Ir al contenido principal

Reseña: Como el perro y el gato de Niyama

 "¿Y si me quitase la máscara y dejase que los problemas vinieran a mí? ¿Qué ocurriría entonces?"


FICHA TÉCNICA

- Título original: Mujaki no Wanko to Nekokaburi
- Autora: Niyama 
- Editorial: Ediciones Fujur
- Tomo único
- Boys love, comedia romántica, erótico
- Traducción: Carlos Mingo e Irene Telleria
- Precio: 8'50€
- Ya a la venta 
- Leer preview


SINOPSIS

A sus casi 40 años, Naohito Yagi tiene miedo a ser rechazado por los demás. Se pasa la vida actuando, escondiéndose detrás de una máscara y haciéndose pasar por “el hombre ideal”. Desgraciadamente, sus escarceos sentimentales siempre terminan por ser un fracaso a pesar de que él lo da todo. Tras ser arrastrado a un gôkon (fiesta para solteros) por su amigo Seiji, conoce a un chico joven, Tohru Akasaka, que es todo lo contrario a él: es capaz de decir todo lo que se le pasa por la cabeza sin filtro alguno. Se burla de su forma de actuar y lo llama “cobarde”.

Días más tarde, un encuentro fortuito cambiará sus vidas para siempre. Y es que, acaban compartiendo piso de forma temporal cuando el apartamento de Akasaka es presa de un incendio. Pero los días pasan y Akasaka no tiene la más mínima intención de irse de allí…
¡Un auténtico fastidio! ¿O quizás podría ser el principio de algo más?


OPINIÓN PERSONAL 

Hace mucho tiempo que descubrí a Niyama, una de las autoras que no solo está despuntando en el mercado japonés con sus obras bl, sino que también se está ganando al público en el ámbito internacional. En Francia es todo un éxito y, no voy a mentir, tenía todos los mangas que allí habían salido en la lista de deseos para comprar, así que mi alegría fue mayor cuando Ediciones Fujur anunció esta licencia y, al poco, el propio spin off de Como el perro y el gato. Pero, ¿por qué gusta tanto Niyama? ¿Qué tiene esta obra (la primera que publicó allá en 2015) para que valga tanto la pena hacerse con ella?

 Naohito Yagi es un hombre que está a punto de cumplir los cuarenta años, está soltero y sería el hombre perfecto para cualquier mujer. Un día, su amigo Seiji le dice que vaya a un Gôkon, la típica reunión que suele hacerse en Japón para que solteros y solteras interactúen y puedan encontrar el amor. Aunque no le apetece nada, Naohito acepta porque, al menos, comerá y beberá. Es ahí donde conoce a Tohru Akasaka, un chaval de veinticuatro años que, al igual que Yagi, ha ido arrastrado por un amigo. Impresionado por el aspecto de Naohito, Akasaka no deja de hablar con él en toda la noche a pesar de las ganas de Yagi de quitárselo de encima y volver a su casa.   

La noche termina y Yagi cree que no volverá a ver al chico, pero resulta que vuelven a encontrarse en el lugar de trabajo de Tohru puesto que la empresa donde curra  Yagi tiene negocios en donde trabaja Akasaka. Por cosas de la vida, Yagi vuelve a hallar a Akasaka que, por un imprevisto, no tiene dónde vivir en los próximos días. Incapaz de dejarlo tirado, Yagi deja que Akasaka se quede en su apartamento hasta que encuentre otro lugar. ¿No será ese el mayor error que Yagi habrá cometido en su vida? ¿O puede que no sea un error empezar a sentirse atraído por la jovialidad, la sinceridad y el calor de Akasaka? 

A través de un dibujo muy bonito y detallista, Niyama nos presenta una historia con dos personajes adultos, independientes y con problemas mundanos que se aleja de los típicos bl que nos han ido llegando hasta la fecha a España (en su gran mayoría) donde los protagonistas son adolescentes y las tramas de los mismos van acorde a esa etapa de la vida.  En Como el perro y el gato hallamos lo opuesto y es un soplo de aire fresco a nuestro mercado. ¿Por qué? Porque no dejamos de tener una historia donde vemos reflejada la cotidianeidad y los problemas propios de muchas personas cuando han pasado o llegado a cierta edad. 

En este caso Yagi, que ha llegado a los cuarenta, está soltero. Nunca ha tenido éxito en sus relaciones de pareja, ya que siempre ha querido ser amado y gustar a los demás. Eso hace que lleve una mascara de hipocresía y finja ser alguien que no es. Además de que tiene miedo de amar, ya que, al no tener buenas experiencias, y cuarenta tacos, prefiere estar solo y no volver a fracasar y pasarlo mal. Akasaka es todo lo contrario a él. Joven, veinteañero, ve la vida desde otro punto de vista, con ilusión inocencia y honestidad. Ambos personajes son polos opuestos, pero precisamente por ello se atraen. 

