LA REINA RECOMIENDA UNA DISTOPÍA POSTAPOCALÍPTICA AMBIENTADA EN TOKIO, UNA OBRA DE SOLAMENTE 4 TOMOS DONDE EL AMOR ESTÁ TAN EN JUEGO COMO EL DESTINO DE LA HUMANIDAD. MAGIA Y CIENCIA FICCIÓN SE UNEN EN UNA HISTORIA DONDE UN MAGO ES EL SOBERANO Y EL ÚNICO QUE PERMITE QUE LOS SERES HUMANOS PUEDAN SOBREVIVIR.
- Título original: World's End Blue Bird (en japonésワールズエンドブルーバード )
- Autora: Anji Seina (en japonés 星名あんじ)
- Editorial Española: Arechi Manga
- Editorial Japonesa: Julian Publishing
- Editorial francesa: Boy's Love IDP
- Serie completa de 4 volúmenes
- BL, distopía, ciencia ficción, magia, romance, LGBTIQ, fantasía, acción, sin censura, erótica
- Puesto número 4 en la categoría BEST cover en los premios BL Awards de 2023
- Obra publicada en la revista Arca Comics de la editorial Julian Publishing. Los dos primeros volúmenes se publicaron a la vez originalmente en Japón en el 2022
- Esta reseña se basa en los tres volúmenes de la edición francesa de Editions Hana
ANÁLISIS DE LA OBRA
"Lo único que puedo decirte, es que, según los rumores, el mago porta un anillo."
Hace un siglo que Tokio está bajo el gobierno de un mago.
Hace cien años atrás, el mundo sufrió una serie de catástrofes naturales: temblores, cambio climático y la caída de un meteorito. Esto provocó toda una serie de inundaciones y tormentas, escondiendo el sol tras las nubes, unas que solo la figura del mago puede dispersar, manteniendo en el cielo los rayos del sol que salvaguardan Tokio; siendo aquel que controla el tiempo y quien mantiene la supervivencia de los ciudadanos de Tokio, los únicos que existen en el planeta y los cuales están separados entre Paraíso, el lugar donde viven los ricos y poderosos, y los bajos fondos, donde vive el vulgo.
Una noche, al terminar un trabajo de escolta, Ray se topa con un hermoso ser andrógino oculto en una capa. Después de atropellarlo con la moto, viendo que es un niño rico de Paraíso, Ray decide llevarlo a su casa para poder sacar beneficio de ello y evitar que lo denuncie. Lo que no se espera es pasar una noche de sexo tórrido y desenfrenado que sellará su destino para siempre.
Separándose, sin saber siquiera su nombre, el destino nuevamente hace que Ray se reencuentre con el bello Guang, quien vuelve a estar en apuros una vez más en Tasogare. Será ahí cuando Guang contrate a Ray como su guardaespaldas para que lo proteja mientras él vagabundea por el barrio. ¿Qué es lo que quiere ese niñato con los bolsillos llenos de oro? ¿Tanto le gustó follar con Ray que lo está persiguiendo?
"Hace que me estremezca. Parece una muñeca de porcelana."
Bello, con un cuerpo de ensueño, con el cabello argénteo, con unas extrañas marcas en el cuerpo y salido de algún tipo de ensoñación, Guang no es quien parece a simple vista y no ha ido a Tasogare porque quiera acción como un niño rico que está aburrido de la monotonía de Paraíso, sino que Guang es la persona más importante de Tokio ahora que el mago ha muerto y él debe ocupar su lugar.
Ambientado en un futuro distópico, en un mundo postapocalíptico donde viven los últimos humanos de la Tierra, Anji Seina nos presenta Wolrd's End Blue Bird, una obra de solo 4 volúmenes, serie muy compleja donde tenemos temas tan actuales como el abuso de poder de las empresas dominantes en la política, la brecha entre clases sociales y riquezas, toques de misterio, fantasía, filosofía, mitología y una historia de amor predestinada. Un coctel perfecto para aquellos que buscamos mucho más que una historia de romance.
"Voy a demostrarle lo que pasa cuando alguien pone un pie en el territorio de la mafia."
