Ir al contenido principal

Reseña: El bestiario de la Bruja vol. 1 de Hachi

 "Quiero que los quemes todos. Sálvalos a todos. A mis dibujos malditos y a todas las personas a las que han cambiado"


FICHA TÉCNICAh

Título original: Majo no kaigashu (en japonés 魔女の怪画集)

Autor: Hachi (en japonés 晴智 )

- Editorial Española: Distrito Manga 

- Editorial Japonesa: Shueisha

- Serie completa de 8 tomos serializada en la revista Jump SQ. El primer tomo salió en Japón en el 2017.

- Acción, aventuras, shonen, drama, fantasía

- Traducción: Nuria Cimas Pita (Daruma Serveis Lingüístics, SL)

- Páginas: 208

- Precio: 8'95€

- Ya a la venta


SINOPSIS

¡Embárcate junto a Loki en esta trepidante aventura en busca de las pinturas mágicas de Aysha! ¡No te pierdas la nueva obra de Hachi, serializada en la revista Jump Square!

Aisya es una joven huérfana con la increíble habilidad de obrar milagros cuando utiliza su sangre para pintar. Cuando la gente del pueblo averigua que la muchacha posee ese valiosísimo poder mágico, todos acuden a ella para que les cure enfermedades terminales o recompongan partes del cuerpo que habían perdido. Aisya, cuyo propósito en la vida no es otro que hacer felices a los demás, no duda en ayudarlos, pero todo cambia cuando un aristócrata la compra y la encadena para satisfacer sus caprichos. Loki, al intentar ayudarla con uñas y dientes, acaba descubriendo que él no es más que una de las pinturas de Aisya, por lo que siente que su existencia carece de sentido y jura odiar para siempre a todos los humanos. Sin embargo, Aisya, a las puertas de la muerte, le encomienda a Loki que destruya todas las pinturas que ha creado a lo largo de su vida, pues sus obras se han transformado en monstruos temibles que arrasan con pueblos enteros y devoran a personas inocentes. Loki, pese al rencor que guarda a los seres humanos, iniciará un peligroso periplo para cumplir con su promesa.


OPINIÓN PERSONAL 

La fantasía, por si todavía no ha quedado claro en el encabezado de este blog o en muchas de sus reseñas, es mi género favorito tanto dentro de la literatura como del comic (al mismo nivel que el BL, of course), así que cuando se anunció El bestiario de la bruja por Distrito Manga me llamó mucho la atención la sinopsis y el hecho de que fuese una serie completa de solo 8 tomos y no algo kilométrico sin fin; que es más propenso a que la historia pueda llegar a cansarme en algún punto. Este punto sobre la longitud de la obra fue un gran aliciente para sumergirme en una nueva historia y, sí, confirmamos que apunta maneras y que me espera (y os espera) un viaje apasionante.

Aisya es una niña enfermiza que vive en un orfanato con un peculiar don: sus pintura son capaces de obrar milagros cuando utiliza su sangre como un ingrediente más para pintar. Eso hace que a la niña pinte para ayudar a la gente de los alrededores y más allá que acuden a ella buscando la única ayuda y esperanza que les queda. A su lado, de forma incondicional, está Loki, su mejor amigo que vive con ella en el orfanato y quien aprende de la chiquilla todo lo que necesita. Un incidente hace que Loki descubra lo que es en realidad: una pintura más de la chica y su amigo imaginario que nadie es capaz de ver. Aún así, él siempre permanece a su lado, sobre todo cuando la niña es vendida a una familia noble donde la explotaran para que no deje de pintar. Hasta que, llegado un momento, Aisya usa su sangre por última vez y le pide a Loki que acabe con todas las pinturas que ha creado porque tienen "la maldición de la bruja" y están perjudicando a las personas en vez de hacerlas felices, lo que ella quería hacer con las mismas.  

Más de cien años después, Loki sigue recorriendo el mundo buscando las pinturas perdidas de Aisya, conocidas ahora como "El bestiario de la bruja", acabando con los monstruos sedientos de sangre que salen de las mismas dentro de la compañía Vinculum, concretamente formando parte del sector 4 que se encarga de solucionar extraños sucesos y los apodan " El servicio de limpieza". Con un marco a la espalda, Loki piensa cumplir la promesa que le hizo a Aisya hasta el final, pero un grupo de personas parecen querer preservar ese legado y no destruirlo.   

Los primeros tomos de las series suelen ser introductorios y El bestiario de la bruja no iba a ser menos, pero solamente el primer capítulo nos mete en situación mezclando pasado y presente, situándonos ya el segundo capítulo en el tiempo presente y avanzando así con la historia a la vez que se nos da la información necesaria para introducirnos la compañía Vinculum y otros personajes más secundarios que otros. La acción es un punto fuerte en la historia, entremezclados con las tramas secundarias sobre las pinturas malditas de Aisya y lo que les ocurre a los dueños de los cuadros. El drama y la melancolía se entremezclan tanto en la trama principal de Loki en su empeño por cumplir la promesa que le hizo a su mejor amiga con el que impregnan a las personas que poseen pinturas malditas. Ver que lindas pinturas inocentes que hizo una niña, con toda su buena voluntad, se vuelven malvadas y sedientas de sangre dejan una atmosfera en el lector turbia y triste. 