Con esta fórmula, Niyama nos traza una historia bien desarrollada, con buenos tempos que permite a los personajes, no solo conocerse, sino desarrollar de forma realista sentimientos y, a la vez, ir evolucionando ellos mismos a través de cada episodio. En Como el perro y el gato se mezcla perfectamente la seriedad de los problemas y las dudas de los protagonistas con una dosis de comedia ligera que se entrelaza con el erotismo que tanto caracteriza a Niyama y que, además, hace tan bien. Esos elementos hacen que la lectura sea amena, muy entretenida y que mantenga al lector interesado en pasar a la página siguiente. Yo no os voy a engañar: me he sentido muy identificada con Yagi en muchos momentos del manga y ha sido imposible no cogerle cariño a Akasaka. Sin olvidarnos de Seiji, el amigo de Yagi que es un cachondo cada vez que parece te saca una carcajada (y es el protagonista del Spin off de My Pretty Policeman, licencia que Fujur también tiene en su haber y que ya os recomiendo por adelantado). 

Pasemos a comentar la edición española. Me ha gustado mucho. La sobrecubierta gruesa y resistente, el papel no trasparenta, la impresión es nítida y se ve el lindo dibujo de Niyama sin problemas, la edición es sin censura (gracias Japón por dar los materiales buenos antes de meter sables lásers) y la maquetación ni tan mal. La traducción de Carlos Mingo e Irene Telleria me ha parecido correcta y he disfrutado mucho algunos diálogos porque han sabido adaptarlos a nuestra forma de hablar y que, a la vez, va acorde con la situación y el carácter del personaje.  

En conclusión, ya era hora que nos llegara Niyama al mercado español y también una historia con personajes adultos. No hay que olvidar que muchas personas que consumimos manga somos adultos también y que, aunque yo soy la primera que le encantan los bl de estudiantes, también me gusta leer bl donde haya personajes maduros-adultos con problemas y situaciones que son más cercanas a mi yo actual. Esperemos que este sea el comienzo para que nos lleguen boy's love más variados tanto de temática como de géneros. 





 


Comentarios

  1. Pues suena como minimo, divertida y bonita. Porque vaya manera de conocerse y empezar a estar juntos... mas o menos. En estas historias un buen punto de partida me atrae mucho, y esta desde luego lo hace

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Crónicas de manga: Néctar vol. 4 de Akabeko

"Quiero decirle a mamá que esta es la persona a la que quiero. ¿Qué cara pondría si lo hiciera?" SINOPSIS A Leo lo echaron de su trabajo como escort en el club Diablo y, aunque todo indicaba que lo trasladarían a un burdel exclusivo para mujeres, consiguió salir del paro gracias a una empresa de juguetes sexuales. Sin embargo, como trabaja durante el día y Takahiro de noche, ahora nunca coinciden y terminan pasando sus días separados. Aunque no sean capaces de admitirlo en voz alta, como no pueden hablar ni follar tranquilamente, sienten que se están distanciando. ¡Así que Takahiro decide colarse en la cama mientras Leo está durmiendo...! - Ya a la venta - Leer las reseñas de los volúmenes anteriores ANÁLISIS DEL VOLUMEN "¡No puedo dejar que él se entere de esto!" Perdiendo el trabajo de escort que tenía en un club solo de mujeres en cuanto se enteraron en la empresa de su relación con otro hombre, Leo (nombre real Mareo Suga) consigue no quedarse en el paro cuand...

Reseña novela: Semantic Error vol. 1 de J.Soori

"Jang Jae-young, que había irrumpido de repente en su vida y destrozado su rutina, era eso: un error semántico."  FICHA TÉCNICA -   Título original:  Semantic Error  (en coreano 시맨틱 에러) -   Autora: J.Soori (en coreano 저수리) -  Editorial española : Distrito Manga -  Editorial coreana:  D&C Media Co., Ltd. - Edición en tapa dura con sobrecubierta. Obra completa en dos volúmenes. Novela escrita en 2018, la edición en la que se basa la publicación española se publicó en Corea del Sur en  2023. - Cuenta con una adaptación al manhwa por la artista Angy, licenciada en España por la editorial Panini. A la venta el primer volumen en septiembre de 2025.  -BL, enemies to lovers, slice of life, drama, mxm romance, LGBTIQ, erotismo, sexo explícito, estudiantes, universitarios, crecimiento personal, comedia romántica -   Traducción:  Yasmine Bonjoch Luna -   Páginas:  512 - Precio: 24'95€  - Ya a la venta - Graci...

Reseña: Nii-chan de Harada

"¿Qué significa ser normal? Me gustaría que alguien me lo dijera. Y es que no logro encontrar la respuesta."  FICHA TÉCNICA - Título original:  にいちゃん (Niichan) - Autora: Harada (en japonés はらだ) - Editorial española: Editorial Kodai -Editorial japonesa: France Shoin - Tomo único serializado en la revista Canna y publicado en tomo en el 2017 - Segundo puesto en los premios BL AWARDS en la categoría BEST Comics en 2018 - Traducción: Adrià Saborido Vert - Páginas: 226 - Precio: 9'95€ SINOPSIS De pequeño, Yui pasaba el tiempo con un chico mayor que él que vivía en el mismo vecindario. Un día, su madre lo descubrió y el chico se esfumó de su vida de repente. Yui no ha sido capaz de olvidarle desde ese fatídico día. Después de mucho tiempo, se lo encuentra por la calle de casualidad. Pero ya no es el chico cariñoso que conocía… OPINIÓN PERSONAL Que llegue más obras de Harada siempre es una alegría para los fans de la mangaka, pero sobre todo la llegada de su obra más contro...