viernes, 24 de mayo de 2024

Reseña: Come to Hand vol. 1 de Sei

"Profe, me encantaría tener un motivo para volver a verte" 



FICHA TÉCNICA

Título original: Come to Hand  (en japonés カム トゥ ハンド) 

Autora: Sei (en japonés 世 )

- Editorial Española: Ediciones Fujur

- Editorial Japonesa: Leed Publishing

- Serie cerrada de 2 tomos serializada en la revista Mimosa de la editorial Leed Publishing. El primer volumen salió en Japón en el año 2019

-  BL, slice of life, age gap, tatuajes, lectura de confort, hombres adultos, LGBTIQ

- Puesto nº 9 en los premios BL Awards 2021 en la categoría BEST newcomer

- Traducción: Ana María Caro

- Páginas: 208

- Precio: 8'50 €

- Ya a la venta

- Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su reseña


SINOPSIS

“Nunca pensé que me volvería a enamorar.”

Cuando Miharu, un profesor de instituto agotado por el exceso de trabajo, se desmaya en mitad de una calle nevada, Arashi, el encargado de un estudio de tatuajes, acude en su ayuda. Miharu se asusta y huye despavorido. ¡Nunca había visto a nadie con tantos tatuajes en su vida!

Unos días más tarde, Miharu acude al estudio de Arashi para disculparse por su grosería,

pero este, lejos de guardarle rencor, es tan amable como para interesarse por las circunstancias del atareado profesor. Como ambos resultan ser de la misma edad, se acaban haciendo amigos y, sin darse cuenta, Miharu se enamora perdidamente de Arashi.

Aunque hay algo en él que le sigue inspirando una ligera desconfianza…


OPINIÓN PERSONAL 

Hay obras que te llaman la atención por su portada, de ahí que en los mangas y en los libros sea tan importante reflejar en la cubierta aquello que el lector se va a encontrar en su interior. La primera vez que vi la cubierta de Come to Hand fue en 2019, cuando iba a salir el tomo en Japón, y me enamoró por la calidez, la intimidad y la dulzura que trasmitían los dos protagonistas en una pose calmada y distendida en una cama, con uno de ellos mostrando sus diversos tatuajes. Eso, obviamente, me llamó más la atención: me pueden las personas tatuadas. No pedí el tiempo cuando en el año 2021 salió en francés y me hice con el tomo, enamorándome de la historia por su sencillez, calidez y cero drama. Ahora ha llegado a España de la mano de Ediciones Fujur, es un LA REINA RECOMIENDA en toda regla. 

Miharu Umino es un profesor de 35 años que, debido al cansancio, se desmaya en plena calle frente a un estudio de tatuajes. En su auxilio acude el encargado del local, Arashi, quien lo  introduce dentro del estudio y lo cuida hasta que Miharu despierta. Pero, cuando Miharu le ve los tatuajes, se asusta de Arashi - recordemos la mala fama que tienen los tatuajes en Japón por el tema de la yakuza-, y se marcha lo más rápido que puede.     

Sabedor de que ha sido bastante maleducado con la persona que lo ha ayudado, Miharu decide regresar a la tienda para agradecerle al hombre su amabilidad como es debido y le lleva un regalo. Cuando Arashi lo tranquiliza, asegurándole que no se sintió agraviado por su comportamiento, se fija en sus manos agrietadas y dañadas por el frío y le regala una crema y le deja sus guantes. Con una nueva excusa para verse, Miharu regresará al estudio de tatuajes porque quiere volver a ver a Arashi, aunque necesite excusas para ello. Y es que no se puede quitar de la cabeza al tatuador. Su amabilidad, gentileza y belleza lo atraen demasiado, como una polilla se siente irremediablemente fascinada por la llama de una vela. Sin saber todavía lo que siente, Arashi lo acaba besando y pidiéndole salir. ¿Qué hará Miharu?

Dulce, confortable y sin dramas, Come to Hand es la obra debut de Sei donde nos narra una historia ya contada, con clichés típicos del romance, pero con una frescura y buen hacer que consigue enamorar al lector gracias a sus protagonistas bien caracterizados y a la atmosfera que rodea a la obra en todo momento. 

