Ir al contenido principal

Reseña: Sin querer enamorarnos de Yoneda Kou

 "Noto como unos sentimientos de lo más tenebrosos e infantiles van trepando desde mis pies y amenazan con engullirme por completo "


FICHA TÉCNICA

Título original: Soredemo yasashii koi wo suru (en japonés それでも、やさしい恋をする)

Autora: Yoneda Kou (en japonés ヨネダコウ )

- Editorial Española: Ediciones Tomodomo

- Editorial Japonesa: Taiyoh Tosho

- Tomo único serializado en la revista CRAFT de la editorial Taiyoh Tosho, aunque antes de salir en la revista, se publicaron en formato Doujinshis a partir del 2008. Publicado el tomo en japón en 2014

- BL romance MXM, drama, slice of life, spinoff de Sin querer rozarnos 

- Segundo puesto en los premios BL Awards de 2015 en la categoría Best Comic

- Traducción: Ana María Caro

- Páginas: 224

- Precio: 9€

- Ya a la venta

- Reseña de Sin querer rozarnos


SINOPSIS

Un tomo único de Kou Yoneda, autora de Pájaro que trina no vuela, en el que nos volvemos a encontrar con los personajes de Sin querer rozarnos.

 Cuando Harumi Deguchi, un oficinista gay que lleva su orientación con orgullo y normalidad, se entera de que Shima, un compañero de empresa está sufriendo acoso por su sexualidad, piensa que a él jamás le ocurriría algo semejante. Primero, porque cree que Shima hace mal avergonzándose de ser homosexual. Y segundo, porque él jamás cometería el error de enamorarse de un hetero. Pero en la práctica, Deguchi sigue sin salir del armario con sus amigos y compañeros de trabajo y, cuando un colega le presenta a Onoda, un gafotas sencillo y generoso con una personalidad totalmente opuesta a la suya, no podrá evitar pillarse por él.

Deguchi resuelve no cruzar nunca la frontera de la amistad con Onoda, puesto que el amor entre los dos es imposible. Pero su situación se complica inesperadamente cuando Onoda le confiesa que puede estar enamorado... de otro hombre.

Kou Yoneda presenta un nuevo romance adulto entre hombres de traje, repleto de humor, maestría narrativa y sentimientos agridulces.


OPINIÓN PERSONAL

Desde que empezó en el mundo del manga, Yoneda Kou a demostrado una y mil veces lo buena que es entretejiendo historias con hombres adultos como protagonistas. A través de su trazo inconfundible, los varoniles diseños de sus personajes, así como el desarrollo de su psique y personalidad, atrapa a los lectores; los cuales somos incapaces de apartarnos de las páginas hasta que no llegamos al final del volumen. Sin querer enamorarnos, spinoff de Sin querer rozarnos, no iba a ser menos y, en este tomo único, Yoneda vuelve a explorar la complejidad de los sentimientos humanos y el amor en todas sus formas.  

Harumi Deguchi es un oficinista de 28 años que tiene más que clara su sexualidad. Él es gay, no es que lo esconda, tampoco lo pregona, pero se quiere a sí mismo, se acepta tal y como es y tiene relaciones sexuales cuando le apetece con los hombres que le apetece. Las cosas cambian cuando conoce a Onoda a través de un amigo en un bar. No es que éste sea su tipo, no es que se sienta atraído por él a primera vista, pero algo cambia en Deguchi y, en vez de irse de picos pardos por ahí como solía hacer, comienza a juntarse más con Onoda, aunque descubre que tiene novia. Pero bueno, eso tampoco debería ser de su incumbencia. En realidad, Onoda es un amigo y es hetero, pero cuando Deguchi se entera de que lo ha dejado con la novia, y comienza a analizar introspectivamente lo que siente, sabe que Onoda no es solo un amigo, que sus sentimientos por él van más allá, pero también sabe que esos sentimientos jamás van a alcanzarlo. 

Tres años pasan, enamorado de su amigo en silencio, cuando Onoda le confiesa que está enamorado de Shima, un extrabajador de la empresa de Deguchi y que ahora trabaja con él, que es vox populi que es gay y que se marchó de la empresa por los problemas de acoso que le causaba su expareja. Onoda es consciente de que sus sentimientos por Shima son estériles, porque este está con Togawa, su exjefe, pero para Deguchi esta es su oportunidad. Si Onoda ha sido capaz de enamorarse de otro hombre, ¿no podría ser que pudiera llegar a amarlo a él? 

Sin querer enamorarnos es una historia de amor con todas sus facetas, un slice of life donde se nos muestra a dos hombres mundanos que deberán entender y descifrar lo que sienten, ser valientes y afrontar sus sentimientos y aceptar también sus defectos como los seres humanos que son.

Nuestros protagonistas son Deguchi y Onoda, dos hombres completamente opuestos entre sí. Deguchi es un gay picaflor, un descarado y ligón que no tiene pareja estable y que le gusta irse de cancaneo por ahí y acostarse con los hombres que le viene en gana cuando le apetece. Trabaja como oficinista y, si bien no esconde su sexualidad, tampoco la va pregonando por ahí. Cuando supo el acoso que recibía Shima por su condición sexual, no es que hiciera algo para ayudarlo o apoyarlo. Por su lado, Onoda es un hombre amable y atento, cualidad que sus novias suelen valorar y que, también, hacen que se aprovechen de él. Después de dejarlo con su pareja, Onoda resta soltero y, sin esperarlo, se enamora de Shima, su nuevo compañero de trabajo, aunque sabe que eso no dará jamás sus frutos porque Shima está enamorado de otra persona. Sin olvidar que él, además, fue el celestino y lo ayudó para poder estar con Togawa.    

A pesar de haber permanecido como amigos durante 3 años, Onoda jamás se ha dado cuenta de los sentimientos de Deguchi, siendo este muy bueno en esconder ese amor y, también, partes de sí mismo. Pero, cuando Deguchi siente que tiene una posibilidad con Onoda, las cosas se tuercen entre ellos. Y es que Onoda no sabía que Deguchi era gay, mucho menos sus sentimientos con él. ¿Podrá Onoda corresponder al amor de Deguchi?

A través de 6 capítulos, Yoneda Kou explora la psicología y los sentimientos de nuestros protagonistas, intercalando los puntos de vista, sumergiéndonos en el interior de dos hombres adultos imperfectos que deberán saber, no solo entenderse a ellos mismo, sino también a la otra persona. Sin querer enamorarnos es una historia la mar de mundana. No hay una trama especialmente innovadora o un dramón impresionantemente traumático, tampoco unos protagonistas impactantes o carismáticos y, de ahí, radica el que sea un manga de diez. No hace falta algo nuevo, tampoco protagonistas que se salgan del tiesto. El que esta obra sea tan humana y mundana hace que podamos identificarnos y entender a los protagonistas y empatizar con ellos, comprendiendo sus meteduras de pata, sus miedos y sus dudas. El que sean imperfectos, que cometan errores, que se coman la cabeza, son los ingredientes perfectos en una historia de amor tan compleja como lo son los sentimientos humanos. 

Y es que Yoneda Kou es tan maravillosa porque, de historias con tramas básicas, sabe hacerte un análisis profundo con unos personajes redondos que cuentan con una buena base psicológica para, después, irte desarrollando toda una serie de conflictos que los hará madurar, crecer y, finalmente, acabar con la persona amada. El camino, obviamente, no es fácil porque los humanos no somos criaturas sencillas ni básicas como el mecanismo de un chupete: somos seres vivos complejos que nos dejamos más llevar por los sentimientos que por la razón. Estos conflictos son los que nos mantiene alerta, leyendo sin parar. Un buen salseo entra siempre perfecto en el cuerpo, no en vano el tomo quedó segundo en los BL Awards de 2015 en la categoría de BEST Comic. 

Aunque el tomo puede leerse independientemente a su spinoff, recomiendo leerlo después de la lectura de Sin querer rozarnos para comprender mejor los sentimientos de Onoda por Shima y por la ubicación temporal de los acontecimientos en los capítulos. El inicio del primer capítulo, titulado "Sin querer enamorarnos" y que corresponde a una especie de prólogo, es 2 años antes de la acción en Sin querer rozarnos, y el final del mismo capítulo nos situamos 1 año después de que acabe la historia de Shima y Togawa. A partir del segundo capítulo de Sin querer enamorarnos los acontecimientos trascurren unos meses después. Total: 3 años desde que ambos se conocen en un bar. 

Originalmente, los capítulos que componen el volumen de Sin querer enamorarnos salieron en formato doujinshis que la sensei fue autopublicando entre 2008 y 2009. Cuando lo publicó en la revista Craft añadió un prólogo y pudo, finalmente, recopilarse en el volumen que tenemos en España gracias a Tomodomo.   

La edición de Tomodomo es muy bonita y de gran calidad, siguiendo el mismo diseño y formato que Sin querer rozarnos. Tenemos un volumen b6, con detalles dorados metalizados en la sobrecubierta y en el título, la cubierta también en la misma tinta metalizada así como la primera página antes de la ilustración a color de los protagonistas. Las impresión es muy buena, con viñetas nítidas, sin moiré y con buena rotulación con un texto perfecto sin erratas. La traducción de Ana María Caro es perfecta, como siempre, otorgándole las voces correctas a los personajes y que deja traslucir sus personalidades. En este tomo, además, utiliza jerga propia del mundo gay, adaptando perfectamente el texto japonés a nuestro idioma.  

En definitiva, Sin querer enamorarnos es un tomo único con una historia adulta con hombres también adultos centrado exclusivamente en los sentimientos de nuestros protagonistas y cómo se enfrentan a ellos. Un manga que hace las delicias a todas esas personas que disfrutamos más de obras donde las acciones de los personajes son los que mueven la trama y en donde su psicología es el motor de la historia y lo más primordial. Si ya conocéis las obras de Yoneda, poco puedo deciros ya que no sepáis sobre la magia que hace la sensei con los lápices. Si sois nuevos, ya tardáis en sumergiros en las obras de una de las grandes mangakas del BL reconocida dentro y fuera de Japón.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónicas de manga: Barreras del corazón vol. 9 de Mika

"En el primer semestre del último curso de bachillerato, a Yamato y a mí nos pusieron en clases distintas".  SINOPSIS ¡Kakeru y Yamato ponen a prueba su relación en este noveno tomo de Barreras del corazón! Al final de las vacaciones de primavera, Kakeru y Yamato acuden a una quedada de la clase seis de segundo. Mientras Kakeru escucha los sueños de futuro de sus compañeros, se da cuenta de que no sabía qué quería hacer Yamato después de graduarse. A medida que empieza el semestre, ¡los dos se enfrentan a nuevos desafíos en su último año de secundaria! - Leer las reseñas de los volúmenes anteriores - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña. ANÁLISIS DEL TOMO "A mí siempre me has gustado solo tú, Kakeru." Después de pasar unos días de acampada con sus amigos y su novio durante las vacaciones de primavera, Kekeru va a una quedada con todos los compañeros de su clase para celebrar la festividad de los cerezos en flor y aprovechar para ...

Reseña novela: Semantic Error vol. 1 de J.Soori

"Jang Jae-young, que había irrumpido de repente en su vida y destrozado su rutina, era eso: un error semántico."  FICHA TÉCNICA -   Título original:  Semantic Error  (en coreano 시맨틱 에러) -   Autora: J.Soori (en coreano 저수리) -  Editorial española : Distrito Manga -  Editorial coreana:  D&C Media Co., Ltd. - Edición en tapa dura con sobrecubierta. Obra completa en dos volúmenes. Novela escrita en 2018, la edición en la que se basa la publicación española se publicó en Corea del Sur en  2023. - Cuenta con una adaptación al manhwa por la artista Angy, licenciada en España por la editorial Panini. A la venta el primer volumen en septiembre de 2025.  -BL, enemies to lovers, slice of life, drama, mxm romance, LGBTIQ, erotismo, sexo explícito, estudiantes, universitarios, crecimiento personal, comedia romántica -   Traducción:  Yasmine Bonjoch Luna -   Páginas:  512 - Precio: 24'95€  - Ya a la venta - Graci...

Reseña: Assassin's Creed Forgotten Temple vol. 1 de Tabii, Arc y Shyatan

 "A veces, una leyenda puede ser más valiosa que la propia vida." FICHA TÉCNICA -  Título original:  Assassin's Creed Forgotten temple - Dibujo: TABII - Historia: ARC - Adaptación: SHYATAN - Editorial Española : Norma Editorial - Derechos cedidos por  Ubisoft Entertrainment - Serie abierta con 4 volúmenes editados en corea. Puede leerse en la plataforma Webtoon - Basado en la saga de videojuegos Assassin's Creed , secuela de Assassin's Creed IV: Black Flag , ficción histórica, acción, aventura, ciencia ficción, fasasía - Traducción:  Yasmine Bonjoch Luna (Daruma Serveis Lingüístics, S.L) - Páginas:  218 - Precio: 15'95€ - Ya a la venta SINOPSIS ¡No te pierdas el nuevo manhwa oficial que amplía el universo creado por Ubisoft! Si eres fan de Assassin's Creed , el videojuego creado por Ubisoft con millones de jugadores en todo el mundo, no puedes perderte este nuevo cómic oficial protagonizado por Edward Kenway.  Edward Kenway vuelve al mar para viv...