al omega sino que se lo valora, donde no se abusa de él y en donde el alfa protagonista es un ser de luz y no el típico alfasmierdas cabrón. 

A pesar de que la historia no es superprofunda, los personajes son arquetípicos - aunque bien creados y desarrollados -  y que la intriga palaciega no es rebuscada y el lector llega a adivinar muchas cosas que están por venir llegado a cierto punto, esto no desmerece para nada esta obra, la cual he disfrutado mucho y que considero, como he dicho unas líneas más arriba, es un perfecto omegaverse para aquellos que quieran probar este género o para aquellos que no les gustan los omegaverse sufridos y más dark romance y busca historias donde no haya tanto angst en otro tipo de ambientación que se salga del molde de los BL más genéricos de romances de instituto o slice of life.

Sobre el arte de Fumi Tsuyuhisa, el dibujo de este tándem de autoras es muy característico y, si bien no es muy detallista ni realista, sí que hay paneles hermosos y se han trabajado muchísimo la ambientación palaciega de la obra, llenándolo todo de detalles para sumergir al lector a ese mundo lleno de riquezas y opulencias que se asemejan a las antiguas monarquías persas llenas de oro y joyas, jardines enormes y abiertos, con palacios recargados con arcos, capiteles y mobiliario ricamente decorado y miembros de la realeza enjoyados.  

La edición española que nos presenta Milky Way Ediciones es de gran calidad, como siempre han sido las ediciones de esta editorial. Iguales a la edición original japonesa, el tamaño de los tomos es b6, con sobrecubierta, una página inicial a color y todo lo demás en blanco y negro. La impresión es nítida, el papel de buena calidad y no hay moiré. El primer tomo viene con una postal en la primera tirada y, por la compra en su web, tenéis dos preciosos marcapáginas de las portadas, los cuales me parecen hermosísimos. Como siempre, la rotulación de sus mangas son impecables y aunque no cosen los tomos, están bien pegados y son manejables, leyéndose con comodidad.    

Respecto a la traducción, si bien me ha gustado el trabajo de Marta E. Gallego, una traductora que me suele gustar mucho cómo trabaja, sí que he visto algunos fallos de corrección, el primero en la primera página donde se confunde el término de alfa con el de omega en algo bastante importante dentro del universo del omegaverse. Y me da que la gente que ha trabajado en este tomo no ha leído mucho de omegaverse y eso se ha notado en algunos momentos de la historia donde ha habido detalles que me han chirriado un pelín porque no encajan con este universo algún que otro término. Aunque, como digo, son detallitos que puede que no os deis ni cuenta, ya que no interfieren en la historia para nada salvo el fallo de la primera página, el cual me parece bastante grave y por ello lo recalco y espero que lo arreglen para una posible reimpresión.


El Palacio del Omega es una muy buena miniserie de Fumi Tsuyuhisa  - de la cual ahora mismo se está publicando la secuela llamada Kôgû no Omega: Yukibana no Shou - donde se dan los tiempos y el desarrollo necesario a la obra, perfecta para cualquier amante del Boys'Love tanto si os gusta o no el omegaverse, donde tenemos una intriga palaciega muy interesante, bien resuelta y con un romance lindísimo que purifica el corazón. Os recomiendo mucho que le deis una oportunidad porque, si bien no es el mejor omegaverse del mundo - es muy ligero y casi no hay elementos propios del género - , sí que es una historia diferente y que demuestra que el omegaverse puede contar de todo y que puede hacerse de muchas formas distintas y que no todo son abusos, violaciones y maltrato entre alfas y omegas, sino que este género tiene muchísimas posibilidades y tantas variantes como sus autores deseen.