El bestiario de la bruja comienza con muy buen pie, con una historia que pinta muy interesante por su planteamiento y también porque habrá bastantes personajes secundarios variopintos y estrafalarios que le darán distintos toques a las situaciones de acción/peligro y también el papel que jugará otra organización llamada El sagrado Mecenazgo que pretende hacer todo lo contrario a lo que se dedica Vinculum, siendo ellos un poderoso detonante en el futuro para intensificar la trama. El final del volumen, además, acaba en un punto con cliffhanger, dejando al lector con ganas de más y a la espera de la continuación. 

El dibujo es otro punto fuerte del manga, siendo este muy bonito, expresivo y detallista en las dobles páginas o en escenas importantes e impactantes donde sensei quiere darle un énfasis, una importancia o trasmitir sentimientos al lector. Los personajes tienen cuerpo y las escenas de acción son dinámicas, así como es original el modo de lucha de Loki para enfrentarse y acabar con las pinturas malditas (aunque cuando captur las pinturas me recuerda a Card Captor Sakura y es un puntazo maravilloso).

Distrito Manga nos presenta una buena edición, como las que conforman toda su línea manga. El tomo tiene un tamaño b6 con sobrecubierta, página a color de buena calidad, buena impresión de las viñetas y buena rotulación por Matsuka-san de Drac Studio. La traducción corre a cargo de Nuria Cimas y está muy bien. La lectura es muy fluida, el lenguaje empleado para dotar de vida a los personajes es adecuado y sin sonar extraño o forzado. Hay momentos muy divertidos gracias al personaje Touen y el tono de voz que le da la traductora.

En definitiva, si os gusta la fantasía, los mangas de acción con una historia donde tenemos una trama seria con drama y pinceladas de comedia que aligeran y ameniza algunas situaciones, seguramente El bestiario de la bruja os guste y sea una lectura entretenida que os deje ganas de más. No sé cómo evolucionará la historia, solamente lo sabré leyendo, pero seguramente el viaje no será una pérdida de tiempo, sino toda una aventura digna de recorrer.  
     

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El pecado Original de Takopi de Taizan 5

 "Mi verdadera historia empieza ahora. Ya no hay vuelta atrás" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Takopii no Genzai (en japonés タコピーの原罪) -  Autor : Taizan 5 (en japonés タイザン5) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Shueisha  - Serie completa de dos tomos serializada en la revista Shonen jump + . Publicada en originalmente en 2021 - Slice of life, drama, maltrato, bullyng, tragedia, shônen, ciencia ficción, sobrenatural  - Tercer clasificado en los premios Kono Manga ga Sugoi! 2023 - Traducción:  Manel Vázquez López (Daruma Serveis Lingüístics, SL) - Páginas:  216 - Precio:  8'95€ (tomos por separado) pack de los dos tomos + pegatinas a 17'90€ - Ya a la venta SINOPSIS Una desgarradora historia en la que un extraterrestre busca ayudar mediante unos artilugios mágicos a Shizuka, una niña que sufre bullying en el colegio.  Takopi ha aterrizado en la Tierra, proveniente del planeta Happy, con la misión de ...

Reseña: Boy's Next Door de Kaori Yuki

"Todos tienen el alma podrida. Tú eras el único, en mi mundo de locura, que brillaba con luz propia."  FICHA TÉCNICA -  Título original:  Shounen Zanzou  (en japonés 少年残像 ) -  Autora : Kaori Yuki  (en japonés 由貴香織里) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Hakusensha - Antología de relatos que incluye 6 historias independientes  -  Historias publicadas en la revista Hana to yume Step Zoukan y la Hana to yume Fresh Zoukan   de la editorial Hakusensha. Publicado originalmente en Japón en 1998, salió una nueva edición en 2009, siendo esta última la publicada en España. -  Shôjo, slice of life, misterio, horror, gótico, tragedia, sobrenatural, romance -  Traducción : Judith Zamora Lablanca (Daruma Serveis Lingüístics,  SL) - Páginas: 316 - Precio:  15'95€ - Ya a la venta - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña  SINOPSIS El tomo más oscuro y retorcido de ...

Reseña: La lavandería de Minato vol. 1 de Sawa Kanazume y Yuzu Tsubaki

"Tarde o temprano, tú también sucumbirás a esta perversión que ahora me corroe, Minato."  FICHA TÉCNICA -  Título original:  Minato Shouji Coin Laundry  (en japonés みなと商事コインランドリー ) -  Guion: Yuzu Tsubaki   (en japonés 椿ゆず) - Dibujo:  Sawa Kanzume (en japonés 缶爪さわ) - Editorial Española : Planeta Cómic - Editorial Japonesa:  Kadokawa - Serie abierta con 6 tomos publicados. -  Obra serializada en la revista Gene Pixiv de la editorial Kadokawa. El primer tomo se publicó originalmente en Japón en 2020 - Segundo puesto en la categoría  BEST Book Cover  de los premios  BL Awards  de 2021 -  BL, slice of life, mxm romance, age gap, drama, comedia - Cuenta con una serie a imagen real de dos temporadas con doce episodios cada una.  -  Traducción : Mónica Rodríguez - Páginas: 188 -  Precio:  9'50€ - Ya a la venta - Gracias a la editorial por el ejemplar de prensa para su lectura y reseña  SINOP...