Con una muy buena estructura, perfecta para un tomo único, Sei nos narra con muy bien ritmo el romance de Miharu y Arashi, un profesor de instituto y un tatuador que trabaja en un estudio de tatuajes. Siendo ambos muy diferentes en lo que respecta a su imagen física y a sus propias profesiones, es más el destino que otra cosa lo que une sus caminos cuando Miharu se desmaya ante la puerta de la tienda. La atracción entre ambos es instantánea y mutua, tanto es así que Miharu quiere excusas para poder ir a ver a Arashi, ya que él no es para nada el perfil que acudiría a un estudio de tatuajes. Gay, pero sin pareja, Miharu hace mucho que no se enamora de nadie; priorizando siempre su trabajo más que su vida sentimental. Las cosas empiezan a dar un giro después de conocer a Arashi que, pese a sus tatuajes, es un hombre guapísimo, amable, gentil y maduro con el que Miharu se siente muy a gusto. Cada vez que se ven, a Miharu no deja de latirle con fuerza el corazón. ¿Acaso se está enamorando?   

Sin dramas, siempre con comunicación, y con un pequeño giro de guion que no esperas en un inicio, Come to Hand es una historia superdulce, tierna, adorable y con un romance que avanza progresivamente en cada capítulo, donde se nos muestran los diferentes estadios de la relación entre Miharu y Arashi, mostrándonos cómo y cuándo empiezan a salir y el desarrollo de su noviazgo. Al haber nacido como un tomo único, la historia tiene la típica estructura de un solo volumen que, como ya he comentado, en este caso está muy bien milimetrado sin hacernos sentir que todo va muy deprisa, ya que se van marcando bastante bien los intervalos del tiempo interno de la obra a medida que avanzamos entre las páginas. Al funcionar tan bien la historia en el país nipón, unos años después, Sei hizo un tomo secuela para seguir explorando la hermosa relación del profesor y el tatuador. Obviamente, este volumen también saldrá en España por Ediciones Fujur.  

A pesar de la advertencia de que el tomo es una lectura para adultos, más para curarse en salud que otra cosa, Come to Hand es un tomo que puede leer cualquiera, ya que la única escena sexual que hay no es explícita y es muy breve. Así que es una obra perfecta para quienes gustan de historias sin carga erótica y también para adolescentes mayores de dieciséis años. 

Por otra parte, cuando una mangaka debuta con su primera obra, suele ser habitual que en el tomo haya una historia corta aparte (conocido como oneshot) que nada tenga que ver con la obra que da nombre al volumen. En Come to Hand tenemos eso precisamente. Titulada "Quedamos fuera de la ficción"; el relato está protagonizado por un actor que va a protagonizar la adaptación de una de las novelas de su escritor favorito, del cual no se conoce el rostro y que, cuando lo desvirtualiza, se lleva un chasco al no ajustarse para nada a lo que había imaginado. Pero pronto se recupera, ya que es un fan y, ante todo, lo respeta y admira. A  partir de su primer encuentro, actor y novelista comenzarán a verse muchísimo, a intimar y a...

La edición española que nos presenta Fujur es tal cual el tomo japonés. Tenemos un volumen de tamaño b6, con sobrecubierta, con páginas en blanco y negro cosidas en el tomo en papel de muy buena calidad, que no trasparenta, y con una impresión nítida, sin moiré, ni nada que afee el dibujo. La rotulación interior está muy bien, todo se lee perfectamente y sin problemas. Si compráis en la web de la editorial, podréis conseguir de regalo una postal y dos marcapáginas. 

La traducción corre a cargo de Ana María Caro que, como muchos ya sabréis, es de mis traductoras de japonés favoritas y, nuevamente, hace un trabajo de diez; captando las voces de los personajes a la perfección y poniendo las palabras más impensables en momentos que van de fábula. La relectura en castellano ha sido deliciosa.

Si buscáis una obra de lectura agradable, ligera, hermosa, que os haga creer en el amor y en la humanidad, Come to Hand es la apuesta perfecta para pasar un rato agradable en la más dulce de las compañías. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario