Ir al contenido principal

Crónicas de manga nº3: Hiraeth, el final de la travesía vol.2

 "Eres mi esperanza. ¡La esperanza de cambiar el concepto de la muerte!"



SINOPSIS

De la mano de Yuhki Kamatani, ¡llega la segunda entrega de esta historia desgarradora! 

Mika se embarca en un viaje rumbo a Yomi, la tierra de los muertos, para reencontrarse con su mejor amiga. La acompañan Hibino, un humano inmortal que busca a su media naranja, y Pol, un ente misterioso que segura ser un dios.

durante la travesía, Mika y los demás se topan con Chihiro Awashima, una investigadora de la tradición oral y folclore a cuya mejor amiga le han detectado un cáncer terminarl. Para ayudarla y evitar su muerte, Awashima necesita que Hibino le revele el secreto de su inmortalidad...

Leer la reseña del primer tomo aquí 


ANÁLISIS DEL TOMO

Mika, Hibino y Pol siguen con su travesía para poder llegar al Yomi, el inframundo, a morir. En su viaje hacia los templos de las divinidades de las cuales Pol debe despedirse para ir desprendiéndose de su esencia divina, el grupo se topa con una investigadora llamada Chihiro Awashima que, a raíz de sus estudios del folclore japonés, descubre que Hibino es un ser inmortal. La joven está muy interesada en todo lo relacionado con la muerte, desde una vertiente científica, y en el departamento de la universidad donde trabaja, busca mitos y leyendas donde se hable de cómo los humanos lidian con la muerte. Con el objetivo de descubrir el secreto de la inmortalidad de Hibino para ayudar a su mejor amiga que padece cáncer, Awashima seguirá a Mika, Pol y Hibino en su viaje, intentando que éste último le diga cómo combatir a la muerte y superar así ese terror visceral que, de forma instintiva, tenemos los seres humanos hacia la no existencia. 

Yuhki Kamatani nos ofrece en este tomo nuevas visiones sobre la muerte. En este caso, tenemos un enfoque desde la vertiente científica con el personaje de Awashima, que, al ser investigadora, ha indagado en la documentación y en otros estudios sobre la muerte. La muerte es un tema universal que ha preocupado a la humanidad. Cuando los seres humanos comenzaron a ser conscientes de la muerte, y el cerebro desarrolló esa parte donde se da lo sobrenatural, la humanidad fue incapaz de aceptar que la muerte fuera el final de una existencia, una vida. ¿A dónde iban quienes morían? ¿Al polvo? ¿A la nada? El miedo a desaparecer hizo que aparecieran la tierra de los vivos y la de los muertos donde las "almas", la esencia de las personas vivas, residían en otro plano distinto al del mundo de los vivos. Eso conllevó a que aparecieran múltiples leyendas antiguas ya en las primeras civilizaciones con escritura como el poema sumerio del "Descenso de Innana a los infiernos". 

Dando esta visión más académica de la muerte, Kamatani fusiona lo sobrenatural con la razón en este segundo tomo, otra forma de ver la muerte y, sobre todo, pone en la palestra la cara menos amable de la misma: la muerte propia. El terror visceral que puedes sentir cuando sabes que vas a morir, que vas a dejar de existir y que no puedes hacer nada ara evitarlo. La no esperanza que te da el saber que vas a morir porque no hay nada después de la muerte. No hay consuelo posible, a no ser que te encomiendes a la religión y a la esperanza que te puede dar una divinidad sobre la vida en el más allá. 

Sobre este miedo también se reflexiona al hecho de que se busque una forma de vivir más años, de curar enfermedades, de buscar un modo para no envejecer. Todo es a causa de ese miedo intrínseco que se tiene a la muerte por el modo en que entendemos o consideramos la vida. Al final lo importante es la longevidad y darle una razón a la vida: tener un objetivo. Morir sin haberlo cumplido sería el peor de los casos ya que no tendría sentido la propia existencia si no se llega a darle un sentido cumpliendo un objetivo. 

En este segundo tomo, que nos sitúa a las puertas del inminente final de la travesía de Mika, Pol y Hibino, Kamatani nos habla del pasado del dios y del inmortal, profundizando más en ellos y así conocer sus vidas anteriores al tiempo presente. 

