Ir al contenido principal

Reseña: La ciudad de las sombras por Victoria Álvarez

"¡Pero está a punto de ponerse el sol, y ya sabe lo que les ocurre a quienes pasan la noche en el palacio! ¡Nadie regresa de la Ciudad de las Sombras!" 

Ficha técnica
- Autora: Victoria Álvarez
- Editorial: Nocturna Ediciones
- Ilustraciones: Lehanan Aida
- Primer vol. de la trilogía Helena Lennox
- Páginas: 472
- Precio: 16€
- Ya a la venta
- Lee las primeras páginas

Sinopsis:

En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.

En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

Opinión:

Desde niña siempre he sido una amante del antiguo Egipto y, a raíz de ello, fui enamorándome de todas las culturas antiguas hasta llegar al período histórico  conocido como la antigüedad tardía. A través de mi pasión por Egipto y, más tarde Grecia y Roma, compré sendos libros sobre esa cultura milenaria e investigué sobre los primeros hallazgos arqueológicos en el antiguo imperio situado en el Nilo. Eso también influyó a que hoy en día esté estudiando Historia y quiera especializarme en la rama de la historia antigua. Por todo este rollo que acabo de soltar, fue imposible resistirme a la nueva novela de autora nacional que Noctura tenía pensado sacar: La Ciudad de las Sombras el primer volumen de una trilogía escrita por Victoria Álvarez que, a pesar de transcurrir en la India, tenía ese gusto a arqueología que tanto me gusta.

Ambientada a principios de los años 20, Helena Lennox es una joven muy diferente al canon establecido sobre cómo debe ser una señorita inglesa. Acaba de volver de Egipto donde estuvo con sus padres excavando la tumba de un sacerdote y no lleva ni un mes en Londres que está deseando marcharse de allí donde no se siente demasiado a gusto. Al regresar a su casa después de una recepción, en el hogar de los Lennox aparece un hombre enviado por el Museo Británico para preguntarle a los padres de Helena, Lionel y Dora, si saben algo de dos arqueólogos, los Brandeth, que han desaparecido sin dejar rastro en la ciudad en ruinas de Bhangarh. Esta ciudad maldita se encuentra en la India y, según parece, podría esconder bajo sus restos innumerables tesoros. Ante esta posibilidad, los Lennox (alias los Tórtolos) deciden marchar a la India para investigar el asunto sin contar con la compañía de su hija como siempre había hecho hasta ahora. Pero Helena no está dispuesta a quedarse atrás y decide seguir a sus padres para desentrañar el misterio de la Ciudad de las Sombras.

Es la primera novela que leo de Victoria y no tenía ningún tipo de expectativas sobre ella. En general, nunca tengo expectativas sobre una novela porque, muchas veces, eso nos condiciona sobre el juicio que tendremos de ella a medida que leemos. Así y todo, siempre nos hacemos una idea sobre cómo podría ser la historia y eso se va acrecentando hasta que, a medida que vamos leyendo, nuestro cerebro va haciendo distintas elucubraciones. Y, contra todo pronostico, y a pesar de tener sospechas sobre muchas cuestiones que luego supe como ciertas, esta novela no es nada de lo que podría haber imaginado.

Primero de todo, la novela esta contada por la propia Helena años después de haber vivido todo lo que se explica en este primer volumen. Esto es un recurso muy habitual de las novelas dirigidas a un público más juvenil, pero en este caso es más que justificable al terminar de leer el prólogo y, como siempre, sirve para meternos más en la piel del personaje que narra aunque simplifique mucho el punto de vista. Pero, nuevamente, es perfectamente comprensible el uso de la primera persona y no concibo esta novela de otro modo. 

La prosa de Victoria es amena, nada pesada ni recargada, con un estilo que me a parecido muy suyo y eso que no he leído nada de ella aparte de este libro. La trama se va desarrollando con muy buen ritmo con la cantidad justa de momentos más pausados, más explicativos y otros más álgidos que están muy bien colocados haciendo que la novela tenga un vaivén perfecto que mantiene el interés del lector. El misterio supersticioso que rodea la ciudad de Bhangarh está muy bien conseguido y logra que el lector también sienta ese desasosiego que siente nuestra protagonista en más de una ocasión. Cabe resaltar que hay escenas memorables al igual que muchos de sus diálogos. Además, tiene unos giros argumentales tan sorprendentes que te quedas en más de una ocasión con la boca abierta y más con la explosión del desenlace de la trama al final del libro. Ya os digo que tengáis a mano un paquete de pañuelos.

Se nota la documentación bibliográfica de la autora para la creación de esta historia y que nos añade en los agradecimientos, esto permite que sus descripciones de la India sean tan realistas y que el lector se transporte hasta allí juntamente con Helena sin salir de casa. También es de agradecer que de una forma simple y sencilla se nos hable un poco de la cultura de la India y su sistema de casta que es algo tan importante. También las descripciones de Jaipur y Bahngarh son tan sencillas como  visuales si caer en el error de alargar eternamente una descripción como otros autores suele hacer.  

Pero, sin duda alguna, esta historia es tan buena gracias a sus personajes. Todos son perfectamente diferenciables, con características muy propias y con un toque muy realista no sólo en los principales sino también en los secundarios que intervienen. Me sería muy difícil poder escoger uno principal que sea mi favorito, aunque creo que escogería al matrimonio Lennox - sí los considero un pack -. Ya le gustaría a Indiana Jones ser como ellos dos juntos y, en especial, como Dora. Los momentos de Lionel y ella son unos de mis favoritos. 

Eso sí, nada es lo que parece a simple vista en esta novela y eso se ve en el asombroso final que, como ya he mencionado, estalla como una bomba y lo devasta todo, haciendo que todas las piezas del puzzle que hemos ido recolectando desde las primeras páginas encajen y todo tenga sentido. 

Sobre la edición, ¿qué puedo decir? Es preciosa, maravillosa... Nocturna ha tirado la casa por la ventana con esa portada dorada y las ilustraciones de Lehanan Aida de algunas escenas de la novela. Además, nada más abrirlo hay una página con elefantes dibujados y cada capítulo tiene un membrete en forma de arco. La única pega sería que hubiera estado bien tener un mapa de la India de esa época y un glosario para los términos en hindi.

En resumen, La Ciudad de las Sombras es un inicio de trilogía maravilloso y más que digno. Una aventura llena de sobresaltos, acción, escenas que te aceleran el corazón... Es un cóctel perfecto donde la mujer no es una simple protagonista más, sino alguien fuerte, valiente con principios y una pieza clave en las situaciones importantes en la que se demuestra que las mujeres somos igual de válidas que los hombres a la hora de actuar. Por todo esto, sentaos tranquilamente en un sofá con manta y té Earl Grey y abrid La Ciudad de las Sombras. Suelen decir que viajar es gratis y yo estoy totalmente de acuerdo. Por un módico precio he estado una semana en la India viviendo la mayor de las aventuras.

Nota: 4'5/5    


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El pecado Original de Takopi de Taizan 5

 "Mi verdadera historia empieza ahora. Ya no hay vuelta atrás" FICHA TÉCNICA -  Título original:  Takopii no Genzai (en japonés タコピーの原罪) -  Autor : Taizan 5 (en japonés タイザン5) - Editorial Española : Distrito Manga - Editorial Japonesa:  Shueisha  - Serie completa de dos tomos serializada en la revista Shonen jump + . Publicada en originalmente en 2021 - Slice of life, drama, maltrato, bullyng, tragedia, shônen, ciencia ficción, sobrenatural  - Tercer clasificado en los premios Kono Manga ga Sugoi! 2023 - Traducción:  Manel Vázquez López (Daruma Serveis Lingüístics, SL) - Páginas:  216 - Precio:  8'95€ (tomos por separado) pack de los dos tomos + pegatinas a 17'90€ - Ya a la venta SINOPSIS Una desgarradora historia en la que un extraterrestre busca ayudar mediante unos artilugios mágicos a Shizuka, una niña que sufre bullying en el colegio.  Takopi ha aterrizado en la Tierra, proveniente del planeta Happy, con la misión de ...

La reina recomienda: World's End Blue Bird de Anji Seina

LA REINA RECOMIENDA UNA DISTOPÍA POSTAPOCALÍPTICA AMBIENTADA EN TOKIO, UNA OBRA DE SOLAMENTE 4 TOMOS DONDE EL AMOR  ESTÁ TAN EN JUEGO COMO EL DESTINO DE LA HUMANIDAD. MAGIA Y CIENCIA FICCIÓN SE UNEN EN UNA HISTORIA DONDE UN MAGO ES EL SOBERANO Y EL ÚNICO QUE PERMITE QUE LOS SERES HUMANOS PUEDAN SOBREVIVIR. FICHA TÉCNICA -  Título original:   World's End Blue Bird (en japonésワールズエンドブルーバード  ) -  Autora : Anji Seina (en japonés 星名あんじ) - Editorial Española : Arechi Manga - Editorial Japonesa:  Julian Publishing - Editorial francesa:  Boy's Love IDP  - Serie completa de 4 volúmenes - BL, distopía, ciencia ficción, magia, romance, LGBTIQ, fantasía, acción, sin censura, erótica - Puesto número 4 en la categoría BEST cover en los premios BL Awards de 2023 - Obra publicada en la revista Arca Comics de la editorial Julian Publishing. Los dos primeros volúmenes se publicaron a la vez originalmente en Japón en el 2022 - Esta reseña se basa en los tres volúm...

Reseña: Nii-chan de Harada

"¿Qué significa ser normal? Me gustaría que alguien me lo dijera. Y es que no logro encontrar la respuesta."  FICHA TÉCNICA - Título original:  にいちゃん (Niichan) - Autora: Harada (en japonés はらだ) - Editorial española: Editorial Kodai -Editorial japonesa: France Shoin - Tomo único serializado en la revista Canna y publicado en tomo en el 2017 - Segundo puesto en los premios BL AWARDS en la categoría BEST Comics en 2018 - Traducción: Adrià Saborido Vert - Páginas: 226 - Precio: 9'95€ SINOPSIS De pequeño, Yui pasaba el tiempo con un chico mayor que él que vivía en el mismo vecindario. Un día, su madre lo descubrió y el chico se esfumó de su vida de repente. Yui no ha sido capaz de olvidarle desde ese fatídico día. Después de mucho tiempo, se lo encuentra por la calle de casualidad. Pero ya no es el chico cariñoso que conocía… OPINIÓN PERSONAL Que llegue más obras de Harada siempre es una alegría para los fans de la mangaka, pero sobre todo la llegada de su obra más contro...