Y es que, ante todo, más allá de la historia de amor, una que tiene un peso superimportante y vital en la trama, Wolrd's End Blue Bird es un manga que habla de los distintos poderes que hay en una sociedad estratificada y de las distintas personas que quieren o pueden ejercerlo. Y en todo mundo estratificado y desigual, tenemos organizaciones legales y criminales, como la mafia, y aquí esta última tienen un papel muy importante dentro de la guerra de la familia Na, a la cual pertenece la figura del mago y la cual controla Tokio y, sobre todo, Paraíso.
Porque Tokio no solamente está gobernada por el mago que, como acabo de decir, pertenece a la familia Na, sino que el poder fático está en manos de las empresas, sin que haya un gobierno en sí, sino presidentes de corporaciones. Esto es algo que históricamente es real, en muchos países asiáticos quienes gobiernan realmente son los dirigentes de empresas más que un gobierno elegido entre candidatos democráticamente por el pueblo. Prácticamente desde el inicio Wolrd's End Blue Bird encontramos todo el entramado político y la complejidad del gobierno de Tokio, de su organización y de las luchas internas de la familia Na, una pieza fundamental de los dos primeros volúmenes del manga.
Tomando diferentes conceptos de la mitología y de la cultura de países occidentales (sobre todo mitos de la mitología griega, aunque también encontramos elementos bíblicos como el Arca de Noé), Anji Seina construye un increíble mundo distópico con sus normas, leyes y clases sociales, creando un Tokio alternativo en un hipotético futuro en el que la calamidad y el destaraste estuvo a punto de acabar con la especie humano, la cual solo se salvó gracias a la magia de un ser al que llaman "mago". ¿Pero quién es ese mago y de dónde ha conseguido ese poder para controlar el clima?
Todo esto se nos va explicando y desarrollando a lo largo de los tres primeros tomos de la serie, siendo el primero de ellos la introducción de los protagonistas, el mundo y el status quo para en el segundo ir asentando las bases de la trama principal e ir desarrollando todo lo que realmente pretende Anji Seina contarnos en Wolrd's End Blue Bird.
Porque es una obra que, aunque corta, toca muchos temas y lo hace muy bien, de forma profunda, documentada, tomando elementos de culturas reales de nuestro mundo para crear uno ficticio con sus leyes y normas para explicar de dónde viene la magia, la estirpe del mago y por qué ellos gobiernan Tokio. En Wolrd's End Blue Bird hallamos elementos propios de la ciencia ficción, elementos fantásticos de las historias de magia y hechicería, y acción de la del mejor blockbuster.
Otra cosa que no es baladí es el significado de la luz, donde los nombres de los protagonistas no son al azar y encontramos muchas metáforas y alusiones a la luz, al calor, al sol o al fuego, siendo la luz un símbolo de la vida, de un mañana mejor. De un futuro distinto al presente.
Dejando de lado todo lo concerniente al mundo, tenemos el romance predestinado de Ray y Guang, uno que es tan fundamental e importante como la política y todas las intrigas que circundan la trama principal, siendo parte de la misma. Y es que el romance de los protagonistas va más allá de ser solamente una relación sentimental. Es una relación que les da significado a la existencia de ambos, así como entrelaza otras cosas muy importantes tanto para los protagonistas como para el futuro de Tokio.
Es sorprendente que en Wolrd's End Blue Bird no haya ni un mísero detalle que no tenga sentido o que esté puesto por estar o como relleno. Hasta cada una de las relaciones sexuales de los protagonistas suceden por algo, trasmitiendo mucho más que los profundos sentimientos que inunda sus corazones. Guang guarda muchos secretos, demasiados, unos que tienen que ver con Tokio, con la familia Na y con la figura del mago que el lector deberá ir descubirendo a la vez que el mismo Ray.
Aunque la narrativa de Anji Seina pueda ser caótica a veces, en Wolrd's End Blue Bird está todo mucho mejor organizado narrativamente, siendo las viñetas muy intuitivas y la información que el lector necesita para comprender la historia aparece justo cuando es necesario, sin atosigar de primeras al lector con todo el worldbuilding, presentándola poco a poco y, con ello, manteniendo el misterio que rodea a Guang y a la figura del mago.
El arte de Anji Seina, si bien es precioso en las portadas y tirando a realista, dentro cambia bastante el trazo, siendo más anguloso y menos perfeccionista (que no por ello feo), pero a partir del tercer volumen vemos que el arte del interior es más parecido al de las cubiertas, siendo los rostros más redondeados y los cuerpos menos angulosos.
Comentarios
Publicar un comentario