El modo de narrar de Kamatani es mágico, en todas sus obras lo es, e integra muchas metáforas visuales además de que su trazo es hermoso y hace unos planos increíbles. Respecto a la narrativa, los tempos que se marca en los tomos, y todo lo que ha ido contando en estos dos, son perfectos. Siendo  Hiraeth  una obra de tres volúmenes, la acción va rápida, pero no se precipita y sensei se toma su tiempo y sus viñetas para contar lo que quiere a través de las páginas y de sus personajes. 

Hiraeth, la gran travesía, es un manga que muestra distintas  reflexiones sobre la vida y la muerte sin que ninguna sea más válida que la otra, sino que hay distintos modos de verla y de vivirla según las creencias, la educación, o las vivencias de cada uno, una mezcla de realismo mágico con un mensaje melancólico pero que creo que va a llevarnos hacia la esperanza en una travesía metafórica que todo ser humano vive y experimenta.    


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónicas de manga: Néctar vol. 4 de Akabeko

"Quiero decirle a mamá que esta es la persona a la que quiero. ¿Qué cara pondría si lo hiciera?" SINOPSIS A Leo lo echaron de su trabajo como escort en el club Diablo y, aunque todo indicaba que lo trasladarían a un burdel exclusivo para mujeres, consiguió salir del paro gracias a una empresa de juguetes sexuales. Sin embargo, como trabaja durante el día y Takahiro de noche, ahora nunca coinciden y terminan pasando sus días separados. Aunque no sean capaces de admitirlo en voz alta, como no pueden hablar ni follar tranquilamente, sienten que se están distanciando. ¡Así que Takahiro decide colarse en la cama mientras Leo está durmiendo...! - Ya a la venta - Leer las reseñas de los volúmenes anteriores ANÁLISIS DEL VOLUMEN "¡No puedo dejar que él se entere de esto!" Perdiendo el trabajo de escort que tenía en un club solo de mujeres en cuanto se enteraron en la empresa de su relación con otro hombre, Leo (nombre real Mareo Suga) consigue no quedarse en el paro cuand...

Reseña novela: Semantic Error vol. 1 de J.Soori

"Jang Jae-young, que había irrumpido de repente en su vida y destrozado su rutina, era eso: un error semántico."  FICHA TÉCNICA -   Título original:  Semantic Error  (en coreano 시맨틱 에러) -   Autora: J.Soori (en coreano 저수리) -  Editorial española : Distrito Manga -  Editorial coreana:  D&C Media Co., Ltd. - Edición en tapa dura con sobrecubierta. Obra completa en dos volúmenes. Novela escrita en 2018, la edición en la que se basa la publicación española se publicó en Corea del Sur en  2023. - Cuenta con una adaptación al manhwa por la artista Angy, licenciada en España por la editorial Panini. A la venta el primer volumen en septiembre de 2025.  -BL, enemies to lovers, slice of life, drama, mxm romance, LGBTIQ, erotismo, sexo explícito, estudiantes, universitarios, crecimiento personal, comedia romántica -   Traducción:  Yasmine Bonjoch Luna -   Páginas:  512 - Precio: 24'95€  - Ya a la venta - Graci...

Reseña: Nii-chan de Harada

"¿Qué significa ser normal? Me gustaría que alguien me lo dijera. Y es que no logro encontrar la respuesta."  FICHA TÉCNICA - Título original:  にいちゃん (Niichan) - Autora: Harada (en japonés はらだ) - Editorial española: Editorial Kodai -Editorial japonesa: France Shoin - Tomo único serializado en la revista Canna y publicado en tomo en el 2017 - Segundo puesto en los premios BL AWARDS en la categoría BEST Comics en 2018 - Traducción: Adrià Saborido Vert - Páginas: 226 - Precio: 9'95€ SINOPSIS De pequeño, Yui pasaba el tiempo con un chico mayor que él que vivía en el mismo vecindario. Un día, su madre lo descubrió y el chico se esfumó de su vida de repente. Yui no ha sido capaz de olvidarle desde ese fatídico día. Después de mucho tiempo, se lo encuentra por la calle de casualidad. Pero ya no es el chico cariñoso que conocía… OPINIÓN PERSONAL Que llegue más obras de Harada siempre es una alegría para los fans de la mangaka, pero sobre todo la llegada de su obra más contro...