Ir al contenido principal

Reseña: La flor que parecía bailar de Saki Tsukahara

 "A mí me gustaba cómo bailaba Haruomi y tal vez me gustaba él también"


FICHA TÉCNICA

Título original: まことしやかに舞う花は (Makotoshiyaka ni Mau Hana wa) 

Autora: Saki Tsukahara (en japonés 束原さき)

- Editorial Española: Arechi Manga

- Editorial Japonesa: France Shoin

- Tomo único serializado en la revista Canna.

- Drama, histórico, BL, romance

- Traducción: Susana Fernández García (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: 224

- Precio: 9€


SINOPSIS

En 1941, Sotaro, heredero de una familia noble, regresa de Alemania con una idea que le inquieta: de niño le dijo a su amigo Haruomi, un bailarín, que odiaba su forma de bailar, y aunque desde entonces ha intentado disculparse por sus palabras, nunca le ha perdonado por ello... La flor que parecía bailar es una historia de amor y reencuentros, de afectos mutuos y ocultos, ambientada en un pasado no tan lejano, donde algunos amores estaban prohibidos...

OPINIÓN PERSONAL

Los dramas de época son algo que siempre me han gustado, sobre todo dentro del género de la romántica. En el BL no iba a ser menos. Si mi manga favorito es Blue Morning es por algo, y no solo porque sea un drama de época y romance entre señorito y mayordomo, es por lo lograda que está la ambientación y la delicadeza narrativa a la hora de exponer la trama. En La flor que parecía bailar, si bien tenemos un romance entre dos amigos de la infancia, ambos señoritos de buenas familias, comparte con Blue Morning el ser un manga con una narrativa delicada y un dibujo exquisito ambientado en un momento histórico bien marcado e integrado en la trama. 

Años 40 en Japón, Sôtarô Kuramoto, el hijo de una familia noble, regresa a Japón después de nueve años en Alemania por cuestiones laborales de su padre. En su cabeza solamente hay una idea: reencontrarse con Haruomi Asuma, su amigo de la infancia que bailaba como Onnagata, actor que que hace el papel de una joven mujer en obras teatrales. Sôtarô se peleó con Haruomi, diciéndole una burda mentira: que no le gustaba su forma de bailar cuando, en realidad, siempre le ha fascinado. Queriéndose disculpar, ahora que está de regreso, acude a su encuentro, pero lo confunden con un chico que busca trabajo y él, temiendo el rechazo de Haruomi, decide seguir con el engaño e infiltrarse como un chico llamado Ichimura. Camuflando su auténtica identidad con la de un sirviente, Sôtarô intentará acercarse a Haru para poder pedirle perdón.   

Partiendo con una premisa tan sencilla, La flor que parecía bailar es una delicada obra en donde, enmarcada en el marco temporal de la Guerra del Pacífico entre Japón y Estados Unidos (1941-1945), Saki Tsukahara nos presenta a dos amigos de la infancia qué, por desavenencias en el pasado, se distancian en la niñez y deben separarse antes de arreglar su situación. En esos años separados, ni Sôtarô ni Haruomi han podido olvidarse el uno al otro, siendo a causa del profundo amor que sienten el uno por el otro y que, a lo largo de los seis capítulos del manga, se nos va desarrollando con una exquisita narrativa visual y de transiciones de paneles mostrando, además, la situación de un país en guerra y la cultura del baile tradicional japonés y la figura del onnagata

Sin que la trama se haga pesada o que se detenga en demasía, sensei desarrolla todo lo que nos quiere contar a buen ritmo, haciendo que nuestros personajes vayan interactuando en distintos momentos y fases de la primera mitad de los años cuarenta. Es decir, todo el marco cronológico de la historia es la guerra, siendo los incidentes que se van dando por su causa también detonantes y partes importantes que harán que la relación de nuestros protagonistas se acerque o se aleje.  

Sôtarô, el heredero de los Kuramoto, que tiene formación como arquitecto,  tiene unas obligaciones que atender para con el ejército a la vez que deberá seguir según que dictámenes de parte de su padre por mucho que desee ser libre y poder elegir su propio camino. Por su parte, Haruomi es el joven maestro Asuma, que se dedica a enseñar a bailar a las Geisha y a hacer performances en eventos importantes como onnagata, aunque hace mucho que no lo hace salvo en ocasiones especiales a causa de los sentimientos que tiene por Sôtarô. 

Estamos, pues, ante un tomo único muy redondo, con una historia emotiva, con su dosis de drama, con un apartado gráfico increíblemente detallista que hace que el lector permanezca mirando las viñetas embelesado ante la belleza de Haru mientras baila. No en vano el título de la obra, le hace la mayor de las justicias.  

La edición presentada por Arechi Manga es muy bonita. Con el título de la obra en relieve en su sobrecubierta, tomo con páginas cosidas, muy buena impresión, la página inicial a color y buena rotulación. La traducción es de diez, me ha gustado muchísimo más que nada porque adoro como se hablaba antaño y se ha adaptado perfectamente. No puedo más que dar mi enhorabuena por el trabajo realizado y el mimo a la obra. 

En conclusión, La flor que parecía bailar es una obra delicada, una preciosa historia de amor de esas que se te meten en el corazón y en la que estás todo el rato deseando que llegue a buen puerto porque es imposible no adorar a sus protagonistas. Para mí pasa a ser otra muy buena lectura de BL editado en España este 2022. Espero que muy pronto nos lleguen más obras de Saki Tsukahara, ya que su extraordinario dibujo y su forma de narrar historias me tiene totalmente conquistada desde que la conocí a través de su obra RePlay (editada en inglés por TokyoPop). Si os gustaron u os gustan obras como Tamayura o Blue Morning, no os va a decepcionar La flor que parecía bailar


Comentarios

Entradas populares de este blog

La reina recomienda: Remnant: Jujin Omegaverse de Hana Hasumi

«Te amaría, así me dijeras de no hacerlo». FICHA TÉCNICA -  Título original:  Remnant: Jujin Omegaverse (en japonés レムナント-獣人オメガバース-) -  Autora : Hana Hasumi (en japonés 羽純ハナ) - Editorial italiana : J-pop - Editorial japonesa:   Frontier Works Inc. - Serie completa en siete volúmenes serializada en la revista   Daria   de la editorial Frontier Works Inc. El primer volumen se publicó en Japón en el año 2017 y el último volumen en 2022 - BL, omegaverse, fantasía, MxM romance, erótico, drama, homoerótico, furry, ABO - Spinoff del tomo único Pendulum , la serie cuenta con dos secuelas:   Petit Mignon , (finalizada con 2 volúmenes);  Cuddle: Juujin Omegaverse , (serie abierta con 3 volúmenes). - Esta reseña se basa en la edición italiana editada por la editorial J-pop. Todos los textos traducidos del italiano se han realizado por mí y sin uso de IA en ninguno de los casos.  - Leer la reseña de Pendulum SINOPSIS Daath, un omega que ha crecido j...

Reseña: Nii-chan de Harada

"¿Qué significa ser normal? Me gustaría que alguien me lo dijera. Y es que no logro encontrar la respuesta."  FICHA TÉCNICA - Título original:  にいちゃん (Niichan) - Autora: Harada (en japonés はらだ) - Editorial española: Editorial Kodai -Editorial japonesa: France Shoin - Tomo único serializado en la revista Canna y publicado en tomo en el 2017 - Segundo puesto en los premios BL AWARDS en la categoría BEST Comics en 2018 - Traducción: Adrià Saborido Vert - Páginas: 226 - Precio: 9'95€ SINOPSIS De pequeño, Yui pasaba el tiempo con un chico mayor que él que vivía en el mismo vecindario. Un día, su madre lo descubrió y el chico se esfumó de su vida de repente. Yui no ha sido capaz de olvidarle desde ese fatídico día. Después de mucho tiempo, se lo encuentra por la calle de casualidad. Pero ya no es el chico cariñoso que conocía… OPINIÓN PERSONAL Que llegue más obras de Harada siempre es una alegría para los fans de la mangaka, pero sobre todo la llegada de su obra más contro...

Reseña: No metas al amor en esto de Amamiya

«Lo de hoy es una excepción. No volveré a... »  FICHA TÉCNICA -  Título original:  Koi da Ai da wa Sateoite  (en japonés ネイキッドカラー) -  Autora : Amamiya (en japonés アマミヤ) - Editorial española : Arechi Manga - Editorial japonesa:  Kadokawa - Tomo único serializado en la revista Comic Fleur de la editorial Kadokawa. Publicado originalmente en Japón en 2017 - Puesto número 19 en la categoría BEST Newcomer en los BL Awards 2018 - BL, romance, slice of life, MxM romance, erótico, con censura, homoerótica - Traducción:  María Reimondo Saá - Páginas:  164 - Precio:  9'95 € - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña SINOPSIS De camino a casa, Okazaki se encuentra a Fuji tirado en un banco y, por cosas de la vida, acaban enrollándose en su piso. Aunque Okazaki quiere olvidar lo ocurrido, la belleza de Fuji y su talento con la lengua lo arrastran a una apasionada amistad... ¡de la que no puede salir! ¡Un BL eró...